Ecuador
Gualabí, cóndor liberado en Imbabura genera esperanzas entre las organizaciones que velan por la conservación de esta especie
El Grupo Nacional de Trabajo del Cóndor Andino socializa en sus redes sociales los detalles de la liberación del cóndor Gualabí y su proceso después del suceso. La liberación se realizó en la provincia de Imbabura a casi 4.000 metros de altitud el pasado 29 de septiembre de 2021, según relata el portal Quito Informa. […]
El Grupo Nacional de Trabajo del Cóndor Andino socializa en sus redes sociales los detalles de la liberación del cóndor Gualabí y su proceso después del suceso.
La liberación se realizó en la provincia de Imbabura a casi 4.000 metros de altitud el pasado 29 de septiembre de 2021, según relata el portal Quito Informa.
Hace 5 meses el ejemplar fue hallado cerca de un potrero, en la comuna de Gualabí, en la misma provincia. Fue víctima de disparos y previo a su rescate estuvo a punto de ser atacado por perros.
Dos días antes de dejarlo en libertad, la Fundación Cóndor Andino instaló en el dorso del ave un rastreador satelital donado por el Programa de Investigación Aves Rapaces de Bolivia.
Desde entonces ha sido monitoreado para recabar información sobre su comportamiento, que de luces para el diseño de estrategias en la conservación de la especie.
Fue marcado con la banda alar 19, que indica el número de cóndores que hasta el momento han sido marcados en el Ecuador por la fundación.
https://www.facebook.com/Grupo.Nacional.Trabajo.Condor.Ecuador/photos/a.991488990875852/4724597244231656/
Su recuperación:
El ave fue encontrada el 9 de mayo del 2021 por la comunidad de Gualabí, con perdigones de su cuerpo, según narró la Fundación Zoológico de Quito.
La familia que lo socorrió se contacto con la autoridad ambiental de Imbabura y se "coordinó la activación del protocolo de atención de vida silvestre con equipos especialistas".
Mientras que el martes, 11 de mayo, se trasladó al cóndor hasta el Zoológico de Quito para que reciba atención clínica.
La fundación relató que, a través del monitoreo por cámaras de seguridad los cuidadores de bienestar y el equipo veterinario analizaron su evolución física y comportamental.
El 13 de agosto fue trasladado al Centro de Rescate Ilitío (CRI) de Fundación Cóndor Andino, para completar su proceso de rehabilitación física.
Las entidades participantes en el rescate de Gualabí afirman haber asumido un gasto de USD 20 403 dólares, cubiertos por Fundación Cóndor Andino y Zoológico de Quito.
Los intentos de caza a esta especie son una de las principales causas que amenazan su supervicencia, las organizaciones afirman que hace falta mayor involucramiento del Estado. (I)
Lea también:
Alku, un emprendimiento quiteño que es amigable con las mascotas y con el ambiente
-
Arte hace 11 horas
Conciertos gratis en Guayaquil durante noviembre: así serán los Domingos Culturales en el Parque Jerusalén
-
Ecuador hace 3 días
Operativo en Durán revela 22.000 especies de tránsito falsificadas de distintas provincias del Ecuador
-
Ecuador hace 3 días
¿Cómo la articulación internacional entre Ecuador y Estados Unidos logró detener un cargamento de 10 toneladas de droga?
-
Comunidad hace 3 días
ATM detectó irregularidades y anunció medidas de seguridad contra falsificaciones de documentos en Durán
