Ecuador
¿Por qué los maestros pararon la huelga de hambre que duró tres días en Quito y Guayaquil?
Luego de tres días de iniciar la huelga de hambre de la Unión Nacional de Educadores (UNE), este jueves, 5 de mayo de 2022 el gremio decidió suspenderla. Con esta protesta se pretendía defender la ‘equiparación’ salarial, y en rechazo del veto total por inconstitucionalidad del presidente Guillermo Lasso a la Ley Orgánica de Educación Intercultural […]
Luego de tres días de iniciar la huelga de hambre de la Unión Nacional de Educadores (UNE), este jueves, 5 de mayo de 2022 el gremio decidió suspenderla. Con esta protesta se pretendía defender la ‘equiparación’ salarial, y en rechazo del veto total por inconstitucionalidad del presidente Guillermo Lasso a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI).
En ese sentido, los profesores levantaron la medida ya que la corte constitucional los convoco a una audiencia pública para el próximo jueves, 12 de mayo de 2022. Su pedido se analizará por este organismo en vista de que la organización pidió qué la corte ratifique las reformas.
Además, este mismo jueves el presidente de la UNE de Pichincha, Klever Hidalgo, tuvo que ser atendido de urgencia por un quebranto en su salud. El dirigente fue parte de la huelga, junto a un grupo de al menos 15 docentes, quienes se ubicaron en una carpa a las afueras de la Corte, al norte de Quito.
El presidente de la UNE de Pichincha sufrió quebranto de salud durante de huelga de hambre.
Sintoniza #Televistazo en la señal de Ecuavisa ? o míralo en https://t.co/3TZRGMqfBV ?. pic.twitter.com/ZET2nwjiGG
— Ecuavisa (@ecuavisa) May 5, 2022
Exigen la equiparación salarial
El problema surge luego de que el presidente, Guillermo Lasso, vetara totalmente el informe sobre la equiparación salarial de la Asamblea Nacional, recuerda el portal de noticas GK.
De acuerdo con el gobierno, se evalúo la reforma a la LOEI, pero argumentó que la propuesta en cuanto a salarios no era viable. Desde la Asamblea se estableció un impacto financiero de 630 millones de dólares, desde los profesores se calculan 507 millones de dólares, pero el Ejecutivo afirma que el informe les llegó con la cifra de más de 2.000 millones de dólares.
Por lo tanto, allí nace el descontento del gremio, pues según Hidalgo no se trata de un alza de salarios sino de una "equiparación". Además, a GK el dirigente afirmó que en 2016 los servidores públicos recibieron un aumento salarial pero los maestros no, por tanto exigen una "reparación de sus derechos".
Por otro lado, en agosto de 2021, la Corte Constitucional suspendió la vigenciadel incremento hasta que hubiese un informe de factibilidad financiera, en el gobierno de Lenín Moreno. Con ese informe el organismo podría pronunciarse sobre la constitucionalidad de la propuesta.
Ahora los educadores esperan al 12 de mayo y anuncian una movilización del magisterio para presenciar la audiencia que tendrá lugar en la capital. (I)
✊3 día de #HuelgaDeHambre en los exteriores de la @CorteConstEcu por la defensa de la equiparación salarial en medio del apoyo y solidaridad de estudiantes y docentes universitarios de la @utcCotopaxi
¡Gracias por su apoyo!#UNEteALuchar pic.twitter.com/weDvdI9REq
— UNE NACIONAL (@UNENACIONAL) May 5, 2022
-
Ecuador hace 2 días
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Comunidad hace 3 días
Esto es lo que se sabe sobre el secuestro en La Aurora, Daule (VIDEO)
-
Comunidad hace 1 día
Un agente de policía abatió a dos asaltantes en La Villaflora durante una persecución en el sur de Quito: ¿quién es el uniformado que disparó?
-
Comunidad hace 3 días
Esto se sabe del accidente en la vía Guayaquil-Playas y las multas del bus