Ecuador
Vacunarán con dosis de refuerzo anticovid a los menores entre los 12 y 17 años: En estos cuatro cantones se concentra la mayoría de esta población
La dosis de refuerzo anticovid-19 será aplicada a los adolescentes del país que se encuentran en el rango de los 12 y hasta los 17 años, 11 meses y 29 días. Si han transcurrido seis meses desde la segunda dosis, los menores de este rango de edad podrán recibir la vacuna de la farmacéutica Pfizer-Biontech en […]
La dosis de refuerzo anticovid-19 será aplicada a los adolescentes del país que se encuentran en el rango de los 12 y hasta los 17 años, 11 meses y 29 días.
Si han transcurrido seis meses desde la segunda dosis, los menores de este rango de edad podrán recibir la vacuna de la farmacéutica Pfizer-Biontech en cualquier punto de inmunización del territorio nacional, reseñó EFE.
La población de adolescentes en este rango es de 2 millones.
Estas vacunas también van a requerir de un consentimiento informado previo, que debe entregarse por parte de los representantes legales en los centros de vacunación, informó el Ministerio de Salud Pública este miércoles 2 de marzo de 2022.
Dosis de refuerzo y cantones donde se concentra el grupo etario
Las provincias de Guayas, Pichincha, Los Ríos y Manabí son las que registran más población en este rango de edad.
Los últimos lineamientos dados a conocer por el Ministerio explican que se mantiene la colocación del refuerzo a los mayores de 18 años, con cinco meses transcurridos desde la segunda vacuna o única.
Con este proceso, se espera que la población tenga una mejor respuesta inmunológica frente a las variantes del SARS-Cov2, causante de la enfermedad.
Foto: Ministerio de Salud Pública
Vacunación en Ecuador
La semana pasada, el país inició el proceso de vacunación la contra el covid-19 de niños de 3 y 4 años, después de llevar a cabo desde finales de 2021 una masiva campaña de inmunización a partir de los 5 años.
#LosRíos | Sofía Espinoza, de 3 años de edad, fue vacunada contra la COVID-19 en el cantón Quevedo. Lisseth Guzmán, mamá de la menor expresó: "Con la aplicación de la vacuna mi hija podrá regresar a sus clases de manera segura y eso me tiene contenta".#VacunadosEstamosSeguros pic.twitter.com/QDbi5QhYGq
— Coordinación Zonal 5 (@Salud_CZ5) February 22, 2022
Además, de acuerdo con los datos oficiales, hasta inicios de semana se han administrado en el país 4,1 millones de refuerzos aplicados.
El plan de vacunación anticovid-19 en el territorio ecuatoriano, con corte al 28 de febrero, precisa que se han aplicado 31.989.116 vacunas, de las que 14.224.616 corresponden a primeras dosis, 13.565.023 a segundas aplicaciones y 4.199.479 de refuerzo.
Todos los establecimientos de salud entregarán el carnet de vacunación para constancia y uso del usuario. El certificado con código QR puede descargarse desde la página web oficial de la cartera del ramo, a través de https://certificados-vacunas.msp.gob.ec/(I)
El Ministerio de @Salud_Ec aplica la vacuna contra la COVID-19 bajo recomendaciones de los organismos internacionales y evidencia científica.
✅ Niños de 5 a 11 años: Sinovac.
✅ Adolescentes de 12 a 17 años: Pfizer.
#JuntosPorLaSalud#VacunadosEstamosSeguros pic.twitter.com/TFnsiTFDFn— Ministerio de Salud Pública (@Salud_Ec) February 6, 2022
-
Ecuador hace 2 días
Los 4 argumentos de Luisa González para asegurar que hubo fraude en la segunda vuelta electoral
-
Ecuador hace 4 días
"Ya podemos estar tranquilos de que cuatro años más vamos a estar aquí sirviéndolos y luchando día a día", declaró el presidente reelecto, Daniel Noboa
-
Ecuador hace 4 días
Informe preliminar de OEA sobre elecciones señala posible mal uso de recursos públicos: Esto es todo lo que dice el documento
-
Comunidad hace 4 días
“El Sercop respondió preguntas de concejales, pero no habló de irregularidades en el convenio de compra”, afirma el gerente de la Empresa de Pasajeros sobre la adquisición de 60 trolebuses