Ecuador
La impresionante foto del canibalismo de las culebras de la isla Fernandina en Galápagos
En 2018 inició una investigación sobre las culebras de la isla Fernandina. El resultado del estudio, publicado este 1 de octubre en un medio científico, es que evidencia el comportamiento caníbal de los reptiles de las islas Galápagos. La investigación de los científicos de la universidad de Massey de Nueva Zelanda y guardaparques del Parque […]
En 2018 inició una investigación sobre las culebras de la isla Fernandina. El resultado del estudio, publicado este 1 de octubre en un medio científico, es que evidencia el comportamiento caníbal de los reptiles de las islas Galápagos.
La investigación de los científicos de la universidad de Massey de Nueva Zelanda y guardaparques del Parque Nacional Galápagos (PNG), que incluye capturas de individuos, análisis y registro fotográfico, quedó registrada en un artículo científico en The Herpetological Bulletin, una publicación trimestral, que incluye historia natural, reseñas de libros y otros artículos de interés herpetológico general.
Danny Rueda, director del Parque Nacional Galápagos y coautor del estudio, explica que en el trabajo de campo fueron capturadas y medidas 93 culebras en Cabo Douglas, en la isla Fernandina. También fueron colectadas y analizadas 61 muestras de excremento, reseña el organismo ecuatoriano en sus redes sociales.
Fotos: ©️ Richard Wollocombe, para la DPNG.
Luis Ortiz-Catedral, responsable de la investigación que inició en el año 2018, detalla que hallaron dientes, escamas y fragmentos de piel de serpiente en 11 muestras; una de las cuales tenía 31 dientes y restos de piel.
Así, entre las muestras de excretas o heces encontraron dientes y fragmentos de piel que confirman el comportamiento de canibalismo entre las culebras del occidente de Galápagos (Pseudalsophis occidentalis).
Comportamiento caníbal captado en una foto
Richard Wollocombe, coautor y documentalista de naturaleza, registró y fotografió el comportamiento de cacería de las culebras del archipiélago, y fue testigo de varios intentos de canibalismo. Este viernes 1 de octubre se difundió una de las imágenes que captan el momento exacto de uno de estos comportamientos caníbales.
Foto: Richard Wollocombe, para la DPNG.
El hallazgo forma parte de un estudio a gran escala sobre la historia natural y la diversidad de las culebras de Región Insular del Ecuador, de las que existen nueve especies. Además, aporta información sobre las relaciones tróficas de estos reptiles, lo que permite gestionar de una mejor manera las actividades de manejo del área protegida y de estas especies, señala el PNG en su sitio web. (I)
Leer también
- Hallan una impresionante serpiente de dos cabezas nunca antes vista (FOTO)
- Científicos llaman Ledzeppelin a una nueva especie de rana recién descubierta en Ecuador
- Una rana "Liliputiense" figura entre las 20 nuevas especies de fauna y flora descubiertas por una expedición científica en los Andes bolivianos
-
Tecnología hace 2 días
De foto a video en segundos: así es el HONOR 400 5G, el nuevo celular con inteligencia artificial en Ecuador
-
Comunidad hace 4 días
¿Qué ofrecerá el nuevo Super AKÍ La Joya que abrirá sus puertas en Daule?
-
Comunidad hace 3 días
Edith Millán impulsa la modernización del Colegio de Contadores Bachilleres y Públicos del Guayas
-
Comunidad hace 3 días
¿En qué fecha estarán las nuevas paradas del trolebús en la Plaza de Toros? Beneficiarán a 1.400 usuarios diarios