Ecuador
La ONU examinará si es posible combatir plagas esterilizando a los mosquitos
Ginebra – AFP La ONU indicó el jueves que examinará si es posible combatir enfermedades como el dengue o el Zika reduciendo el número de mosquitos en el mundo por medio de la esterilización de los machos. Publicidad Para la Organización mundial de la salud (OMS) los mosquitos hacen parte de los animales más peligrosos […]
Ginebra – AFP
La ONU indicó el jueves que examinará si es posible combatir enfermedades como el dengue o el Zika reduciendo el número de mosquitos en el mundo por medio de la esterilización de los machos.
Para la Organización mundial de la salud (OMS) los mosquitos hacen parte de los animales más peligrosos por la cantidad de muertes que provocan en el mundo.
La infección con virus Zika, el dengue, el chikungunya y la fiebre amarilla son cuatro enfermedades transmitidas al hombre por la misma especie de mosquito, el llamado Aedes aegypti.
La supresión de la población de insectos, según la Técnica del insecto estéril (TIS), es un método utilizado en la agricultura desde hace más de cincuenta años para luchar contra las enfermedades.
Consiste en enviar insectos criados en laboratorio y vueltos estériles por irradiación. Los mosquitos machos esterilizados podrán acoplarse pero no reproducirse. Pruebas ya constataron que esta técnica reduce la población de mosquitos, pero los científicos no saben aun si eso tiene incidencia en la transmisión de enfermedades.
Aplicar esta técnica para tratar de limitar la transmisión de enfermedades "podría ser realmente significativa", declaró Florence Fouque, que trabaja en el Programa especial de la ONU para la investigación y formación sobre las enfermedades tropicales (TDR).
El TDR, en asociación con la OMS, la Agencia internacional de la energía atómica, la Organización de Naciones Unidas para la alimentación y la Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación, elaboró un programa piloto destinado a países interesados en utilizar la técnica de esterilización de los mosquitos.
Los países seleccionados deberían conocerse en 2020 y las pruebas durarían varios años, señaló Fouque en conferencia de prensa en Ginebra.
Según la OMS, la capacidad de los mosquitos para ser portadores de enfermedades y transmitirlas a los seres humanos causa centenares de miles de muertes cada año.
El paludismo fue responsable en 2017 de 435.000 muertos.
La incidencia mundial del dengue progresó de manera espectacular en las últimas décadas. Alrededor de la mitad de la población mundial está expuesta al riesgo.
Alrededor de tres millones de casos de dengue son declarados cada año en más de un centenar de países, cifra que solo representa el 20% de casos reales, indicó Raman Velayudhan, coordinador del Departamento de enfermedades tropicales en la OMS.
La OMS espera que la utilización de la técnica de esterilización de mosquitos reducirá el número de casos de dengue "en al menos un 25% entre 2025 y 2030", señaló. (I)
-
Tecnología hace 3 días
De foto a video en segundos: así es el HONOR 400 5G, el nuevo celular con inteligencia artificial en Ecuador
-
Comunidad hace 1 día
Fatal siniestro en la av. Simón Bolívar: vehículo se incendió y dos personas murieron en su interior
-
Ecuador hace 3 días
Estos fueron los temas tratados durante la primera audiencia sobre el atentado de Leonidas Iza
-
Ecuador hace 3 días
Esto fue lo que plantearon Daniel Noboa y los gremios durante el encuentro en la Cámara de Comercio de Argentina