Ecuador
"La imposición nunca podrá ser una alternativa a la razón": Este es el pronunciamiento del Gobierno Nacional ante la decisión de la Conaie de romper diálogos
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) decidió romper el diálogo con el Gobierno Nacional. "Rompemos el diálogo", expresó Leonidas Iza, presidente del movimiento indígena al informar sobre resoluciones adoptadas por el consejo ampliado de la agrupación, que se reunió el viernes 24 de febrero en Quito. "No hay un cumplimiento de los acuerdos": […]
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) decidió romper el diálogo con el Gobierno Nacional. "Rompemos el diálogo", expresó Leonidas Iza, presidente del movimiento indígena al informar sobre resoluciones adoptadas por el consejo ampliado de la agrupación, que se reunió el viernes 24 de febrero en Quito.
La Conaie pidió también la renuncia del presidente Guillermo Lasso y convocó a una nueva movilización para el 8 de marzo. "Exigimos al presidente… por su incapacidad de gobernar y resolver los problemas más sentidos, presente su renuncia al país", dijo Iza.
Este es el pronunciamiento del Gobierno Nacional ante la decisión de la Conaie de romper diálogos
En tanto, este sábado 25 de febrero, el Gobierno Nacional rechazó la "actitud antidemocrática de ciertos sectores políticos". El ministro de Gobierno Henry Cucalón indicó que en lugar de propender a un debate de ideas deliberativo propio de la democracia, el sector indígena optó por retirarse abruptamente de las mesas de diálogo. "La imposición nunca podrá ser una alternativa a la razón", expresó el ministro.
Además, señaló que las aseveraciones que se han hecho respecto a los acuerdos son imprecisas. "Este Gobierno está ejecutando los acuerdos alcanzados con las organizaciones del movimiento indígena y les está dando seguimiento. Hasta hoy ya se ejecutó o está en proceso de ejecución un 90 % de los acuerdos", precisó Cucalón.
?#ATENCIÓN | El Gobierno Nacional emite un comunicado donde rechaza las declaraciones de ciertos dirigentes que han optado por, abruptamente, retirarse de las mesas de diálogo. También señala que el gobierno ha ejecutado el 90% de los acuerdos.⬇️ pic.twitter.com/B7FQoQaWfS
— Radio Pichincha (@radio_pichincha) February 25, 2023
"No rompemos diálogo alguno… los canales se mantendrán abiertos permanentemente. Hacemos un llamado para que la racionalidad, la convivencia pacífica y la unidad de propósitos a favor del país sean los que primen", afirmó el ministro de Gobierno.
El Gobierno y la Conaie cerraron en octubre negociaciones que entablaron como parte de un "acto de paz" que puso fin a las manifestaciones de junio, pero sin lograr un acuerdo sobre el precio de los combustibles, el tema más álgido de las conversaciones. Estas protestas dejaron seis fallecidos y al menos 600 heridos, entre uniformados y civiles, reseña AFP. (I)
-
Comunidad hace 3 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Entretenimiento hace 4 días
Así era el estado de salud de Paquita la del Barrio antes de su fallecimiento: ¿qué provocó su muerte?
-
Comunidad hace 2 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 1 día
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo