Así justificó el Gobierno el nuevo estado de excepción
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

¿Qué derechos se restringen en las cuatro provincias afectadas por el estado de excepción?

Publicado

el

La respuesta estatal se ha visto limitada debido a la suspensión del marco legal ordinario por parte de la Corte Constitucional.

Operaciones militares de control de armas, municiones en la ciudad de Guayaquil. Foto: Fuerzas Armadas
Publicidad

El presidente Daniel Noboa decretó este miércoles, 7 de agosto de 2025, un estado de excepción por 60 días en las provincias de El Oro, Guayas, Los Ríos y Manabí. La decisión responde a un aumento sostenido de la violencia y delitos atribuidos a grupos armados organizados.

A través del Decreto Ejecutivo, el Gobierno argumentó que las capacidades del Estado han sido sobrepasadas por la intensidad del conflicto armado interno, declarado en enero de 2024. Según el documento, la respuesta estatal se ha visto limitada debido a la suspensión del marco legal ordinario por parte de la Corte Constitucional.

Publicidad

Se suspenden derechos constitucionales

La declaratoria implica la suspensión de dos derechos:

  • La inviolabilidad de domicilio, para permitir allanamientos, inspecciones y requisas por parte de la Policía y las Fuerzas Armadas.
  • La inviolabilidad de correspondencia, con el fin de facilitar el análisis e interceptación de comunicaciones físicas, cartas y mensajes, con apoyo de operadoras.

El Ejecutivo se basó en reportes emitidos por el Ministerio del Interior, la Policía Nacional, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, el Centro Nacional de Inteligencia y el sistema ECU 911.

Entre el 11 de julio y el 3 de agosto se reportaron 80.992 emergencias a nivel nacional. De ellas, 57.492 (71 %) estuvieron relacionadas con seguridad ciudadana. La provincia de Guayas concentró el mayor número (64,8 %), seguida de Los Ríos (12,2 %), Manabí (12 %) y El Oro (11,1 %), según datos recogidos por el ECU 911.

Durante el mismo periodo, la Policía registró 491 muertes violentas en el país. Infobae señaló que esto representa un incremento del 5% respecto al mismo lapso de 2024, cuando se contabilizaron 467 casos.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.