Ecuador
Estas son los reclamos e investigaciones que se harían al CNE previo a la segunda vuelta electoral, que se desarrollará el próximo 11 de abril
Pese a que el Consejo Nacional Electoral (CNE), ya proclamó los resultados de la primera vuelta electoral, aún se debe cumplir la etapa de objeciones e impugnaciones. En esta etapa, los candidatos y representantes podrán presentar los recursos administrativos o jurisdiccionales. La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) explica […]
Pese a que el Consejo Nacional Electoral (CNE), ya proclamó los resultados de la primera vuelta electoral, aún se debe cumplir la etapa de objeciones e impugnaciones. En esta etapa, los candidatos y representantes podrán presentar los recursos administrativos o jurisdiccionales.
La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) explica en un comunicado cómo podrán hacer los reclamos. “Aquellos que estén inconformes tienen la posibilidad de interponer recursos administrativos y jurisdiccionales; toda vez que cuenten con pruebas de inconsistencias e irregularidades y que sus reclamos estén apegados al derecho vigente”, indica.
Misión de Observación Electoral de la OEA en #Ecuador publica informe preliminar y recomendaciones de cara a la segunda vuelta
? https://t.co/DP8GeEXxMp pic.twitter.com/rBp76w49VR
— OEA (@OEA_oficial) February 21, 2021
Reclamos de Pachakutik
El movimiento Pachakutik, que auspicia la candidatura Yaku Pérez ha anunciado que pondrá objeciones. El coordinador del movimiento, Marlon Santi, dijo que seguirán los pasos legales para “actuar en derecho”.
De acuerdo a los resultados ya presentados de forma oficial por el CNE, los candidatos Andrés Arauz y Guillermo Lasso califican al balotaje.
Lasso superó a Pérez con un estrecho margen de 32.600 votos, lo que generó tensión en el escrutinio, informa Diario El Comercio.
El compañero Marlon Santi coordinador nacional del Movimiento Pachakutik hace la entrega de mas de 2500 actas que contienen inconsistencias numericas y falta de firmas en el #CNE conforme al art. 138 y 149 del Codigo de la Democracia.#NoAlfraude#YakuPresidente pic.twitter.com/d3r2d1YSb2
— PACHAKUTIK NACIONAL (@PKnacional18) February 20, 2021
Investigaciones de Contraloría y Fiscalía General al CNE
La Fiscalía y la Contraloría han anunciado una revisión al sistema informático del CNE.
Según informó la Fiscalía, esa diligencia es parte del proceso de investigación previa, por una denuncia interpuesta por Luis Segovia y otras personas, “en representación del Movimiento Unidad Plurinacional Pachakutik”.
#ATENCIÓN | Respecto a las últimas diligencias investigativas en torno a una denuncia por presunto fraude electoral relacionada con el @cnegobec, #FiscalíaEc informa. Comunicado ⬇️ pic.twitter.com/1cyHWX6PXn
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) February 21, 2021
El contralor Pablo Celi, por su parte, solicitó en una carta al CNE que adopte una resolución que posibilite iniciar “una auditoría informática antes de que se lleve a cabo la segunda vuelta”. Especifica además que, para no interferir con el balotaje, el resultado del examen especial se debe entregar en 20 días. (I)
-
Ecuador hace 11 horas
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 2 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 4 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?
-
Comunidad hace 3 días
Aduana autoriza la salida de los 14 trolebuses eléctricos "retenidos" en Manta: ¿cuándo comenzará el traslado a Quito?