Ecuador
El IESS le apuesta a un sistema robotizado, que ya presentó fallas, para agendar las citas: las denuncias ciudadanas evidencian los problemas en la entidad
Solca de Cuenca cerró sus puertas por la deuda de USD 7 mil millones que mantenía el IESS. El centro opera nuevamente tras un desembolso mensual desde hace seis meses.
En medio de disculpas, con 45 centros externos cerrados y reclamos de la ciudadanía por el pésimo sistema de agendamientos de citas en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Eduardo Peña, presidente del Directorio de la entidad, aseguró que la recepción de citas funcionará a partir de esta semana. La institución le apuesta "al trabajo colaborativo" con un robot para este proceso. Esta propuesta se anunció meses atrás y debía operar desde agosto, pero las fallas han sido recurrentes.
La justificación de Peña se centró en la supuesta incompatibilidad entre el equipo y la nube. Por su parte, el director ejecutivo de la Asociación Nacional de Prestadores Externos de Salud (Anpes), César Serrano, denunció -en Primicias- que el sistema robotizado, que insisten en aplicar, genera las citas indistintamente de la localidad geográfica del paciente.
"El sistema de agendamiento cuenta con 300 operadores humanos y paralelamente el robot. Esto se demoró porque intentamos conectar cosas del siglo XXI en aparatos del XX. Por ahora, funciona con algunos problemas, pero ya debería ejecutarse bien", alegó Peña en Teleamazonas.
#ENTREVISTA | Eduardo Peña: "Suele pasar que no tenemos medicamentos. Estamos trabajando en comprar de manera internacional y abastecer a los hospitales" https://t.co/7xMWuCmhRf pic.twitter.com/8jTWyuvSaj
— Teleamazonas (@teleamazonasec) November 25, 2024
Pacientes del IESS se sienten perjudicados por la reducción de las atenciones en consultas, exámenes y tratamientos para enfermedades catastróficas. https://t.co/KWR7AHx8CK pic.twitter.com/GRAcbxFDOu
— Primicias (@Primicias) November 25, 2024
Deuda con el Estado
La deuda se convirtió en un proceso cíclico. El Estado adeuda más de USD 24 millones a la seguridad social. Una deuda histórica desde el 2017 al 2024. A su vez, el IESS no puede cancelar todo lo adeudado con los prestadores de servicios. Según Peña, se priorizó el pago a las dializadoras, centros de atención de cáncer, enfermedades cardiacas, entre otras. El abono se ejecutará a partir de diciembre de 2024, fecha en la que el cronograma de desembolsos se hará efectivo tras la última auditoría. El IESS realizó dos procesos para este paso, el primero se cayó y el segundo se aprobó hace apenas 15 días.
"Pido disculpas por la demora, pero empezará un proceso agresivo de pago para todos los sectores. Hay 16 millones de prestaciones, es normal que hayan quejas, en algún eslabón se pueden presentar dificultades", expresó el director del IESS.
(I)
#ENTREVISTA | Eduardo Peña: "La deuda del Estado con la Seguridad Social es de 24 000 millones de dólares" https://t.co/7xMWuCmhRf pic.twitter.com/8FmcdEv3s2
— Teleamazonas (@teleamazonasec) November 25, 2024
-
Ecuador hace 2 días
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Comunidad hace 4 días
Esto es lo que se sabe sobre el secuestro en La Aurora, Daule (VIDEO)
-
Comunidad hace 1 día
Un agente de policía abatió a dos asaltantes en La Villaflora durante una persecución en el sur de Quito: ¿quién es el uniformado que disparó?
-
Comunidad hace 3 días
Esto se sabe del accidente en la vía Guayaquil-Playas y las multas del bus