Ecuador
La Península de la Antártida registra su año más caluroso en tres décadas, según estudio
Santiago / AFP El 2020 se ha convertido en el año más caluroso en la Península de la Antártida de las últimas tres décadas, con temperaturas por sobre los 2 grados Celsius y al menos cuatro olas de calor, según un estudio de la Universidad de Santiago de Chile divulgado este viernes 02 de octubre. […]
Santiago / AFP
El 2020 se ha convertido en el año más caluroso en la Península de la Antártida de las últimas tres décadas, con temperaturas por sobre los 2 grados Celsius y al menos cuatro olas de calor, según un estudio de la Universidad de Santiago de Chile divulgado este viernes 02 de octubre.
Entre enero y agosto de este año se registraron temperaturas entre los 2 y 3 grados centígrados, inusualmente cálidas para la Península Antártica, principalmente en la zona norte, según mediciones realizadas por un equipo de investigación en la estación meteorológica ubicada en la Base Frei de la Fuerza Aérea de Chile en isla Rey Jorge.
"Las temperaturas en toda la península Antártica han estado durante este año más de 2°C sobre los valores típicos", explicó Raúl Cordero, climatólogo y líder del Grupo de Investigación Antártico de la Universidad de Santiago (Usach), en un comunicado difundido por el Instituto Antártico Chileno (Inach).
"En el extremo norte de la península antártica, la temperatura máxima promedio ha sido en lo que va corrido del año superior a los cero grados. Esto no había sucedido desde hace 31 años", agregó Cordero.
El científico calificó el hecho de "alarmante", ya que podría indicar que se está retomando el ritmo rápido de calentamiento observado en la zona a fines del siglo XX, y que había disminuido en las últimas dos décadas. Hasta agosto ocurrieron cuatro olas de calor: dos en verano austral, una en otoño y la última en pleno invierno. Los científicos observaron 34 días con temperaturas máximas consideradas muy elevadas.
Durante el invierno austral, cuando las temperaturas son normalmente más frías, los investigadores se sorprendieron con registros muy cálidos que superaron los 5 ºC, y que evitaron el congelamiento de las aguas de Bahía Fildes. Las altas temperaturas de invierno se contraponen, sin embargo, con las registradas entre agosto y septiembre que alcanzaron a -16,8 ºC, la más baja desde 1970.
En tanto, las precipitaciones de agua y nieve acumuladas en isla Rey Jorge hasta inicios de septiembre superaron los 400 milímetros (mm); 100 mm superior a los valores típicos para esa fecha, según el estudio. La Península Antártica es la parte más septentrional del continente antártico, donde se encuentran bases científicas y militares de varios países, entre ellos Argentina, Chile, y el Reino Unido, que también han reclamado soberanía de esa zona. (I)
-
Ecuador hace 3 días
La facturación electrónica en tiempo real será obligatoria desde el 1 de agosto; contribuyentes deberán actualizar sus sistemas o enfrentar multas de hasta $ 14.100
-
Comunidad hace 24 horas
Tres muertos y dos heridos deja siniestro en la vía Pelileo-Baños: vehículos cayeron por una pendiente
-
Ecuador hace 2 días
¿Para qué se destinarán los $ 600 millones de crédito que se obtuvo con China? Lo que dijo la canciller Sommerfeld
-
Ecuador hace 4 días
Inocar levanta la alerta de tsunami para Ecuador tras sismo en Rusia: se mantienen leves perturbaciones en el nivel del mar