Ecuador
Ecuador celebra el Día del Ambiente con más de 40 eventos virtuales
Hoy al conmemorarse el Día Mundial del Ambiente, el Ministerio del Ambiente realizará varios eventos para celebrar esta fecha, establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde 1972. La celebración se realiza el objetivo de despertar la conciencia de la población sobre el cuidado y protección de la naturaleza. En todo el territorio […]
Hoy al conmemorarse el Día Mundial del Ambiente, el Ministerio del Ambiente realizará varios eventos para celebrar esta fecha, establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde 1972. La celebración se realiza el objetivo de despertar la conciencia de la población sobre el cuidado y protección de la naturaleza.
En todo el territorio nacional, bajo el lema La hora de la naturaleza que promueve la ONU, se llevan a cabo más de 40 eventos ambientales como conferencias virtuales con expertos nacionales e internacionales en diferentes temáticas relacionadas a la biodiversidad y su conservación.
Entre las actividades se organizaron concursos de pintura y fotografía a través de redes sociales a nivel territorial y, recorridos virtuales por las áreas protegidas. Asimismo, en varias provincias se realizó la plantación de árboles nativos y limpieza de fuentes hídricas cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad y distanciamiento social.
Además, Rocío de Moreno, junto a las primeras damas de países como Argentina, Belice, Brasil, Colombia, Honduras, Panamá y Paraguay, intervendrá en el encuentro virtual liderado por el Papa Francisco en el que compartirán un mensaje común basado en la construcción de un mundo más solidario, pacífico y sostenible.
Esta reunión virtual contará con la participación de cientos de jóvenes de todo el planeta, incluyendo ecuatorianos, que se han destacado en este ámbito y quienes se unirán a la iniciativa mundial del cuidado de la Madre Tierra, en el contexto actual de la pandemia.
“Estas iniciativas vinculan a miles de ciudadanos que se dan cita, de forma virtual, para conocer sobre nuestra biodiversidad y la forma en que todos podemos contribuir para mejorar la calidad de vida con base en el respeto y protección del patrimonio natural del país”, señaló el ministro del Ambiente y Agua, Paulo Proaño.
También, el ministro Proaño suscribirá un convenio de cooperación interinstitucional con los representantes del plan binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza para el proyecto de construcción del centro de administración e interpretación Bosques de Paz.
Este proyecto cuenta con una inversión asciende a $198 000 y permitirá contar con un espacio para gestionar la reserva de biosfera Bosque Seco y la reserva de biosfera transfronteriza Bosques de Paz.
Fuente: Ministerio del Ambiente
-
Comunidad hace 3 días
Más de 1.200 familias de Quito recibirán escrituras de sus terrenos, tras décadas de espera
-
Ecuador hace 3 días
Presunta fuga de datos en la frontera: 16 militares bajo investigación, esto es lo que se conoce
-
Comunidad hace 22 horas
Fiscalía identifica a cuatro docentes entre los cinco procesados por presunta violación grupal en Cayambe
-
Ecuador hace 4 días
¿Qué es el cartel de los Soles y por qué se lo mencionó en reunión del Gobierno con alcaldes de Quito, Guayaquil y Cuenca?