Ecuador
La comunicación en tiempos de crisis es una oportunidad para reinventarse, afirma Patricia Hidalgo
Para la directora de la Escuela de Comunicación de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), Patricia Hidalgo, el vivir en tiempo de crisis representa "tiempos de cambio, de transformación, de reinventar la comunicación en función de los nuevos paradigmas". Y es que la docente e investigadora tiene claro algo: el mundo no será el mismo […]
Para la directora de la Escuela de Comunicación de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), Patricia Hidalgo, el vivir en tiempo de crisis representa "tiempos de cambio, de transformación, de reinventar la comunicación en función de los nuevos paradigmas".
Y es que la docente e investigadora tiene claro algo: el mundo no será el mismo luego de la pandemia. En ese sentido, indica, que más allá del cuestionamiento y cierta pulsión de comenzar todo de nuevo, "es momento de revisar aquellos principios que rigen el quehacer comunicativo y son primordiales para conectar con los públicos".
Hidalgo explica que no siempre se necesitan nuevos conceptos, "sino regresar a lo básico, lo esencial" y que marca grandes diferencias. Con ello se refiere a la importancia de revisar aquellas funciones que definen a un comunicador, que "no solo es informar, organizar eventos y postear en Facebook".
Indica que el valor agregado proviene de la capacidad para analizar escenarios, investigar y construir mensajes y propuestas con base en los resultados.
"Actualmente, se habla de las consecuencias que conllevará la emergencia", expone Hidalgo, quien detalla que las respuestas se construyen en línea de la planificación y gestión estratégica de intangibles, que son la imagen, la identidad y reputación. A esto se suma también de la necesidad de anticipar las situaciones de crisis y articular narrativas con las nuevas tecnologías.
Para Hidalgo, estas cuestiones, precisamente, se vienen discutiendo con anticipación. "En ese sentido, más que en la búsqueda de nuevas recetas, la clave está en aplicar ciertos conceptos que, rara vez, se ponen en práctica", expone.
Entre sus recomendaciones, está el aprovechar las ventajas multiplataforma que brindan los círculos académicos y profesionales, que recomiendan crear historias humanas e interactivas. Sin embargo, advierte que son pocas las organizaciones que lo hacen.
Hidalgo mencionó que alrededor de estas dinámicas, se han desarrollado sofisticadas terminologías. No obstante, asegura que dichas metodologías convergen en el mismo punto: generar vínculos duraderos con los stakeholders.
"En definitiva, no se tiene que confundir las nuevas oportunidades y la resiliencia que debe ser característica en todo comunicador, con aquellos conocimientos integrales que, hoy, están más vigentes que nunca", puntualizó. (I)
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Ecuador hace 1 día
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades
-
Ecuador hace 2 días
Aquiles Alvarez pide disculpas a Lucía Jaramillo tras fallo del TCE a través de un ‘acróstico’: ¿qué decía su mensaje?