Día del Trabajador: Así se conmemora el 1 de Mayo en Ecuador
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

Este 1 de Mayo se conmemora el Día del Trabajador: Así queda el feriado por esta fecha en Ecuador

Publicado

el

Este año la fecha cae en mitad de semana y por la Ley de Feriados que rige desde el 2016, se deberá mover al viernes.

Quito, miércoles 1 de mayo del 2024 Marcha de trabajadores recorren el Centro Histórico de Quito, en conmemoración al Día del Trabajador. Fotos:Rolando Enríquez/API
Publicidad

Desde la mañana de este miércoles, 1 de Mayo de 2024, Día del Trabajador, organizaciones sociales y sindicales del país realizaron las tradicionales marchas para celebrar o exigir al Gobierno mayores garantías para los trabajadores. En Quito y Guayaquil las movilizaciones arrancaron entre las 09:00 y las 10:00.

Por su parte, las estructuras que conforman el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) manifestaron que celebrarán el triunfo del NO, en las preguntas D y E del referéndum y consulta popular, del presidente Daniel Noboa.

Publicidad

Mientras que, las organizaciones de Guayas, supieron decir que además de celebrar y conmemorar los logros del gremio, realizarán reclamos al Gobierno, como la decisión de adquirir un nuevo préstamo de 4.000 millones de dólares al FMI.

Así se aplica el feriado

Para este 2024 en Ecuador se contabilizan diez días libres obligatorios, que se podrán gozar a nivel nacional. Hasta el momento ya se atravesó por tres de ellos y el próximo feriado corresponde al Día del Trabajador, que se conmemora el 1 de Mayo. 

Este año la fecha cayó en mitad de semana, pero de acuerdo con la Ley de Feriados, cuando eso ocurre se lo debe trasladar al lunes o viernes consiguiente. Por lo tanto, el asueto se podrá disfrutar desde este  viernes, 3 de mayo de 2024, que se une al sábado 4 y domingo 5 de mayo. Lo que significa que habrá tres días libres seguidos.

Razón del 1 mayo:

El 1 de mayo se conmemora a los trabajadores y se relaciona en la historia con una gran huelga obrera que ocurrió  en Chicago en 1886. Con esa se buscaba reivindicar la ley que promulgaba la jornada laboral de ocho horas.

Por su puesto, la propuesta contó con el rechazo de los patrones y algunos estados establecieron cláusulas que permitían aumentar la jornada laboral. Por ello, la importancia del movimiento obrero se materializó el 1 de mayo de 1886, cuando se convocaron 307 manifestaciones a las que se unieron 88.000 trabajadores en dicha localidad, en ese momento, era la segunda ciudad más poblada de Estados Unidos.

Mayo tiene dos feriados, estos son los que faltan:

Luego del Día del Trabajador, estos son los días de descanso que restan en el país:

  • Batalla del Pichincha: Viernes 24 de mayo
  • Primer Grito de Independencia: Sábado 10 de agosto se traslada al viernes 09 de agosto
  • Independencia de Guayaquil: Miércoles 09 de octubre se traslada al viernes 11 de octubre
  • Día de Difuntos: Sábado 02 de noviembre se traslada al viernes 01 de noviembre
  • Independencia de Cuenca: Domingo 03 noviembre se traslada al lunes 04 de noviembre
  • Navidad: Miércoles 25 de diciembre.

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído