Ecuador
Empieza el conteo regresivo para las elecciones 2025: estos son los detalles que debes conocer del proceso
La entidad no tendrá conteo rápido para las elecciones de 2025. El organismo no presupuestó su participación durante los comicios.
Ecuador está a puertas de cumplir con el proceso electoral de 2025 para elegir al presidente, vicepresidente, asambleístas nacionales y provinciales, y parlamentarios andinos. La titular del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, mencionó que los kits electorales se entregaron en 17 de las 24 provincias bajo el respaldo de las Fuerzas Armadas (FF.AA.). Explicó que el 98 % de los miembros de las juntas receptoras del voto (MJRV) fueron notificados y más del 85 % recibieron las capacitaciones pertinentes.
"Realizamos un gran trabajo a nivel nacional. El Ministerio de Relaciones Exteriores nos acompañó en el proceso de las elecciones en otros países. El evento depende de los MJRV, de su agilidad y responsabilidad", comentó Atamaint, en entrevista digital con Visionarias, el 3 de febrero de 2025.
#ATENCIÓN | Un proceso transparente, eso es lo que ofreció la presidenta del @cnegobec, @DianaAtamaint, a días de las elecciones generales.
Dijo que más allá de lo que se diga en redes, no habrá apagones y a las 20:30 del 9 de febrero ya se conocerá el nombre del candidato… pic.twitter.com/BXFWcGdOlJ
— Visionarias (@visionariasec) February 3, 2025
Para estas elecciones se descartó el conteo rápido, pues el ente electoral no añadió esa alternativa al presupuesto general. La presidenta del CNE mencionó que en cinco días la entidad no podría garantizar un sistema de seguridad, contratar todo el personal y capacitarlo.
Según Atamaint, los primeros resultados de las elecciones empezarán a difundirse entre las 19:30 y 20:00 del 9 de febrero, luego de que los miembros de mesa hayan abierto las urnas, clasificado los papeles, contado los votos, llenado y publicado las actas. Además, los papeles sellados se enviarán a la planta de escaneo -custodiados por agentes de la Policía Nacional- para que el CNE los procese y publique. Primero se nombrará al binomio ganador y, a las 24 horas, a los asambleístas provinciales y nacionales y parlamentarios.
🟡🔵🔴El derecho al voto es la esencia de nuestra democracia. 🗳️ Las #Elecciones2025Ec se desarrollan con un esfuerzo técnico, logístico y humano liderado por el #CNE.
➡️En cadena nacional, informamos al país sobre la integración de los #PaquetesElectoralesEc.
📌 Sigue la… pic.twitter.com/9tGNbKxREa
— cnegobec (@cnegobec) February 3, 2025
Respuesta de la Corte
La Corte Constitucional (CC) analiza el decreto 500 emitido por Daniel Noboa, en el que encargó la Presidencia a la vicepresidenta encargada, Cynthia Gellibert. Se prevé que la entidad emita un dictamen el 6 de febrero de 2025, solo tres días antes de las elecciones.
La representante del CNE aseguró que respetarán la postura de la entidad frente a los últimos comportamientos del presidente-candidato. Sin embargo, recordó que en los comicios, calificación de binomios, infracciones electorales y sanciones, la máxima autoridad es el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).
"Esperamos al pronunciamiento de la CC, pero en eventos pasados esa fue su respuesta. La decisión entregará las directrices, aclarará los escenarios y definirá el panorama para los ecuatorianos", dijo la titular de la institución.
(I)
-
Ecuador hace 1 día
Esta es la razón por la que la defensa de Jorge Glas responsabiliza al Gobierno de Noboa por su seguridad en prisión
-
Ecuador hace 3 días
Esta es la trayectoria profesional de Juan Iván Cueva y Cristina Reyes (Lista 16) para conquistar la Presidencia en 2025
-
Ecuador hace 3 días
TCE definirá el futuro de los consejeros de la "Liga Azul" del Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs)
-
Comunidad hace 3 días
Emapag EP obtiene certificación en cuatro normas ISO en un año: Agua potable con estándares de calidad