Ecuador
Dolarización oficial en Venezuela, un "cinturón" que el chavismo no parece dispuesto a aceptar
Aunque todo se transa en dólares en Venezuela, el gobierno de Nicolás Maduro no ha aceptado la dolarización oficial de la economía. La pulverización de la moneda nacional, el bolívar, cuenta la agencia AFP, es una realidad que enfrenta la población día a día. Sin embargo, la cúpula más alta del chavismo se niega a […]
Aunque todo se transa en dólares en Venezuela, el gobierno de Nicolás Maduro no ha aceptado la dolarización oficial de la economía. La pulverización de la moneda nacional, el bolívar, cuenta la agencia AFP, es una realidad que enfrenta la población día a día. Sin embargo, la cúpula más alta del chavismo se niega a aceptar la cara de George Washington como moneda… aunque la usan.
Aunque economistas como Asdrúbal Oliveros estiman que un 65% de las transacciones en Venezuela se hacen en dólares, Maduro no lo asume como derrota. Lo llama "válvula de escape" de "una economía de guerra y resistencia". En el país caribeño, con el más largo período de hiperinflación de la historia, nadie quiere saber de bolívares, otrora moneda de gran prestigio mundial.
Nicolás Maduro: “En Venezuela no hay una dolarización de la economía porque la moneda oficial no es ni va a ser nunca el dólar” #9Dic https://t.co/Sr84wpLkeD
— Analítica (@Analitica) December 9, 2020
La principal negativa del gobierno de dolarizar oficialmente, es que eliminaría la cartera abierta que tiene al imprimir bolívares. Durante muchos años, la administración de Maduro ha impreso bolívares para sufragar gastos de renta interna y subsidios, aún a costa de empujar más hacia arriba la inflación. El bolívar pierde valor más rápido que el tiempo que se gasta en imprimirlos.
Dolarizar la economía venezolana no es una propuesta nueva. En 1995, expertos como Steve Hanke la propusieron al presidente Rafael Caldera. Es una opción para sanear economías con indisciplina fiscal, como la venezolana, y no depende de las sanciones de Estados Unidos. Se estima que 1,4 billones de dólares se mueven fuera de los Estados Unidos, así que Caracas no tendría que comprar a Washington directamente.
Atención?|| El tipo de cambio publicado por el BCV es el promedio ponderado de las operaciones de las mesas de cambio de las instituciones bancarias. Al cierre de la jornada del miércoles 09/12/2020, los resultados son:#MercadoCambiario #BCV?? pic.twitter.com/iwrdQ8YWc4
— Banco Central de Venezuela (@BCV_ORG_VE) December 9, 2020
Bolívar, símbolo devaluado
La imagen de Simón Bolívar, libertador de Venezuela, ha sido utilizada por décadas por el chavismo como inspiración ideológica. De hecho, la constitución de 1999 establece el carácter bolivariano de la república. No obstante, el desastroso manejo de la economía y la poca transparencia de las políticas fiscales han conducido a Venezuela a una espiral de recesión, decrecimiento y empobrecimiento masivo de la población. (I)
Sigue ciclo de hiperinflación en Venezuela, de enero a octubre la inflación acumulada es del 1.798 %, según el Parlamento
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero