Ecuador
El fin de Chevron: Cómo Trump y Maduro tensionan a América Latina
El fin de las licencias petroleras de Chevron en Venezuela por parte de Trump profundiza la crisis económica, mientras Maduro y Noboa intercambian críticas por la situación.
El 26 de febrero de 2025, Donald Trump tomó una decisión que cambiaría el rumbo de la economía venezolana. Suspendió las licencias de exportación petrolera. Chevron, la gigante petrolera, dejó de operar en Venezuela, lo que golpea aún más la ya devastada economía del país. En consecuencia este anuncio genera una crisis económica aún más profunda, pues Venezuela depende en gran medida de su industria petrolera.
El 8 de marzo de 2025, Nicolás Maduro reaccionó ante la decisión de Trump. Acusó que esta medida afectó las deportaciones de migrantes venezolanos. “Ahora tenemos un problemita”, dijo Maduro. Se refería a los vuelos de deportación que, según él, se vieron interrumpidos. Además, expresó su frustración, diciendo que la política de Trump complicaba las comunicaciones para traer de vuelta a los venezolanos perseguidos. "Me interesaban las comunicaciones que habíamos abierto", aseguró el presidente.
En medio de la crisis, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, emitió fuertes críticas. Noboa calificó la actitud de Maduro como típica de los “regímenes autoritarios y extremistas”. “Sin importarles el destino de quienes huyen de la crisis que ellos mismos causaron”, comentó. El mandatario ecuatoriano señaló la indiferencia de los aliados de Maduro, quienes, según él, guardarían silencio sobre el tema.
Maduro ha dicho públicamente que los vuelos para recibir a sus migrantes deportados se han visto “afectados”. A puerta cerrada han advertido a los Estados Unidos que tras la revocación de la licencia de operación para Chevron tomarían esta medida como represalia. Es de miserables…
— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) March 9, 2025
Críticas de Daniel Noboa
Noboa no solo criticó a Maduro, sino que también ofreció apoyo a los ecuatorianos deportados. “Es de miserables rechazar a tu propia gente”, dijo Noboa. En sus palabras, expresó el compromiso del gobierno ecuatoriano: “Los ecuatorianos deportados contarán con el respaldo del Estado en cada paso”. Noboa aseguró que Ecuador no abandonaría a su gente, incluso en momentos de crisis.
La crisis derivada del fin de las licencias petroleras de Chevron ha desatado una tormenta política. Las tensiones entre Trump, Maduro y Noboa reflejan un conflicto más profundo. Mientras Venezuela enfrenta el impacto económico, países vecinos como Ecuador también se ven arrastrados por la crisis migratoria. El futuro de América Latina parece incierto, con un panorama político cada vez más polarizado. (I)
-
Comunidad hace 2 días
¿Qué pasa si tomas durante la Ley Seca? Esto es lo que debes evitar previo a las elecciones 2025
-
Comunidad hace 3 días
Hallan a una mujer sin vida en un vehículo en Carcelén, Quito; su pareja es el principal sospechoso de femicidio
-
Comunidad hace 2 días
Lo que Jan Topic le responde a Luisa González al proponerle ser ministro del Interior (VIDEO)
-
Mundo hace 2 días
Sube a 58 la cifra de fallecidos en discoteca de Santo Domingo: Así reacciona República Dominicana a la tragedia