Ecuador
Este es el exquisito pan de Nulti, una parada obligatoria si visita Cuenca: Conozca dónde encontrarlo
A 8 kilómetros de la ciudad de Cuenca, hacia el noroccidente, se encuentra la parroquia rural de Nulti que encierra una riqueza cultural y especialmente gastronómica. Es por ello que este sector es conocido por el pan de Nulti. Recientemente, el Ministerio de Turismo le dedicó una reseña especial para resaltar su valor y mostrarlo […]
A 8 kilómetros de la ciudad de Cuenca, hacia el noroccidente, se encuentra la parroquia rural de Nulti que encierra una riqueza cultural y especialmente gastronómica. Es por ello que este sector es conocido por el pan de Nulti.
Recientemente, el Ministerio de Turismo le dedicó una reseña especial para resaltar su valor y mostrarlo como un atractivo turístico en la capital azuaya. En esta se señala que son aproximadamente 30 familias las que se dedican al oficio de la panadería.
De esta forma, su preparación se mantiene a día de hoy porque el secreto para su buen sabor se ha transmitido de generación en generación, así lo aseguran los mismos panificadores.
Uno de los más populares es el pan de Nulti de Doña Ali, perteneciente a Alicia Lucero, quien debido a su buena acogida, en los últimos años ha sido parte de reportajes como la principal exponente de esta tradición.
Esta semana en #SaboresYSaberesEc, te invitamos a visitar la parroquia Nulti (a 8 kilómetros al noreste de #Cuenca) y descubrir todos sus tesoros turísticos, entre ellos, el delicioso y tradicional "pan de Nulti". ?
Conoce más en nuestra nota? https://t.co/nJ4LTiMsMp pic.twitter.com/ZILgbNSyEJ
— Mintur Zonal 6 (@mintur_zonal6) January 14, 2022
Así se elabora el pan de Nulti
Según explica Lucero, citada por la cartera de Estado, sus productos se cuecen siempre en horno de leña, quizás el secreto para mantener su particular sabor. También es parte de los ingredientes el agua de panela, para añadirle dulzor a la masa, una de las características de este pan.
Su elaboración requiere de tiempo y esfuerzo. A primera hora del día se enciende el horno hasta llegar a la temperatura adecuada, lo que implica unas 3 horas.
También se limpia la superficie del horno ya que los panes se colocan directamente sobre este piso, sin latas ni bandejas de por medio. En unos 15 minutos el producto final está listo.
En el parque central de la parroquia se puede encontrar varios sitios donde lo expenden. En estos, según datos de Turismo, se elaboran alrededor de 2.000 panes por día.
El secreto del sabor está relacionado al horno
Si bien la preparación de la masa no es algo fuera de lo común, pues cuenta con los ingredientes básicos para ello, los artesanos afirman que el uso del horno de leña es clave, el cual tiene ciertas características.
Estos tienen una base de aproximadamente 1,20 metros de altura, que está hecha de una capa de sal en grano, de arena, otra de vidrio y la última de ladrillo. Mientras que la parte superior es un domo construido con ladrillo y recubierto de adobe.
Por tanto, Nulti es definitivamente una parada obligatoria para quienes visitan el Austro, sin olvidarse de probar este exquisito pan, acompañado usualmente de bebidas calientes, como un buen chocolate o café. (I)
Foto: Ministerio de Turismo
Lea también:
- Conoce más sobre Hangry Hippo, el primer restaurante de Cuenca con menú para las mascotas
- Así será el feriado de carnaval 2022 en el Ecuador: Esto es lo que dice el Ministerio de Turismo
- 140 pasajeros del crucero Silver Wispher conocen este martes Guayaquil, desde autobuses de los que no podrán bajarse hasta concluir el recorrido turístico
-
Ecuador hace 2 días
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades
-
Ecuador hace 3 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 3 días
Aquiles Alvarez pide disculpas a Lucía Jaramillo tras fallo del TCE a través de un ‘acróstico’: ¿qué decía su mensaje?