Ecuador
Estas son las nuevas tarifas eléctricas para grandes mineras y acereras en Ecuador
Esta medida se la tomó en medio de una crisis energética.
Desde este 1 de noviembre de 2024, inician las nuevas tarifas eléctricas para grandes mineras. El Gobierno de Ecuador, a través de la Agencia de Regulación y Control de Electricidad (Arconel), ha emitido la Resolución 014-2024.
Esta resolución, publicada el 30 de octubre de 2024, establece nuevas tarifas eléctricas para las empresas del grupo Alto Voltaje 2 (AV2).
Contexto
Ecuador enfrenta una grave crisis de generación eléctrica, lo que ha llevado al presidente Daniel Noboa a revisar las tarifas para el sector industrial. El presidente anunció el 15 de octubre que se eliminaría el subsidio tarifario que beneficiaba a las grandes mineras.
Detalles de las nuevas tarifas
Con las nuevas tarifas, las empresas del grupo AV2 pagarán entre $0,0748 y $0,0986 por kilovatio hora (KWh), dependiendo de la franja horaria de consumo. Este ajuste representa un incremento significativo respecto a las tarifas anteriores, que oscilaban entre $0,054 y $0,081 por KWh.
Perspectivas del impacto en la industria
La eliminación del subsidio tiene un efecto en los costos operativos de las mineras y acereras. Expertos del sector han expresado sus dudas sobre si esta medida aliviará la crisis energética. Stevie Gamboa, abogado especialista en minería, ha señalado que el déficit de generación de 1,200 megavatios es muy superior al consumo de las empresas mineras.
El analista Jorge Luis Hidalgo ha afirmado que la eliminación del subsidio liberará recursos para que el Estado invierta en nueva generación eléctrica y motive a las mineras a desarrollar su propia infraestructura de energía.
El exministro de Energía, Fernando Santos, advirtió que este cambio podría llevar a una disminución en los ingresos fiscales si las empresas enfrentan mayores costos.
Andrés Ycaza, abogado especializado en minería, ha advertido que el cambio en las tarifas podría abrir la puerta a arbitrajes internacionales. Esto se debe a que muchas empresas han firmado contratos que garantizan precios específicos para la energía, y un cambio abrupto podría ser considerado discriminatorio.
(I)
-
Ecuador hace 3 días
Familia y música, el sentido de vida de Paulina Tamayo: esto fue lo que dijo en su última entrevista con Diario Qué
-
Arte hace 3 días
Hasta el 2 de noviembre podrán registrarse los nuevos talentos que deseen participar en “Piano Ma Non Solo 2025”
-
Ecuador hace 3 días
Esto es lo que se habría encontrado en productos obsequiados a Daniel Noboa: se habla de intento de envenenarlo
-
Ecuador hace 3 días
Esta fue la última presentación de Paulina Tamayo y los detalles de su velorio en Quito
