Ecuador
Ecuador terminará el 2020 con 2.300 millones de dólares en ventas en línea; pandemia genera repunte digital
Un crecimiento inédito del comercio electrónico en Ecuador y la región se ha marcado en el 2020. Este repunte, tanto de visitas a las páginas web como de ventas, está ligado a la emergencia generada por la pandemia del COVID-19, reseña Diario El Universo. Según el director general de la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico […]
Un crecimiento inédito del comercio electrónico en Ecuador y la región se ha marcado en el 2020. Este repunte, tanto de visitas a las páginas web como de ventas, está ligado a la emergencia generada por la pandemia del COVID-19, reseña Diario El Universo.
Según el director general de la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico (CECE), Leonardo Ottati, la pandemia obligó a la demanda a migrar al canal digital. También, para atraer a los nuevos clientes online, mejoró la oferta a profesionalizarlos y se les sumó valor agregado.
Crecimiento de ventas
Ottati señaló que en el 2019 en Ecuador se movieron alrededor de $ 1.600 millones y para este año se proyectaba cerca $ 2.000 millones.
Sin embago, con lo sucedido por la pandemia, el titular de la CECE cree que la cifra no debe ser menor a $ 2.300 millones. Incluso toma en cuenta que hubo varias categorías que se vieron afectadas. Estas eran importantes para la infraestructura digital como el entretenimiento y el turismo. Se trata de segmentos que han tenido menos demanda este año, al contrario de los electrodomésticos, tecnología, moda y belleza.
"Estimamos que entre el 20 % y el 25 % de esta cifra ($ 1.600 millones en el 2019) deben haber sido movidos entre noviembre y diciembre, considerando que el año pasado todas las categorías estaban 100 % activas. Este año nuevas categorías se han empezado a mover mucho más. Estimamos que va a haber muchos servicios que antes no existían online", agregó el titular de la CECE.
Ottati, en cuanto a las visitas a los sitios web, se basa en las dos ediciones del Cyberday.ec, que más duplicaron el tráfico. Pasaron de 301.000 visitas en mayo y diciembre del 2019 a 721.000 en mayo y agosto de este año.
Todavía espera una tercera edición del evento que se realizará entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre próximo, en donde se espera cinco veces más de tráfico y el triple de compradores que la edición de noviembre del 2019.
Hasta el momento hay 45 comercios confirmados entre empresas y emprendimientos para este evento digital. (I)
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero