Ecuador
¿Quiénes deben aplicarse la cuarta dosis contra el covid-19? Ministerio de Salud acortó lapsos para colocación del refuerzo
Ecuador acortó los tiempos para la aplicación de las primeras y segundas dosis de refuerzo contra el covid-19. Antes se colocaba cinco meses después del último biológico aplicado; ahora, desde el 11 de mayo de 2022, la vacunación de la primera dosis de refuerzo se administra a los mayores de 12 años cuatro meses desde […]
Ecuador acortó los tiempos para la aplicación de las primeras y segundas dosis de refuerzo contra el covid-19.
Antes se colocaba cinco meses después del último biológico aplicado; ahora, desde el 11 de mayo de 2022, la vacunación de la primera dosis de refuerzo se administra a los mayores de 12 años cuatro meses desde la finalización de su esquema primario.
La colocación del segundo refuerzo también se da con un lapso de cuatro meses, informó el Ministerio de Salud Pública en un comunicado.
¿Quiénes deben colocarse la cuarta dosis o segundo refuerzo?
Explica el despacho de salud que a este refuerzo pueden acceder tanto poblaciones vulnerables y prioritarias, como mayores de 50 años, mayores de 12 años con inmunosupresión moderada o severa.
También grupos priorizados: bomberos, estudiantes del sector salud, Fuerzas Armadas, GAD, personal de apoyo a respuesta de pandemia, educación, salud, migrantes, Policía Nacional, Personas Privadas de Libertad (PPL), recolectores de basura y sectores estratégicos.
Asimismo, se suman los grupos de riesgo: enfermedades crónicas, personas con patologías catastróficas, personas con discapacidad, cuidadores de personas vulnerables, personas con VIH y trabajadores sexuales.
Los mayores de 18 años vacunados en el exterior con Janssen que recibieron primera dosis de refuerzo hace cuatro meses igualmente pueden recibir la dosis de refuerzo.
¿Qué vacunas se aplican en la tercera y cuarta dosis?
Para el primer y segundo refuerzo (o tercera y cuarta dosis) a los mayores de 18 años se les aplica AstraZeneca, Pfizer, Sinovac y, en algunos casos, CanSino.
En el caso de los adolescentes entre 12 y 17 años, 11 meses y 29 días recibirán el biológico: Pfizer y Sinovac.
#JuntosCumplimos | El 5% de positividad viral COVID-19 se mantiene en Ecuador. Los casos confirmados COVID-19 han decrecido notablemente. “No solo han disminuido los casos, sino su severidad. Esto gracias al exitoso #PlanVacunación liderado por el #GobiernoDelEncuentro” pic.twitter.com/n0OwV2oYUV
— Ministerio de Salud Pública (@Salud_Ec) May 10, 2022
¿Se pueden aplicar otras vacunas simultáneamente?
La vacuna contra el covid-19 puede coadministrarse simultáneamente con otros biológicos del esquema regular. Explica el Ministerio de Salud que por ejemplo, se puede aplicar la vacuna de la influenza. (I)
#JuntosPorLaSalud | En Ecuador se acortó a 4️⃣meses el tiempo que debe transcurrir para aplicar primeras y segundas dosis de refuerzo → https://t.co/BQk8fwiYgg
Recuerda:
– Mayores de 12 años reciben primer refuerzo.
– Mayores de 50 años reciben segundo refuerzo. pic.twitter.com/EevQWNAxeg— Ministerio de Salud Pública (@Salud_Ec) May 12, 2022
-
Ecuador hace 3 horas
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 2 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 3 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?
-
Comunidad hace 3 días
Aduana autoriza la salida de los 14 trolebuses eléctricos "retenidos" en Manta: ¿cuándo comenzará el traslado a Quito?