Ecuador
Una exposición de ollas pretende plasmar el mensaje de que las tareas del hogar deben ser equitativas: Esta es la propuesta de la empresa privada por el Día de la Mujer
El "Cacerolazo por la igualdad" es una campaña de la empresa privada que, con la creatividad de varias artistas ecuatorianas, pretende modificar la idea de la mujer en las tareas del hogar y que estas deben ser equitativas. De esta forma, en el marco del Día Internacional de la Mujer se presentó la propuesta de […]
El "Cacerolazo por la igualdad" es una campaña de la empresa privada que, con la creatividad de varias artistas ecuatorianas, pretende modificar la idea de la mujer en las tareas del hogar y que estas deben ser equitativas.
De esta forma, en el marco del Día Internacional de la Mujer se presentó la propuesta de 18 cacerolas de una marca de ollas con diferentes ilustraciones, con imágenes vinculadas al 8M (8 de Marzo)
Las artistas encargadas de plasmar estas obras son Carolina Vallejo, Carolina Iturralde y Begoña Salas. De acuerdo con la empresa promotora, ella coinciden en que las tareas de la casa deben ser compartidas.
Es así que cada una de las ollas imprime este mensaje. La idea es concienciar a la sociedad sobre el rol de las mujeres en el hogar y que no precisamente son ellas quienes deben asumir estas actividades.
Además, las obras se podrán apreciar a manera de exposición. Para ello, recorrerán los puntos de venta Tramontina a nivel nacional. Desde hoy se visibilizarán a través de las redes sociales.
-
Ecuador hace 3 días
La facturación electrónica en tiempo real será obligatoria desde el 1 de agosto; contribuyentes deberán actualizar sus sistemas o enfrentar multas de hasta $ 14.100
-
Comunidad hace 1 día
Tres muertos y dos heridos deja siniestro en la vía Pelileo-Baños: vehículos cayeron por una pendiente
-
Ecuador hace 2 días
¿Para qué se destinarán los $ 600 millones de crédito que se obtuvo con China? Lo que dijo la canciller Sommerfeld
-
Ecuador hace 3 días
Regresan las clases presenciales en la Costa y Galápagos tras fin de la alerta de tsunami: más de 500 instituciones reabren sus puertas