Ecuador
De fiesta Ecuador: el Pasillo es reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (VIDEO)
¡Lo logramos, Ecuador! El género musical del país, el Pasillo, está desde este martes 14 de diciembre inscrito en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Así lo tuiteó la Unesco a las 11:00: “El Pasillo”, canto y poesía, acaba de ser inscrito en la lista del #PatrimonioInmaterial. ¡Felicidades, Ecuador! Publicidad Con más […]
¡Lo logramos, Ecuador! El género musical del país, el Pasillo, está desde este martes 14 de diciembre inscrito en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Así lo tuiteó la Unesco a las 11:00: “El Pasillo”, canto y poesía, acaba de ser inscrito en la lista del #PatrimonioInmaterial. ¡Felicidades, Ecuador!
Con más fuerza sonarán ahora la guitarra y el requinto. En emisoras de radio, y en casas de nuestros padres o abuelos, las canciones de Julio Jaramillo, entre otros exponentes del género.
Cada 1 de octubre, cuando Guayaquil y todo Ecuador recuerda el nacimiento del llamado “Ruiseñor de América”, se celebra el Día Nacional del Pasillo.
El Pasillo, divulga la agencia AFP, un popular ritmo nacido en las luchas independentistas y que cuenta con un museo y escuela propia en Ecuador, alcanzó la distinción que otorga esa organización de la ONU.
Con este nombramiento, el país suma otra expresión cultural a la lista de manifestaciones patrimoniales.
Hace seis años, junto a Colombia, logró que la marimba y los cantos y bailes tradicionales de la región costera fronteriza también fueran reconocidos, recuerda AFP.
La ministra de Cultura y Patrimonio de Ecuador, María Elena Machuca, celebró el anuncio de la Unesco: "¡El #PasilloEcuatoriano ya es patrimonio de la humanidad! Es como un tatuaje, lo llevamos en la piel. Lo empacamos en el equipaje y nos acompaña durante el tiempo que estamos lejos. Es el cordón umbilical que nos une a la tierra. ¡Viva el #PasilloEcuatoriano!".
¡Buenas noticias!
El #PasilloEcuatoriano se convierte en Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la @UNESCO. Este género musical es la expresión de la identidad ecuatoriana y representa el alma de su pueblo. https://t.co/WAUawpvCIP
— Presidencia ECU (@Presidencia_Ec) December 14, 2021
El Pasillo, poesía pura
El Pasillo es "poesía pura" y está considerado como una variación del vals que se toca en un compás de 3/4, se produce en las provincias de Pichincha (capital Quito), Azuay, Cañar, Loja y Chimborazo, y en las costeras Guayas, Manabí, El Oro y Los Ríos, según el Instituto Nacional de Patrimonio Cutural (INPC).
"El pasillo históricamente viene del proceso que nos dejaron nuestras luchas libertarias", dijo a la AFP el etnomusicólogo Juan Mullo, al recordar que este ritmo se gestó en la Gran Colombia, que estuvo conformada por lo que hoy es Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela.
Añadió que hasta la década de los 70 el pasillo fue un "baile de salón", pero que con el tiempo perdió esa característica convirtiéndose, sobre todo, en un ritmo para cantar.
"Esta es música para bailarla, no para sufrirla" como usualmente se cree, señaló Mullo.
(I)
Lea también
- Hoy cumpliría 86 años Julio Jaramillo "El Ruiseñor de América": Estas son sus mejores canciones (VIDEOS)
- Juanes contará en documental de Amazon Prime la historia detrás del álbum que estrena el 28 de mayo en el que incluye una canción de Julio Jaramillo
- Evento artístico y gratuito busca promover el pasillo ecuatoriano entre los más jóvenes, en Guayaquil
-
Ecuador hace 2 días
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Comunidad hace 3 días
Esto es lo que se sabe sobre el secuestro en La Aurora, Daule (VIDEO)
-
Comunidad hace 1 día
Un agente de policía abatió a dos asaltantes en La Villaflora durante una persecución en el sur de Quito: ¿quién es el uniformado que disparó?
-
Comunidad hace 3 días
Esto se sabe del accidente en la vía Guayaquil-Playas y las multas del bus