Ecuador
Fenómeno calima afecta calidad del aire en más de 10 provincias del país y estas son las recomendaciones del Inamhi para evitar consecuencias en la salud
En más de 10 provincias del país están afectadas por el fenómeno atmosférico conocido como calima, informó el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi). Explica el organismo que la intensificación del viento desde el sur del territorio transporta "material particulado", es decir, polvo, desde el desierto costero del norte Perú, afectando a varias localidades […]
En más de 10 provincias del país están afectadas por el fenómeno atmosférico conocido como calima, informó el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi).
Explica el organismo que la intensificación del viento desde el sur del territorio transporta "material particulado", es decir, polvo, desde el desierto costero del norte Perú, afectando a varias localidades del sur del Ecuador.
"Este fenómeno, conocido como Calima, podría reducir la calidad del aire y la visibilidad en varios sectores", advierte el Inamhi.
El Sistema de Monitoreo Meteorológico, en su boletín 001 sobre material particulado, vigente desde el jueves 3 a las 10:00 hasta el sábado 5 de febrero a las 22:00, revela en un mapa como el fenómeno está en las provincias de la Sierra, dos de la Costa y dos de la Amazonía.
- En el Litoral, el reporte señala como las zonas más afectadas: El Oro, parte del Guayas y Los Ríos.
- En la Sierra: todas las localidades que conforman el callejón interandino.
- En la Amazonía: Al sur de la región, con mayor probabilidad en Zamora Chichipe y Morona Santiago.
El mapa muestra en niveles alto de presencia de polvo en: Loja, Azuay y El Oro; y entre las provincias con nivel medio: Guayas, Los Ríos, Zamora Chinchipe, Cañar, Chimborazo, Bolívar, Tungurahua, Cotopaxi, Pichincha e Imbabura.
Foto: Twitter @inamhi
Estas son las recomendaciones ante el fenómeno de calima en las provincias del país:
- Use mascarillas y gafas protectoras para evitar afectaciones en las vías respiratorias y ojos.
- Cierre puertas y ventanas.
- Coloque un trapo húmedo en las rendijas para evitar el ingreso de material particulado
- Para evitar afectaciones en la salud, lave bien las frutas y legumbres
- Asegúrese que estén tapados correctamente los tanques y reservorios de agua potable.
¿Qué es la calima?
La definición del fenómeno indica que "es un accidente atmosférico consistente en partículas de polvo o arena en suspensión, cuya densidad dificulta la visibilidad", explica la Real Academia de la Lengua.
La principal característica de la calima es su gran cantidad de partículas de polvo y arena, señala Meteorología en Red. Por esa razón, reduce la visibilidad; además se pueden encontrar en suspensión arcilla y cenizas. (I)
Debido a la intensificación del #viento desde el sur, existe el transporte de #materialparticulado (polvo) desde el desierto costero del norte Perú, afectando a varias localidades del sur del #Ecuador.
Mantenerse informado por fuentes oficiales@Riesgos_Ec @ComunicacionEc pic.twitter.com/R5zMAfSl2W
— INAMHI (@inamhi) February 3, 2022
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero