Ecuador
Así operaban en Guayas para modificar claves de acceso para devolución del IVA a empresas privadas, mira de cuánto fue el perjuicio económico y el tiempo que estarán en prisión
Tres hombres fueron sentenciados en Guayas a 24 y 30 meses de prisión al ser hallados culpables de un delito de delincuencia organizada, con el que modificaban las claves de acceso para la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a empresas privadas, participando así de defraudación tributaria y falsedad documental. Los condenados fueron identificados […]
Tres hombres fueron sentenciados en Guayas a 24 y 30 meses de prisión al ser hallados culpables de un delito de delincuencia organizada, con el que modificaban las claves de acceso para la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a empresas privadas, participando así de defraudación tributaria y falsedad documental.
Los condenados fueron identificados como Julio C. S., Stalin P. M. y Luis V. P., quienes a decir de la Fiscalía “aceptaron su participación en el hecho”.
Qué hacían para afectar recaudación por IVA
La Fiscalía inició las investigaciones el 11 de noviembre de 2020, tras la denuncia presentada por la directora del Servicio de Rentas Internas (SRI).
Cuatro meses después, la madrugada del 9 de marzo de 2021, con la participación de diez agentes fiscales, se ejecutaron varios allanamientos en los cantones de Guayaquil y Durán, en los que nueve personas fueron detenidas.
Las investigaciones preliminares determinaron que funcionarios de esta entidad, junto a un grupo de personas, habrían cambiado claves de empresas con firmas falsas de sus representantes legales, lo que habría ocasionado un perjuicio aproximado de 400.000 dólares, tras presuntamente haber retenido en cuentas creadas, los endosos originados por la devolución del IVA.
Luego, el 14 de junio de 2021, Fiscalía vinculó a otras cinco personas, entre ellas, otra funcionaria del SRI. A todos ellos les dictaron medidas cautelares de presentación ante la instancia fiscal y prohibición de salida del país.
La hora del juicio
La jueza de Garantías Penales, Ángela Bustillos, tras conocer los elementos de convicción, emitió sentencia condenatoria de 24 meses para Julio C. S., mientras que para Luis V. P. y Stalin P. M. fue de 30 meses de prisión.
Los tres procesados, además, deberán de pagar una multa de veinte salarios básicos unificados (8.500 dólares) y 25.000 dólares –cada uno– como reparación integral a las compañías afectadas.
La audiencia se desarrolló en la Unidad Judicial Florida Norte, donde los procesados se acogieron a la concesión de los beneficios del procedimiento abreviado, para beneficiarse de una pena reducida a cambio de información relevante que ayude a Fiscalía a resolver el caso. (I)
-
Comunidad hace 8 horas
Conoce las razones válidas que acepta el CNE para justificar la inasistencia a votar estas elecciones del 13 de abril de 2025
-
Comunidad hace 8 horas
¿Dónde me toca votar en Ecuador este 13 de abril de 2025? Consulta con tu cédula aquí
-
Comunidad hace 3 días
Lo que Jan Topic le responde a Luisa González al proponerle ser ministro del Interior (VIDEO)
-
Comunidad hace 2 días
¿Qué pasa si tomas durante la Ley Seca? Esto es lo que debes evitar previo a las elecciones 2025