Ecuador
El presidente Lasso reveló los nombres de cinco jueces por favorecer al crimen organizado: ¿Qué hará tras la exposición pública?
Como el anuncio de una película de suspenso, así el presidente de la República Guillermo Lasso develó los nombres y rostros de cinco jueces que favorecerían a la delincuencia organzada. "Hoy conocerás los rostros de quienes le fallan a los ecuatorianos", fue el primer mensaje que colocó en su cuenta de Twitter la tarde de […]
Como el anuncio de una película de suspenso, así el presidente de la República Guillermo Lasso develó los nombres y rostros de cinco jueces que favorecerían a la delincuencia organzada.
"Hoy conocerás los rostros de quienes le fallan a los ecuatorianos", fue el primer mensaje que colocó en su cuenta de Twitter la tarde de este 7 de febrero de 2023. Posteriormente, a las 20:00, como ofreció, dio detalles de lo mencionado.
Ellos son los cómplices de la delincuencia. No pueden seguir ejerciendo justicia si no la cumplen. #LaVerdaderaJusticia pic.twitter.com/RWTpesHGNh
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) February 8, 2023
A través de un mensaje a la nación también mencionó que ha tomado tres decisiones. Las dos primeras se encargaron a Diego Ordóñez, secretario de Seguridad Pública y del Estado:
-
- La queja formal ante el Consejo de la Judicatura
- Denuncia en Fiscalía
- Exposición pública de estos casos
Qué dijo Lasso sobre los jueces a quienes acusa
Entre los nombres está Ángel Harry Lindao Vera, destituido juez multicompetente de La Concordia por manifiesta negligencia. Según Lasso, Lindao dispuso el traslado del cabecilla de la banda R7, como resultado 12 presos fueron asesinados.
También lo acusa de haber dejado en libertad al presunto responsable del asesinato de un concejal de Ambato. Y en junio de 2022 emitió una acción de protección para devolver bienes incautados al fallecido Leonardo Norero, alias Patrón.
El segundo nombre que dio Lasso fue el de Juan Carlos Terán Moreno, de Guayaquil, quien firmó más de 15 boletas de excarcelación a delincuentes. Declaró inocentes a Jacobo Bucaram y a su padre, Abdalá Bucaram, procesador por el presunto delito de tráfico de bienes patrimoniales.
Incluyo en su denuncia pública los nombres de los jueces Mary Alexandra Quintero Prado y José Luis Alarcón Bowen, por haber ratificado la inocencia de 18 personas dedicadas al narcotráfico. Ese caso le habría tomado a la Policía un año de investigaciones coordinadas con la D.E.A de los Estados Unidos.
Finalizó con Emerson Geovanny Curipallo Ulloa, juez de Santo Domingo, que firmó más de 15 boletas de excarcelación, “abusando de la acción de protección”, dijo Lasso. Habría dejado en libertad a "un asesino sentenciado a 22 años de prisión; un homicida con 25 años de prisión; y un violador sentenciado a 22 años", dijo el presidente. (I)
-
Comunidad hace 4 días
AutoShow 2025 exhibe modelos híbridos y eléctricos con lanzamientos de Kia, Chery y más de 40 marcas participantes en Guayaquil
-
Comunidad hace 1 día
Asesinan a joven en Guayaquil: embarazada sufre crisis nerviosa tras presenciar el crimen
-
Entretenimiento hace 4 días
Enrique Bunbury llega a Quito con su gira "Huracán Ambulante" este 2 de julio: estos son los detalles que debes saber
-
Ecuador hace 2 días
¿Por qué dejaron de operar varias hidroeléctricas en Ecuador? Cenace detalla la situación por las lluvias