Ecuador
¿Qué pasó con el reconocimiento de los cuerpos hallados en Taura? Esto deberán esperar las familias de los cuatro niños desaparecidos
Los restos se encontraron en una zona de difícil acceso, a la que solo se llega en lancha, tienen signos de incineración.
Hay cuatro cuerpos sin identificar en el centro forense de Guayaquil, que se encontraron en el río Taura. Desde el mediodía de este miércoles los familiares de los niños desaparecidos en las Malvinas se dirigieron al lugar, junto a miembros del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH) para saber si se trataba de Ismael, Steven, Saúl y Josué, sin embargo el proceso de reconocimiento será extenso.
Según lo que informó Billy Navarrete, secretario ejecutivo del CDH, a los medios, los cadáveres están irreconocibles ya que tienen signos de incineración e intento de destrucción. Por tanto, lograr identificarlos a simple vista o con detalles particulares no será posible.
¿Qué pasará entonces con la identificación de los cuerpos?
Ahora deben ejecutarse varias etapas para confirmar o negar que se trate de los niños de entre 11 y 15 años de edad. La primera es por prueba dactilar, pero quedó descartada debido al estado de los restos, al momento se aplica la prueba antropológica, para la cual los familiares dan información sobre características fisiológicas de los menores, uso de prótesis, heridas o similares, para cotejar coincidencias. Esta fase tardaría alrededor de cuatro días.
Finalmente, de no ser posible identificar los cuerpos, se deberá aplicar un test de ADN, pero la respuesta definitiva solo se podrá conocer dentro de treinta días. Sin embargo, Navarrete señaló que se podría trasladar evidencias genéticas a otras dependencias, incluso en el extranjero, para no alargar el sufrimiento e incertidumbre de los padres de los desaparecidos.
“Hay que todavía esperar cuáles son los resultados de exámenes antropológicos como para que eso se active en el peor de los casos”, explicó el representante de la CDH a la prensa.
Desde el 24 de diciembre de 2024, la Fiscalía solicitó fecha y hora para la formulación de cargos contra los 16 militares que estarían involucrados en la desaparición forzada de los menores. Según los últimos detalles del caso Malvinas, los uniformados trasladaron a Ismael, Saúl, Steven y Josúe hasta la base de Taura, desde allí se desconoce su paradero.
Ver esta publicación en Instagram
(I)
-
Ecuador hace 2 días
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 4 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 4 días
¿Qué dijo Luisa González en Pastaza? Conoce sus propuestas para mejorar la salud, educación y derechos en Ecuador
-
Comunidad hace 3 días
Esto es lo que se sabe sobre el secuestro en La Aurora, Daule (VIDEO)