Ecuador
En VIDEO: Así fue el momento en que Jorge Glas salió en libertad de la cárcel 4 de Quito la noche de este lunes 28 de noviembre de 2022
A las 19:17 de este lunes 28 de noviembre de 2022 salió en libertad de la cárcel 4 de Quito Jorge Glas, exvicepresidente de la administración de Lenín Moreno y procesado por el caso Sobornos.
Minutos antes, a las 19:00, el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) dijo en un comunicado que acataría la resolución del juez Emerson Curipallo, de la Unidad Penal de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, quien emitió una boleta de excarcelación que según la institución cumple con todos los requerimientos previstos en la ley.
Foto: API / Daniel Molineros
En un video difundido en redes por Radio Pichincha se ve el momento en que Glas abandona el Centro de Rehabilitación Social N° 2 (Cárcel 4) en medio de los gritos de celebración de sus simpatizantes.
El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores, comunica: pic.twitter.com/evefE57y85
— SNAI Ecuador (@SNAI_Ec) November 28, 2022
Las medidas cautelares concedidas a Glas tras la solicitud del abogado Estalin Palacios Zambrano, incluyen además de la libertad, la prohibición de salida del país y la presentación una vez por semana en la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil.
🔴#ÚLTIMAHORA | A esta hora sale @JorgeGlas de la cárcel 4 de #Quito, en medio de la alegría de simpatizantes. ⬇️ pic.twitter.com/lUrvc6Kshj
— Radio Pichincha (@radio_pichincha) November 29, 2022
Luego de conocerse la excarcelación, el Ministerio de Gobierno se pronunció con un comunicado en su cuenta en Twitter.
Señaló que "esta sería, al menos, la quinta vez en que un juez actuando en materia constitucional envía una notificación con un contenido similar respecto de la libertad del mencionado ciudadano".
Foto: API / Daniel Molineros
El Gobierno, "a través de los mecanismos idóneos, buscará que prime la justicia y la racionalidad, como en cualquier estado de derecho".
Sobre las medidas otorgadas a favor de Jorge G., el Ministerio de Gobierno informa: pic.twitter.com/ggHnjiFTfS
— Ministerio de Gobierno Ecuador (@MinGobiernoEc) November 29, 2022
Jorge Glas y el primer habeas corpus
Esta es la segunda vez que Glas recibe una medida cautelar similar. El 10 de abril de 2022 logró dejar la cárcel, en ese momento se encontraba en la de Latacunga. Esto luego de que el juez Javier Moscoso, de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Santa Elena, le concediera el habeas corpus.
Sin embargo, el 20 de mayo él mismo se entregó a las autoridades luego de que la Corte Provincial de Santa Elena le revocara el habeas corpus.
Glas mantiene en firme dos sentencias. La primera de seis años por el delito de asociación ilícita en la trama de corrupción de Odebrecht. La otra es por cohecho pasivo agravado en el denominado caso Sobornos 2012-2016, por ocho años.
Además, en el caso Singue se le anuló una sentencia de ocho años en calidad de autor. (I)
Ecuador
¿Júnior Roldán quedará en libertad? El líder de "Los Choneros" y otras doce personas detenidas el 15 de diciembre fueron sobreseídas
Júnior Roldán, alias "JR", líder de la agrupación delictiva "Los Choneros" y otras 12 personas detenidas el pasado 15 de diciembre de 2022, en la vía La Aurora-Salitre por el delito de tráfico de armas, quedarían en liberad.
El fiscal de Daule, Jhon Camposano emitió un dictamen abstentivo, el jueves 2 de febrero; y tras la decisión de no acusar, los jueces dictaron el sobreseimiento.
Otra vez alias “JR” estará en libertad.
Fue sobreseído junto a sus custodios. Supuestamente él no portaba las armas. Y sus custodios habrían probado q sus armas pertenecían a una empresa de seguridad.
“Jr” fue recapturado luego de una balacera. pic.twitter.com/B4sztYDYJL
— DayannaMonroy (@dayannamonroy) February 3, 2023
La Fiscalía no habría encontrado indicios para acusarlo porque supuestamente Roldán no portaba armas y sus custodios habrían probado que pertenecían a una empresa de seguridad constituida de forma legal.
Así fue la detención de Júnior Roldán el pasado 15 de diciembre
Junior Roldán salió de la cárcel el 15 de diciembre, después de recibir el beneficio de prelibertad por parte de un juez. En medio del traslado a su domicilio ubicado en El Triunfo, provincia del Guayas, se registraron incidentes y un cruce de balas con la Policía.
Tras la intervención policial se detuvieron a treinta personas, entre ellas alias "JR", además se decomisaron armas de fuego y municiones. En ese entonces una jueza ordenó prisión preventiva. (I)
Ecuador
¿Los bancos privados atenderán el lunes 6 de febrero? Estos canales estarán habilitados para que los usuarios realicen transacciones
Por decreto presidencial el lunes 6 de febrero se suspende la jornada laboral, debido a que están previstas ciertas demoras en el conteo de votos, tras el proceso electoral que se llevará a cabo este domingo 5 de febrero en todo el Ecuador.
Sin embargo, durante este día los bancos privados deberán garantizar la provisión de los servicios financieros mediante cajeros automáticos, banca virtual y Corresponsales No Bancarios (puntos de atención bancaria ubicados en pequeños negocios). También se contará con atención presencial en oficinas, en horario diferido.
Algunos bancos brindarán atención normal de forma presencial. Mantente atento a los canales digitales de tu banco, para conocer sus horarios 📲#AquíEstamos pic.twitter.com/6ggrKyYCEJ
— Asobanca (@asobancos) February 3, 2023
Es así que la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca) recomienda consultar en cada entidad financiera sus horarios de labores.
De acuerdo con el decreto ejecutivo 655, el 6 de febrero será recuperable. (I)
Ecuador
En seguridad, salud y educación se enfocan las propuestas del candidato a alcalde de Guayaquil, Ecuador Montenegro
Ecuador Montenegro es candidato a la alcaldía de Guayaquil por Unidad Popular-Pachakutik, lista 2-18 y su plan de trabajo se centrará en la seguridad, salud y educación. “Hay que sacarse del chip” que competencias como seguridad no son parte del municipio, afirma.
En ese sentido, señala que de llegar a la alcaldía continuará con el trabajo conjunto con el gobierno central para combatir la inseguridad, pero a la policía metropolitana la transformará en comuntaria, que incluirá a los moradores. Dice que la gente debe tomarse el espacio público para crear una ciudad segura, eso más inversión.
En cuanto a la obra pública sus propuestas están direccionadas a la inversión social, para volver a Guayaquil una “ciudad amable”. Para empezar ampliará el servicio de acogida a mendigos, con eso también mejorará la percepción de seguridad, afirma Montenegro.
También la educación será su fuerte, la inversión estará destinada a mejorar la infraestructura de instituciones educativas en mal estado y en el desayuno escolar. Lo mismo para la salud, con mejoras en los centros de atención barriales. Así mismo apunta a invertir en agua potable.
Finalmente ofrece repotenciar la Metrovía, aumentando la frecuencia con más unidades, que serían reemplazadas por vehículos eléctricos. A este sistema plantea articular la Aerovía, para que sirva como parte del sistema de transporte, incluso con una opción de transporte fluvial. (I)
-
Comunidadhace 17 horas
Resultado de la Lotería Nacional sorteo 6873 del 1 de febrero de 2023 (BOLETÍN)
-
Comunidadhace 15 horas
Justicia por mano propia en Santo Domingo: Taxistas mutilan las manos a presunto ladrón que habría robado el celular de uno de sus compañeros
-
Ecuadorhace 12 horas
¿Júnior Roldán quedará en libertad? El líder de "Los Choneros" y otras doce personas detenidas el 15 de diciembre fueron sobreseídas
-
Ecuadorhace 16 horas
¿Los bancos privados atenderán el lunes 6 de febrero? Estos canales estarán habilitados para que los usuarios realicen transacciones