Ecuador
Ecuador podría comprar 200 megavatios a un precio más bajo que el de la barcaza turca, según presidente de la Cámara de Energía
El plan maestro de energía de 2014 a 2024 no cumplió con la programación de 1951 megas, por lo que se originó un déficit de 1080 megas en la reserva eléctrica.
Según el presidente de la Cámara de Energía del Ecuador, Roberto Aspiazu, una empresa privada colombiana ofreció 200 megavatios al país a 0,17 centavos el kilovatio hora. La entidad suministraría energía en bloques de 100 megas, respectivamente.
El contrato estaría programado por dos años y resultaría más conveniente en comparación al precio de la barcaza que bordea los 0,33 y 0,38 centavos. La propuesta está en manos del viceministro de Energía, Fabian Calero, quien deberá emitir una respuesta pertinente.
“La solución a toda la crisis dependerá de la suma de acciones del Gobierno Nacional. Hay que recalcar que ningún proceso es de la noche a la mañana”, aseveró Aspiazu en Teleamazonas.
#ENTREVISTA | “Hay una propuesta de una empresa colombiana privada que nos ha ofrecido 200 megavatios", asegura Roberto Aspiazu, presidente de la Cámara de Energía del Ecuador, sobre la compra de energía a Colombia https://t.co/cGZy2dPd0U pic.twitter.com/C97W4zVnCw
— Teleamazonas (@teleamazonasec) October 29, 2024
Un corto aliciente
El 28 de octubre, el Ejecutivo informó que Coca Codo Sinclair recuperó la potencia en sus caudales y mitiga, en menor medida, los cortes de luz. La hidroeléctrica generó 700 megavatios más, lo que cubrió un porcentaje del déficit de energía en el país que bordea los 1000 y 1300 megavatios.
Esta restauración se suma a los 354 megas que recuperó el Gobierno Nacional con el suministro de la barcaza y el mantenimiento a otras estaciones. Sobre la adquisición de motores duales, el presidente de la Cámara indicó que hay varias interrogantes. Por ejemplo, el costo de estos, las características, el grado de aportación o su potencia.
“Son temas de vital importancia para el país, pero todo eso no se ha aclarado. Hay muchas dudas sobre el procedimiento”, dijo Azpiazu.
Aspiazu explicó que en la ejecución del plan maestro de energía de 2014-2024 se acumuló un déficit en la generación. Los 1951 megavatios que tenían previsto cumplirse no se lograron. Eso respondería a la escasez de los 1080 megas en la reserva eléctrica.
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero