Ecuador
Corte declara constitucional reformas a la LOEI, pero no da paso a los artículos sobre sueldos y jubilación de maestros
Luego de más de un mes de protestas y huelgas de hambre por parte de los docentes del magisterio, la Corte Constitucional emitió un pronunciamiento sobre las reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI). Así la mañana de este jueves 12 de agosto de 2021, el máximo ente jurídico del país informó que desestimó las dos demandas a las reformas a esa Ley que fueron presentados ante la Corte. Con esto declara la constitucionalidad de las reformas, pero no da paso a reformas.
Estas son los más importantes de la LOEI y la razón por la que los maestros protestaban. Se trata de los artículos sobre el régimen de jubilación especial de los docentes del Sistema Nacional de Educación que permitía que se jubilen con un mínimo de 30 años de aportaciones al Seguro Social. Además fue declarado como inconstitucional el artículo que establece un sueldo mínimo de 1.000 a los docentes
La Corte Constitucional ha dicho que en la elaboración de estas dos disposiciones se "incurrió en vicios de inconstitucionalidad formal" pues "no se consideró la sostenibilidad del IESS ni la factibilidad fiscal" para incluir estas reformas.
Para ello solicitó a la Asamblea Nacional que "subsane la omisión de deliberar sobre esas disposiciones con base en estudios actuariales actualizados y específicos". Y da un plazo de seis meses para elaborar estos documentos. Y luego, la Asamblea tendrá 30 días para deliberar y votar en dos debates los textos propuestos por la Comisión Legislativa en ratificación o sustitución de esos beneficios. Tras ello la reforma pasará al presidente de la República para su decisión.
Es decir, los maestros deberán esperar alrededor de siete meses para saber si aprueban o no esas reformas. “Hasta tanto, tales disposiciones no estarán vigentes por contener un vicio formal de inconstitucionalidad”, refiere el documento.
Además, la Corte deploró la actuación de los asambleístas del periodo anterior que aprobaron estas reformas así como al expresidente Lenín Moreno que remitió su publicación al Registro Oficial.
Aunque los maestros levantaron la huelga de hambre aún no han hecho un pronunciamiento oficial sobre el tema.
BOLETÍN🔴I La Corte Constitucional resolvió las acciones de inconstitucionalidad Nros. 32-21-IN y 34-21-IN, acumulados, referentes a la Ley Orgánica Reformatoria de la Ley Orgánica de Educación Intercultural.
Lee más ➡️ https://t.co/TfwS0x2MhM pic.twitter.com/ReNiyhNpfa— Corte Constitucional (@CorteConstEcu) August 12, 2021
Ecuador
¿Qué pasó el 30-S?: Esta es una cronología de la revuelta policial ocurrida el 30 de septiembre de 2010
El 30 de septiembre de 2010, conocido como 30-S, permanece en la mente de los ecuatorianos y más aún en los familiares de quienes perdieron la vida. En este acontecimiento, dos militares, dos policías y un civil fallecieron.
Esta es una cronología de la revuelta policial ocurrida el 30-S
- La madrugada del 30 de septiembre, alrededor de 800 policías se sublevaron en el Regimiento Quito No. 1. (RQ1) en rechazo a la Ley Orgánica de Servicio Público (Losep), que fue aprobada por la noche anterior por la Asamblea Nacional.
- Tras las protestas, que con el pasar de las horas se volvían más violentas, el expresidente de la República, Rafael Correa, acudió al Regimiento Quito No. 1., se dirigió a los uniformados y reiteró su respaldo a dicha ley; sin embargo, a su retiro del lugar la situación se complicó.
- En ese momento, se buscó evacuar al expresidente a través de un helicóptero de Aeropolicial, por lo que empezó su traslado hacia la parte superior occidental del cuartel policial, pero no fue posible su evacuación.
- El jefe de la Escolta Presidencial, a través de una puerta que conectaba el RQ1 con el Hospital de la Policía, logró trasladar al expresidente a la sala de emergencia de esa casa de salud. Correa llegó con síntomas de asfixia e inflamación en su rodilla recién operada.
- Mientras esto sucedía, los sublevados se trasladaron a los exteriores del hospital para impedir su
salida. - Unas horas después el mandatario anunció que estaba secuestrado en esta casa de salud.
- En tanto, en los exteriores del hospital se concentraron simpatizantes del expresidente y se produjeron enfrentamientos con la Policía.
- El Gabinete presidencial se encontraba reunido en Carondelet y posteriormente, se declaró el estado de Excepción.
- En horas de la noche comenzó la operación ‘Rescate’, en la que participaron aproximadamente 900 militares del grupo de élite del Ejército.
- Cuando salió Correa en silla de ruedas se intensificaron las protestas y se produjo un cruce de balas.
- De acuerdo a registros de la Fiscalía, lo ocurrido el 30S arrojó como resultado dos militares, dos policías y un civil fallecidos, así como cuantiosos daños a la propiedad pública y privada, saqueos y robos producidos en la mayor parte del territorio nacional. (I)
Ecuador
Así operaba presunto extorsionador en establecimientos de hospedaje en Santa Cruz, Galápagos: Estos antecedentes registra el aprehendido
Un presunto extorsionador que aparentemente estaría perjudicando a dueños de diferentes locales que brindan servicio de hospedaje en el cantón Santa Cruz, Galápagos, fue aprehendido en flagrancia el 28 de septiembre.
Agentes de investigación tuvieron conocimiento mediante denuncia ciudadana registrada en la Fiscalía de Santa Cruz, que un ciudadano aparentemente se encontraba amedrentando e intimidando a trabajadores de un hostal.
Así operaba el presunto extorsionador
El sujeto llegaba al lugar indicando que había perdido objetos de valor dentro del establecimiento y exigía dinero en efectivo para subsanar su pérdida.
Al conocer la denuncia, las unidades investigativas y preventivas de la Policía, a través de indagar y recolectar información, localizaron al presunto infractor; por lo que, de manera inmediata realizaron un operativo, donde allanaron un inmueble y detuvieron al presunto extorsionador.
Además, la víctima del hecho reconoció plenamente al aprehendido. Entre los indicios encontrados se registraron prendas de vestir similares a los proporcionados en la denuncia, joyas, celular, entre otros.
ACCIÓN INMEDIATA
Ante denuncia ciudadana registrada por presunto delito de extorsión, en Santa Cruz #Galápagos, activamos operativo en flagrancia de localización y captura del supuesto implicado en el ilícito.
EXISTE:
– 1 aprehendido
– Varios indicios#NuestroTrabajoContinúa pic.twitter.com/5c1P1OVU26— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) September 29, 2023
Estos antecedentes registra el aprehendido
De acuerdo a los datos registrados, el presunto extorsionador habría ingresado vía aérea a San Cristóbal el 6 de abril de 2023 para luego de cinco días trasladarse vía marítima a la isla Santa Cruz, donde permaneció de manera irregular hasta su aprehensión. El sujeto, de 31 años, cuenta con dos antecedentes por el delito de robo. (I)
Ecuador
¿Por qué se realizó el traslado de 297 privados de la libertad de la cárcel de El Inca al CPL de Cotopaxi?: Lo que dice el SNAI
Unos 297 privados de la libertad fueron trasladados de prisión la madrugada de este viernes 29 de septiembre. Así lo informó el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI).
El traslado se realizó desde el Centro de Privación Provisional de la Libertad Pichincha MasculinoN°1, conocido como cárcel de El Inca, en Quito hacia el Centro de Privación de Libertad Cotopaxi N°1, en Latacunga.
Esta acción se llevó a cabo con el resguardo de servidores del Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria y agentes de la Policía Nacional.
El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores informa: pic.twitter.com/IxiQDdBFFR
— SNAI Ecuador 🇪🇨 (@SNAI_Ec) September 29, 2023
¿Por qué se realizó el traslado de 297 reos de la cárcel de El Inca al CPL de Cotopaxi?
El SNAI indicó que "dicho traslado garantiza el principio de separación entre personas privadas de libertad sentenciadas y procesadas, con el objetivo de mejorar sus condiciones de habitabilidad en garantías de sus derechos". (I)
-
Comunidadhace 2 horas
Resultado de la Lotería Nacional sorteo 6979 del viernes 29 de septiembre de 2023 (BOLETÍN)
-
Comunidadhace 2 días
Resultado de la Lotería Nacional sorteo 6978 del miércoles 27 de septiembre de 2023 (BOLETÍN)
-
Comunidadhace 3 días
SORTEO 1051: Los números ganadores del Pozo Millonario del lunes 25 de septiembre de 2023 (BOLETÍN)
-
Comunidadhace 6 días
Resultado del Lotto sorteo 3002 del sábado 23 de septiembre de 2023: Estos son los números ganadores