Ecuador
Esto es lo que dice el Decreto de Guillermo Lasso para otorgar seguridad y protección a expresidentes y ex vicepresidentes
Se trata de una modificación al Decreto 179 del 2021, en el cual se limitaba la seguridad para expresidentes.
Seguridad y protección, dentro y fuera el país para expresidentes, ex vicepresidentes y sus cónyugues, es la disposición del aún presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, que firmó como Decreto 906 este 7 de noviembre de 2023.
Se trata de una modificación al Decreto 179 del 2021, en el cual constaba que la seguridad para exfuncionarios de dichas dignidades sea solo dentro del territorio nacional. Además se fijó que ni los familiares ni los cónyuges podrían gozar de dicho beneficio.
Por tanto el texto quedó así: “Proporcionar protección y seguridad a los expresidentes y ex vicepresidentes de la República y a sus cónyuges, por periodos mínimos de dos años para el primero y de un año para el segundo, tanto dentro del territorito nacional como del exterior”.
En ese sentido, se dispone solo plazos de tiempo mínimos, sin límite, lo que quiere decir que estos se podrían extender según la necesidad. Por ende, con esta resolución la Casa Militar Presidencial deberá brindar protección a Lasso y su esposa, María de Lourdes Alcívar, así como al actual vicepresidente, Alfredo Borrero, junto a su cónyuge, Lucía Pazmiño. (I)
Cuando Guillermo Lasso fue electo, decretó que los expresidentes tengan seguridad del Estado un año y solo dentro del territorio ecuatoriano. Ahora, decretó hasta que tengan seguridad fuera del país y por dos años. Mientras tú sigues viviendo bajo la inseguridad. pic.twitter.com/2tm5zg6AS8
— La Posta (@LaPosta_Ecu) November 8, 2023
-
Ecuador hace 3 días
Fallecidos por leptospirosis en Taisha: ministro Lama afirma que los niños no tenían una sola enfermedad
-
Mundo hace 2 días
El encuentro entre el presidente ecuatoriano Daniel Noboa y el rey Carlos III en Londres
-
Comunidad hace 1 día
Misión Emprende 593 elegirá a 3.000 emprendedores, los ganadores irán a ‘Shark Tank’ y recibirán $ 75.000: ¿cómo postular?
-
Comunidad hace 2 días
Usuarios denuncian aglomeraciones y retrasos en estaciones del Metro de Quito: ¿qué respondió la empresa?