Ecuador
Presidente Guillermo Lasso tiene covid: "No presenta síntomas y cumplirá con los protocolos médicos correspondientes", informa la Secretaría de Comunicación

El presidente Guillermo Lasso tiene covid. Así lo informó a las 22:11 de este miércoles 22 de junio de 2022 la Secretaría de Comunicación en un breve comunicado en Twitter.
"La Secretaría General de Comunicación de la Presidencia informa que el presidente @LassoGuillermo ha dado positivo para covid-19. No presenta síntomas y cumplirá con los protocolos médicos correspondientes", señala el mensaje que acompaña al comunicado.
El documento explica: "Gracias a encontrarse vacunado, el primer mandatario está despachando desde el Palacio de Gobierno, trabajando por el país y por la paz. No presenta síntomas y cumplirá con los protocolos médicos correspondientes". (I)
COMUNICADO OFICIAL | La Secretaría General de Comunicación de la Presidencia informa que el presidente @LassoGuillermo ha dado positivo para Covid-19. No presenta síntomas y cumplirá con los protocolos médicos correspondientes. pic.twitter.com/RB3H00vvp8
— Comunicación Ecuador (@ComunicacionEc) June 23, 2022

Ecuador
Suspenden Trolebús, Ecovía y las 48 rutas alimentadoras del transporte en Quito este jueves 23 de junio de 2022

El inicio de la operación de los corredores municipales Trolebús y Ecovía y las 48 rutas alimentadoras del transporte que funcionan en las terminales y estaciones estarán suspendidos en Quito este jueves 23 de junio de 2022.
La Empresa de Pasajeros de Quito informó en un comunicado que la decisión se tomó luego de evaluar la situación actual generada por el paro nacional en la ciudad.
"Las condiciones que se presentan en la ciudad no son las propicias para llevar adelante el servicio", señala el documento.
Cuando las circunstancias que motivaron la suspensión mejoren, se retomarán las actividades de forma paulatina para movilizar a los miles de pasajeros que utilizan el Trolebús y la Ecovía, señala la empresa de transporte municipal en el comunicado divulgado en Twitter la noche de este martes 22 de junio.
El servicio de este sistema de transporte estuvo suspendido el martes 21 y miércoles 22 de junio, para precautelar la seguridad de los ciudadanos y trabajadores municipales.
🚨RECUERDA | Los servicios de Trolebús y Ecovía se encuentran suspendidos en la ciudad. Para precautelar la seguridad de nuestros funcionarios y usuarios. #QuitoMerecePaz#YoCuidoAQuito pic.twitter.com/7yymVS47Zd
— Empresa de Pasajeros Quito (@TransporteQuito) June 21, 2022
Durante las 24 horas la empresa realiza patrullajes motorizados y la vigilancia de la infraestructura del sistema de transporte, destaca el texto. (I)
📌COMUNICADO | Informamos a la ciudadanía sobre la operación de los corredores municipales Trolebús y Ecovía en la ciudad. 🚎#QuitoMerecePaz #YoCuidoAQuito pic.twitter.com/nfvXL7XkKS
— Empresa de Pasajeros Quito (@TransporteQuito) June 23, 2022
Ecuador
‘Paren esto ya, basta de violencia (…) estamos con una crisis sanitaria’: El llamado desesperado que hace el presidente de la Fupse (VIDEO)

Un mensaje al corazón y conciencia de la dirigencia de la Conaie y de todos los ciudadanos para abrazar la causa de la paz y del diálogo que conduzca a frenar la ola de vandalismo que agobia al Ecuador hace Santiago Carrasco, presidente de las Federaciones Unidas de los Profesionales de la Salud (Fupse).
En un mensaje que circula desde el comienzo de la tarde de este miércoles 22 de junio de 2022, décimo día del paro nacional, Carrasco dice abiertamente: "Es un llamado desesperado" y lamenta que haya pacientes, enfermos, que no pueden acudir a sus casas de salud.

Santiago Carrasco: Pedimos, por favor, a las partes involucradas que le demos una salida urgente a esta situación. Foto: Tomada de El Universo
Amamos al Ecuador (…) no tenemos derecho al vandalismo
Este es el mensaje de Carrasco:
"Hago un llamado ferviente, de corazón, a que pensemos en el país… un llamado a la misericordia por este país.
Sí tenemos derecho a protestar y lo hemos estado haciendo todo el tiempo. Lo que no tenemos derecho es a la agresión, al vandalismo, a la muerte, a la violencia.
Y pedimos, por favor, a las partes involucradas que le demos una salida urgente a esta situación
Estamos con una crisis sanitaria, estamos viendo pacientes que han estado complicados durante tanto tiempo y ahora ni siquiera tenemos la capacidad de poderles ver porque ni siquiera se pueden trasladar.
Por favor, rogamos a la conciencia de los dirigentes de la Conaie y de toda la gente que están involucrados en esto y de hecho al Gobierno para el tema del diálogo.
Ya el presidente lo dijo: ‘Estoy dispuesto a dialogar’. Pues vamos a dialogar todos, los médicos, las federaciones unidas de profesionales… todos; enfermeros, enfermeras, odontólogos, psicólogos, tecnólogos, farmacéuticos. Todos estamos dispuestos a mediar, todos estamos dispuestos a dar la vida por esta Patria.
Pero ya basta de tanto vandalismo, de tanta violencia. Lo único que va a provocar es más violencia.
Les hacemos un llamado desesperado para que pare esto ya, de una vez por todas y nos sentemos al diálogo.
Estamos dispuestos a conversar con ustedes y hacer de nexos. Somos gente de bien, que buscamos el bien común y buscamos lo mejor para este país.
Amamos el Ecuador y queremos un Ecuador digno y solidario, que piense en la gente pobre, humilde y vulnerable. Es hora ya de defender al Ecuador, sentémonos a dialogar”.
🔴 #ATENCIÓN | Santiago Carrasco, presidente de las Federaciones Unidas de los Profesionales de la Salud, hace un llamado al Gobierno y #CONAIE al cese a las movilizaciones.
💬 "Estamos viendo pacientes que están complicados que no podemos ver porque no pueden trasladarse". ⤵️ pic.twitter.com/cffPUdIi3Z— Radio Pichincha (@radio_pichincha) June 22, 2022
(I)
Ecuador
¿Cómo murió el comunero kichwa Guido Guatatoca en las protestas en Puyo? Realizarán autopsia con médicos legistas que no pertenezcan a la Policía Nacional, dice ministro de Interior (VIDEO)

La dirigencia indígena ecuatoriana afirma que el comunero kichwa Guido Guatatoca murió en las protestas que se desarrollaron la noche del martes 21 de junio de 2022 en el sector Picolino, en Puyo, provincia de Pastaza, a consecuencia de una presunta bomba lacrimógena lanzada por policías.
Por su parte, el Gobierno niega esta versión. La Policía Nacional informó, a través de un comunicado, que el comunero "falleció a consecuencia de la manipulación de un artefacto explosivo".
El ministro de Interior, Patricio Carrillo, dijo la mañana de este miércoles 22 de junio, que en Puyo hubo "gente en estado etílico" que generó "turbas impresionantes" y no permitían que la población accediera a servicios médicos y abastecimiento de víveres en la ciudad que "llegaba a niveles intolerantes".
El funcionario dijo que a las 18:00 se formaron dos grupos: uno que pedía el diálogo y la paz y otro radical, conformado por comunidades kichwa y shuar que, "en actos absolutamente irracionales, con explosivos, armas ancestrales y armas de fuego tipo carabina empezaron a atacar al personal civil y policial".
Señaló que en ese contexto ocurrió la muerte del comunero.
"La Policía Nacional ha pedido que, con transparencia, se realice la autopsia de uno de los sujetos de las comunidades que se encontraban agrediendo y que termina perdiendo la vida en este contexto", dijo el ministro.
Aseguró que se realizará de forma independiente, con médicos legistas que no pertenezcan a la institución, para determinar cómo murió.
Además, tras la muerte del comunero, en Puyo se vivieron horas de violencia con la destrucción de una agencia bancaria y la quema de unidades policiales.
En la ciudad del Puyo #Pastaza el día de ayer se realizó las mayores hostilidades, ciudadanos en estado etílico generaban turbas impresionantes, impedían que personas puedan atenderse en términos de salud, paso de ambulancias y víveres.#PolicíaSeguridadYpaz pic.twitter.com/924IrjeOMK
— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) June 22, 2022
Caso Puyo: Confenaie y Conaie difunden imágenes
En relación con las causas de la muerte del comunero, la tarde de este miércoles la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confenaie) publicó en su cuenta en Twitter cuatro imágenes que, según asegura, corresponderían a la tomografía del cráneo del manifestante que murió la noche del martes en las protestas en Puyo.
"Accedimos a la tomografía realizada al comunero kichwa fallecido la noche de ayer donde se identifica la bomba incrustada en el cráneo. ¿Seguirá la Policía y el Ministro de Defensa negando los hechos? Una imagen vale más que mil palabras @CIDH @ONU_es @DDHH_Alianza", denuncia la Confenaie y la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) en la red social.
Ambas organizaciones divulgaron cuatro fotografías en las que se ve una presunta bomba lacrimógena en un cráneo y afirman que sería del comunero kichwa, Guido Guatatoca.
La veracidad de las imágenes es cuestionada por algunos usuarios de la red social y hasta pasadas las 19:00 de este miércoles no se tenía una confirmación oficial al respecto. (I)
URGENTE
Accedimos a la tomografía realizada al comunero Kichwa fallecido la noche de ayer donde se identifica la bomba incrustada en el cráneo.
Seguirá la Policía y el Ministro de Defensa negando los hechos? Una imagen vale más que mil palabras @CIDH
@ONU_es@DDHH_Alianza https://t.co/hJtxCWgQjK— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) June 22, 2022
Hemos solicitado a @FiscaliaEcuador y @PoliciaEcuador un informe sobre la muerte del ciudadano Byron Guatatoca, además de una investigación exhaustiva frente a este caso.
Solicitamos a su familia ponerse en contacto con nosotros para representarlos jurídicamente en el #Ecuador. pic.twitter.com/7x4qMQSyEY
— Human Rights Internacional – HRI 🇪🇺🇺🇳🏳️🌈 (@HRI_ONG) June 22, 2022
-
Comunidadhace 12 horas
Lotería Nacional sorteo 6772 del lunes 20 de junio de 2022: Estos son los números ganadores
-
Comunidadhace 12 horas
Lotto sorteo 2740 del martes 21 de junio de 2022: Estos son los números ganadores
-
Ecuadorhace 7 horas
"Ya Rafael, acá estamos en otro trip": Alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, responde así a un video que publicó el expresidente Correa
-
Ecuadorhace 10 horas
Ministro de Interior dice que había gente en estado etílico en Puyo y responsabiliza al dirigente Marlon Vargas por los disturbios: En IMÁGENES así quedó esa localidad