Ecuador
Gobierno decreta la suspensión de la jornada laboral de dos días para atender la crisis energética
Anunció que se efectuarán mantenimientos en las plantas eléctricas, lo que implicará el racionamiento energético en horarios determinados.
La Secretaría de Comunicación de la Presidencia emitió un comunicado este 17 de abril de 2024, en el que se explica cómo afrontará la grave crisis energética del país. El documento detalla tres resoluciones que incluyen la suspensión de la jornada laboral y el mantenimiento de plantas eléctricas:
- Solventar el 50 % de la factura eléctrica del mes de abril de los hogares ecuatorianos
- Decretar la suspensión de la jornada laboral los días jueves 18 y viemes 19 de abril de 2024. Los sectores estratégicos del Gobierno estarán operativos y enfocados al 100 % en la tarea de la resolución de la crisis energética.
- Durante estos días se efectuarán mantenimientos en las plantas eléctricas, lo que implicará el racionamiento energético en horarios determinados inamovibles, que será comunicados hoy a las 17:00 mediante la página del Ministerio.
A la ciudadanía: pic.twitter.com/TeNkJZwOIk
— Presidencia Ecuador 🇪🇨 (@Presidencia_Ec) April 17, 2024
Este es el nivel crítico del sector eléctrico del país
En el comunicado se señala que el Ministerio de Energía y Minas, liderado desde ayer por Roberto Luque, inició una investigación preliminar en la que se determinó que funcionarios de alto nivel de dicha cartera de Estado, incluida la exministra Andrea Arrobo, "ocultaron intencionalmente información crucial para el funcionamiento del sistema energético".
Debido a que los funcionarios habrían suprimido advertencias y alertas al Comité de Crisis Energética se argumenta que los recortes de electricidad no solo responden a circunstancias ambientales sino a actos de corrupción y negligencia.
A raíz de esa investigación se habría descubierto las condiciones críticas de los embalses de Mazar y Paute que registran un nivel de almacenamiento operativo del 0% en Mazar y del 4% en Paute. Mientras que el caudal en la central Coca Codo Sinclair registró un déficit del 40% con respecto al promedio histórico.
Según Cenace, la situación sobrepasa récords históricos y advirtió que el déficit energético desde abril se ubicaría entre los 22 y 27 gigavatios/hora al día.
Por lo tanto el gobierno presentó ante la fiscalía una denuncia por paralización del servicio público contra 22 "saboteadores" lo que llevó al Ejecutivo a tomar las ya mencionadas decisiones.
(I)
-
Ecuador hace 4 días
Noboa recurre a otros recursos para no pedir licencia durante campaña: así es como argumenta su decisión ante el CNE
-
Ecuador hace 3 días
Caso Malvinas: Nuevos indicios forenses revelan detalles escabrosos sobre la muerte de los cuatro menores en Guayas
-
Ecuador hace 1 día
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 2 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?