Ecuador
Cynthia Viteri dice que Guayaquil se abastecerá de alimentos de la frontera sur si es que no llegan los productos de la Sierra: ‘A la ciudad no la van a caotizar’
El Municipio de Guayaquil se abastecerá con los productos de Perú si es que no llegan los alimentos de primera necesidad no llegan desde la Sierra.
“De esa manera nos saltamos el boicot que quiere hacer la Sierra… Se comprarán (rubros) a otro país. A Guayaquil no la van a caotizar (…) Guayaquil está blindada, la ciudad no va a permitir ser destruida”.
Así se expresó en rueda de prensa, la tarde del martes 21 de junio de 2022, la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, en rueda de prensa. Señaló además que ha pedido al Gobernador que se abra la frontera con Perú. “Si no nos quieren mandar alimentos de la Sierra, se los compramos a otro país sin ninguna restricción. (…) y le daremos todas las facilidades al país hermano. Ya estaba abierta la frontera sur. El Gobernador me lo confirmó”, expresó.
Dijo que los motivos de quienes protestan están en Quito. No hizo alusión a la Conaie ni a sus dirigentes. Señaló sí que no han podido entrar a la ciudad, tanto así que se movilizaron con gente de la misma urbe guayaquileña.
Cifró en unos 300 los manifestantes que, en sus palabras, trataron de parar el Terminal de Transferencia de Víveres la noche del lunes y la madrugada de este martes y que fueron desalojados.
Aseguró que los alimentos, la vía pública, transporte y el agua están custodiados.
Cinco mercados estaban, por la tarde de ayer, cerrados por el paso de las marcha, Mascote, Gómez Rendón, Central, Cuatro Manzanas, Plazoleta, señaló.
La situación de la noche del martes fue parecida. La alcaldesa tuiteó: "Nuevamente tratan de apoderarse del mercado mayorista para dejar sin alimento a Guayaquil. No se lo vamos a permitir, usaremos todas nuestras herramientas y recursos para detenerlos. Tenemos a Agentes de la Alcaldía, @ATMGuayaquil, @PoliciaEcuador y Militares esperándolos".
Para este miércoles la situación estaba más calmada. "Los manifestantes no pudieron ingresar y se encuentran apartados del recinto. A estas horas, así funciona el Mercado Mayorista de Montebelllo con toda normalidad", adelantó Viteri en Twitter.
Los manifestantes no pudieron ingresar y se encuentran apartados del recinto. A estas horas, así funciona el Mercado Mayorista de Montebelllo con toda normalidad. pic.twitter.com/i8MT3D0uno
— Cynthia Viteri (@CynthiaViteri6) June 22, 2022
“Cabecillas” identificados
Para Viteri, las manifestaciones son indeterminadas, “hacen anuncios falsos”. Por eso dijo que la Alcaldía está custodiando las principales vías y sitios estratégicos de la ciudad.
“El problema de su protesta es de ellos, el nuestro es custodiar a la población”, aseveró.
En Guayaquil, las autoridades dicen que han identificado entre 15 y 20 cabecillas o incitadores de manifestaciones.
Dijo que el Terminal de Transferencia de Víveres no ha podido ser paralizado. “Los minoristas pudieron hacer sus compras. Dentro del TTV tenemos 500 civiles con herramientas no letales y muchos trabajadores son de la Sierra. Ninguno se ha plegado al paro, todos quieren trabajar”.
No toquen a Guayaquil: Viteri
Según la alta funcionaria, los manifestantes pueden marchar lo que quieran, sin causar daños a la ciudad.
“No toquen bienes ni personas de Guayaquil. Aquí no están el Gobierno, ni el palacio presidencial ni los ministros. Eso está en Quito, a qué vienen a Guayaquil”, preguntó.
No sabemos hasta cuándo durará esto (paro nacional), agregó. “Vamos a cuidar los 50 mercados. La red de mercados estará custodiada hasta que se llegue a un desenlace que no sabemos cuál ni cuándo será. Estaremos atentos todo el día, los 7 días de la semana, las 24 horas del día”.
De acuerdo con su reporte, tanto el terminal terrestre como el aeropuerto de Guayaquil están operativos. Hubo, dijo, cancelación de 6 vuelos desde y hacia Quito. “Hay normalidad en vuelos internacionales”.
Precisó que en el Terminal Terrestre 47 cooperativas no están funcionando por decisión del mismo terminal y 42 cooperativas sí están activas.
NUESTRO CONTINGENTE DE LA ALCALDÍA RESGUARDARÁ EL PALACIO MUNICIPAL Y EL MERCADO MAYORISTA TODA LA NOCHE
De aquí no nos movemos. Nuestros agentes, delegados y empleados municipales protegerán nuestro palacio día y noche. pic.twitter.com/ZrBd6kEHvQ
— Cynthia Viteri (@CynthiaViteri6) June 22, 2022
Situación en la Bahía
Según la alcaldesa, los comerciantes que cierran sus locales son los mismos que los defenderán.
“Están armados con palos y piedras y van a defender la Bahía. Los comerciantes defenderán sus sitios de trabajo”.
“Ellos (Conaie) tienen un objetivo y es el gobierno y el nuestro es cuidar Guayaquil. Pueden marchar lo que quieran, pero no vengan a caotizar la ciudad.
“Ya tenemos 48 horas concentrados en cómo defender la ciudad. Nuestro objetivo es que no haya paralización del transporte ni de la vía pública”.
Mañana del martes fue de tensión
Un ambiente lleno de tensión caracterizó la mañana del martes 21 de junio las adyacencias del Mercado de transferencia de víveres Montebello, en Guayaquil.
Desde la noche del lunes 20 se reportaba la presencia de grupos de manifestantes, hecho que motivó que al amanecer del martes los compradores encontraran cerrado el mercado.
EN ESTOS MOMENTOS. Caos en el mercado de transferencia de Montebello, en Guayaquil. Manifestantes no dejan ingresar 16 camiones con productos para abastecer. La @PoliciaEcuador ya está en el punto tratando de calmar los ánimos @teleamazonasec
— Luis Antonio Ruiz (@luisantonio_r) June 21, 2022
El mercado de Montebello, hacia las 06:00 estaba resguardado por policías y en sus exteriores se observaba la presencia de militares y de agentes metropolitanos, describió Diego Cuenca, para Ecuavisa.
Cuenca indicó que el mercado de Montebello reabrió, a media máquina, a las 08:00 am de este 21 de junio.
Sin embargo, en la misma planta Ecuavisa, el periodista Ítalo Ruiz dijo que el acceso 2, que da hacia la Perimetral, lo cerraron como medida preventiva ante la llegada de un nuevo grupo de manifestantes a las 10:15.
Nuevamente tratan de apoderarse del mercado mayorista para dejar sin alimento a Guayaquil. No se lo vamos a permitir, usaremos todas nuestras herramientas y recursos para detenerlos. Tenemos a Agentes de la Alcaldía, @ATMGuayaquil, @PoliciaEcuador y Militares esperándolos. pic.twitter.com/eCeujP2xTh
— Cynthia Viteri (@CynthiaViteri6) June 22, 2022
Las protestas pacíficas están permitidas en Guayaquil. 800 agentes, 115 patrulleros, 140 motos y 40 motonetas controlan la seguridad ciudadana de Guayaquil. ¡Trabajamos por el bienestar de todos en la ciudad! pic.twitter.com/nZosvEVSeN
— Alcaldía Guayaquil (@alcaldiagye) June 22, 2022
(I)
Ecuador
Periodismo nuevamente bajo ataque: ¿Qué se sabe de la situación de Karol Noroña, del portal GK?
El portal digital GK informó este 28 de marzo de 2023 que la periodista Karol Noroña tuvo que dejar el país por su seguridad, después de recibir amenazas que ponían en riesgo inminente su vida. Para que salga sin peligro se habrían activado protocolos de emergencia.
Según el comunicado del medio de comunicación, Noroña estuvo tras el tema de la crisis carcelaria y el crimen organizado en Ecuador, lo que generó una situación de amenaza a su vida e integridad física.
Se sabe que la periodista salió del país con el apoyo de 10 organizaciones de derechos humanos, hacia "un lugar seguro", donde permanecerá hasta que existan las garantías para su retorno.
Este es un anuncio importante para conocimiento público.
Agradecemos a las organizaciones internacionales que han prestado su soporte.
Exigimos a los poderes del Estado las garantías indispensables para el trabajo periodístico.https://t.co/tqAwkdKv9n
— GK (@GKecuador) March 28, 2023
En ese sentido, el portal aprovechó para dar cuenta que la crisis de seguridad y la penetración del narcotráfico en el país afecta a todos los sectores de la sociedad.
" Es también un testamento a la incapacidad manifiesta de los poderes del Estado para garantizar soluciones contra la inseguridad y permitir una convivencia pacífica", dice el comunicado
Por su parte, Fundamedios exresó que el caso de Karol Noroña es una grave violación a la libertad de expresión y prensa y es necesario que las autoridades tomen medidas para garantizar el ejercicio periodístico, que es fundamental para una democracia.
🛑#ALERTA | La periodista @KarolNorona, @GKecuador, recibió el viernes una alerta de que su vida estaba en peligro. El medio confirmó que recibió una amenaza de muerte, lo que llevó a que se activaran protocolos urgentes para que pudiera salir del país.https://t.co/sqGXCA2tLU pic.twitter.com/WybJryzMpe
— FUNDAMEDIOS (@FUNDAMEDIOS) March 28, 2023
Otras amenazas contra periodistas
Hace tan solo una semana acaparaba en los titulares de los medios de comunicación los intentos de atentado contra varios periodistas del país.
A través de los denominados ‘pendrive killers’ se puso en riesgo la integridad de comunicadores de Ecuavisa, Teleamazonas, Radio Democracia y TC. Estos se enviaron en un sobre manila sin remitente, que contenía un explosivo.
Solo a Artieda le estalló el dispositivo, al conectarlo a un puerto USB de uno de los computadores de la redacción de Ecuavisa. Se detalló que solo tuvo heridas leves. (I)
Ecuador
¿Cómo inició el desastre en Alausí?: Antes del deslizamiento de tierra ya se advertía el peligro por la condición del suelo (VIDEO)
En Alausí, cantón del sur de Chimborazo, ya se veía venir una catástrofe de magnitud, como la que ocurrió la noche del 26 de marzo de 2023. Desde hace meses la comunidad socializaba por todos los medios sobre las afecciones del suelo.
Calles agrietadas y la tierra erosionada era parte del panorama que ya advertía a los habitantes de un posible desastre. Más o menos desde diciembre se encendieron las alarmas por una posible falla geológica.
Finalmente, la noche del domingo anterior, la tierra ya no pudo más y colapsó sobre más de un centenar de viviendas, sepultándo a todo un sector casi por completo. Según recogen medios locales, los sobrevivientes afirman que la montaña se les vino encima.
En efecto, las autoridades calculan que 247 hectáreas de tierra se derrumbaron. Como resultado hay 7 fallecidos, 23 heridos y 64 desaparecidos.
Información oficial sobre afectaciones en Alausí reportados por @Riesgos_Ec, con corte a las 17:00.
Manténgase informado por fuentes oficiales.#CruzadaPorLaGente pic.twitter.com/8OPfoyEj1T
— Comunicación Ecuador 🇪🇨 (@ComunicacionEc) March 28, 2023
Estos son los antecedentes de la desgracia en Alausí
En el sector de Casual, por ejemplo, ya se hablaba de un posible riesgo y fue así como el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) provincial decidió conformar mesas de trabajo, durante el feriado de febrero pasado.
En ese sentido se declaró la alerta amarilla por deslizamientos de tierra y hindimientos en los barrios La Esperanza, Control Norte, Nueva Alausí, Pircapamba y Bua, así como las comunidades de Aypug y Casual.
Posteriormente, desde mediados de este mes se declaró en emergencia, por 60 días, el cantón Alausí para atender los efectos de movimiento de masas. Principalmente quedó afectada la vía E35 Riobamba-Alausí-Azogues-Cuenca.
Una parte de las familias de Casual ya habían sido evacuadas y las autoridades locales se disponían a adoptar medidas para proteger a las comunidades, según anunció en su momento la Secretaría de Riesgos.
#Chimborazo | El Municipio de #Alausí se declara en emergencia por 60 días para atender los efectos de movimiento de masas que, hasta el momento, deja como saldo 2 familias evacuadas y afectación en la vía E35 Riobamba-Alausí-Azogues-Cuenca. 1/2 pic.twitter.com/Nr6ARhlqQC
— Riesgos Ecuador (@Riesgos_Ec) March 16, 2023
Pero entre las críticas por la falta de atención en la localidad, cuyos habitantes exigieron en varias ocasiones la intervención del Gobierno, el titular de la Secretaría de Riesgos salió al paso con sus recientes declaraciones.
Qué dice el Gobierno sobre la "tragedia anunciada"
En una entrevista con Contacto Directo, Cristian Torres se socializó la información sobre el riesgo entre la población, sin embargo algunas familias prefirieron no evacuar.
Para ese entonces habrían dado apoyo al municipio de Alausí para dar albergue a más de 500 personas, según los estudios técnicos. Además se habría pedido al gobierno local y provincial estar alertas y ejecutar acciones.
Sin embargo, recientemente se han compartido hasta reportajes previos al deslizamiento de tierra, en los que se habla sobre el peligro al que estaban expuestas las comunidades del sector. "Esto ya no está como para alerta amarilla", dice un comunicador, Vicente Valdiviezo, del cantón.
En un corto video se aprecian las afectaciones, incluso antes del derrumbe. El suelo, todo fisurado y erosionado se desplazaba desde el km. 536 de la vía Alausí hacia las zonas habitadas. Este es el audiovisual:
Antes del suceso. #Alausí pic.twitter.com/8qbF3Uhglu
— ᴄᴀʀʟᴏs ғᴇʀʀɪɴ (@carlosferrin) March 28, 2023
Ecuador
Una red de tráfico de drogas utilizaba el Aeropuerto Internacional de Quito: Así introducían el cargamento con ayuda de operadores aeroportuarios
En la denominada "Operación DANTE", la Dirección General de Investigación en coordinación con la Unidad Nacional Especializada de Investigación Contra la Delincuencia Organizada Transnacional (Unidot) de la Policía Nacional, ejecutó 19 allanamientos entre Quito y Guayaquil, en los que se aprehendió a 12 personas, pertenecientes a una presunta estructura delictiva dedicada al tráfico internacional de drogas.
Así operaba la red para enviar las drogas a Europa
Según las investigaciones, esta organización utilizaba la modalidad de sustitución de carga de flores de exportación por paquetes de cocaína, con el fin de enviarlos a países de Europa. Todo lo anterior se realizaba en coordinación con operadores aeroportuarios del área de carga del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de la ciudad de Quito.
De acuerdo con el comandante general de la Policía, Fausto Salinas, la investigación duró alrededor de un año.
También permitió realizar tres operaciones en flagrancia entre Ecuador y Ámsterdam, a través del intercambio de información y la cooperación internacional, en la que también participó Países Bajos.
Según las autoridades, en estas operaciones se incautó una importante cantidad de cocaína que sirvió como elemento de convicción para sustentar la investigación.
Los resultados fueron:
– 12 aprehendidos
– 15 kg de cocaína aproximadamente
– 126.995 dólares americanos
– 50 cartuchos calibre 9 mm
– 6 granadas de gas
– 2 radios motorola.
(I)
Seguimos combatiendo al crimen organizado. Tras un año de investigaciones en #UIO y #GYE se desarticula organización delictiva dedicada al tráfico de drogas
-12 aprehendidos
-15 kg de cocaína aprox.
-Dinero
-50 cartuchos
-6 granadas de gas
-2 radios#CruzadaPorLaSeguridad pic.twitter.com/oxlYiAA2XG— GraD. Fausto Salinas Samaniego (@CmdtPoliciaEc) March 28, 2023
-
Comunidadhace 13 horas
SORTEO 1025: Los números ganadores del Pozo Millonario del lunes 27 de marzo de 2023 (BOLETÍN)
-
Comunidadhace 13 horas
Resultado del Lotto sorteo 2899 del lunes 27 de marzo de 2023: Estos son los números ganadores
-
Comunidadhace 14 horas
Resultado de la Lotería Nacional sorteo 6897 del lunes 27 de marzo de 2023 (BOLETÍN)
-
Comunidadhace 11 horas
Ya se procesaron a tres personas por el robo de vehículos en concesionaria de Quito: Este es el delito por el que se los detuvo