Ecuador
Más de 400 colombianos denuncian estafa de supuesta empresa alemana que prometía entregar mini lingotes de oro a quienes invirtieran en una criptomoneda
Aproximadamente unos 410 profesionales colombianos fueron víctimas de una millonaria estafa por una supuesta empresa alemana que les presentó una cartera de inversiones en la que el principal atractivo era una criptomoneda respaldada en oro físico. A 1.500 millones de pesos (400 mil dólares) asciende la cifra invertida por estos abogados, médicos, ingenieros, inversionistas […]
Aproximadamente unos 410 profesionales colombianos fueron víctimas de una millonaria estafa por una supuesta empresa alemana que les presentó una cartera de inversiones en la que el principal atractivo era una criptomoneda respaldada en oro físico.
A 1.500 millones de pesos (400 mil dólares) asciende la cifra invertida por estos abogados, médicos, ingenieros, inversionistas y empresarios de la élite colombiana en esta criptomoneda, quienes aseguran no haber recibido el primer dividendo de su inversión.
View this post on Instagram
Como parte de la fachada, los representantes de “Karatbars”, empresa que llegó a Colombia durante el 2019 con Harald Seiz como su CEO y fundador, entregó tarjetas de crédito con el logo de Mastercard a los inversionistas y una clave para acceder a la plataforma virtual, en la que podrían retirar el dinero a través de sus monederos virtuales.
Pasado ya más de un año de haber invertido su dinero, los involucrados solicitarán a las autoridades colombianas que investiguen el caso, con la esperanza de que puedan recuperar su inversión y se haga justicia ante esta estafa.
La representante legal de la empresa, Érika Piñeros, aseguró que las computadoras, celulares y los mini lingotes de oro habían llegado al país, pero que estaban retenidos en la aduana en el proceso de tramitación legal, razón por la que no se habían entregado.
View this post on Instagram
En mayo de este año, la Autoridad de Mercados Financieros de Nueva Zelanda, emitió un comunicado en el que advierte sobre los posibles riesgos de hacer negocios con la empresa en vista de que esta y sus filiales no estaban debidamente registradas en el país.
(I)
Lea también:
- Criptomonedas: Una realidad que genera temor
- Un joven simula secuestro y hurta más de un millón de dólares en bitcóin, la policía explica el modus operandi de la estafa
- Un hombre denuncia haber sido estafado por una pirámide digital que ofrecía grandes intereses en Ecuador: Había invertido todos sus ahorros
-
Comunidad hace 3 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 2 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Entretenimiento hace 4 días
Así era el estado de salud de Paquita la del Barrio antes de su fallecimiento: ¿qué provocó su muerte?
-
Comunidad hace 3 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero