Ecuador
¿Quiénes deben aplicarse la cuarta dosis contra el covid-19? Ministerio de Salud acortó lapsos para colocación del refuerzo

Ecuador acortó los tiempos para la aplicación de las primeras y segundas dosis de refuerzo contra el covid-19.
Antes se colocaba cinco meses después del último biológico aplicado; ahora, desde el 11 de mayo de 2022, la vacunación de la primera dosis de refuerzo se administra a los mayores de 12 años cuatro meses desde la finalización de su esquema primario.
La colocación del segundo refuerzo también se da con un lapso de cuatro meses, informó el Ministerio de Salud Pública en un comunicado.
¿Quiénes deben colocarse la cuarta dosis o segundo refuerzo?
Explica el despacho de salud que a este refuerzo pueden acceder tanto poblaciones vulnerables y prioritarias, como mayores de 50 años, mayores de 12 años con inmunosupresión moderada o severa.
También grupos priorizados: bomberos, estudiantes del sector salud, Fuerzas Armadas, GAD, personal de apoyo a respuesta de pandemia, educación, salud, migrantes, Policía Nacional, Personas Privadas de Libertad (PPL), recolectores de basura y sectores estratégicos.
Asimismo, se suman los grupos de riesgo: enfermedades crónicas, personas con patologías catastróficas, personas con discapacidad, cuidadores de personas vulnerables, personas con VIH y trabajadores sexuales.
Los mayores de 18 años vacunados en el exterior con Janssen que recibieron primera dosis de refuerzo hace cuatro meses igualmente pueden recibir la dosis de refuerzo.
¿Qué vacunas se aplican en la tercera y cuarta dosis?
Para el primer y segundo refuerzo (o tercera y cuarta dosis) a los mayores de 18 años se les aplica AstraZeneca, Pfizer, Sinovac y, en algunos casos, CanSino.
En el caso de los adolescentes entre 12 y 17 años, 11 meses y 29 días recibirán el biológico: Pfizer y Sinovac.
#JuntosCumplimos | El 5% de positividad viral COVID-19 se mantiene en Ecuador. Los casos confirmados COVID-19 han decrecido notablemente. “No solo han disminuido los casos, sino su severidad. Esto gracias al exitoso #PlanVacunación liderado por el #GobiernoDelEncuentro” pic.twitter.com/n0OwV2oYUV
— Ministerio de Salud Pública (@Salud_Ec) May 10, 2022
¿Se pueden aplicar otras vacunas simultáneamente?
La vacuna contra el covid-19 puede coadministrarse simultáneamente con otros biológicos del esquema regular. Explica el Ministerio de Salud que por ejemplo, se puede aplicar la vacuna de la influenza. (I)
#JuntosPorLaSalud | En Ecuador se acortó a 4️⃣meses el tiempo que debe transcurrir para aplicar primeras y segundas dosis de refuerzo → https://t.co/BQk8fwiYgg
Recuerda:
– Mayores de 12 años reciben primer refuerzo.
– Mayores de 50 años reciben segundo refuerzo. pic.twitter.com/EevQWNAxeg— Ministerio de Salud Pública (@Salud_Ec) May 12, 2022

Ecuador
¿Podría enfrentar Guillermo Lasso la revocatoria del mandato? Esto es lo que dictan las leyes ecuatorianas

Luego de haberse cumplido un año del actual gobierno, un grupo de ciudadanos se congregó hoy 25 de mayo de 2022 en los exteriores del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Quito para solicitar el trámite de revocatoria de mandato del presidente, Guillermo Lasso y del vicepresidente, Alfredo Borrero.
Se trata de un colectivo que se denomina Coordinadora Nacional para la Revocatoria de Mandato que está encabezado por los abogados Pedro Granja y Joselito Argüello. El justificativo es incumplimiento del Plan de Gobierno.
Que no se nos olvide q hoy se pidieron los formularios para la revocatoria del mandato de Guillermo Lasso y de Alfredo Borrero.
Que no se nos olvide q el CNE buscará cualquier pretexto para no permitir este ejercicio democrático.#RevocatoriaDeMandato es el clamor nacional.— Pedro Granja (@PedritoExtranja) May 25, 2022
#AHORA: Personas se congregan frente al Consejo Nacional Electoral para acompañar al Ab. Pedro Granja a la entrega de documentos para dar inicio al proceso de #RevocatoriaDeMandato. pic.twitter.com/86LmRNu36g
— La Kolmena 🐝 (@LaKolmenaEC) May 25, 2022
Según Argüello hicieron "uso de la herramienta constitucional y la solicitud (de revocatoria de mandato) está presentada".
Ahora el CNE deberá responder en 15 días, según el jurista.
¿Es factible una revocatoria de mandato a Lasso?
En cuanto a la posibilidad de sacar del poder al presidente, Diario El Universo recoge que, según el artículo 105 de la Constitución del Ecuador, cualquier persona que goce de sus derechos políticos puede hacer la petición y puede aplicar a todas las autoridades de elección popular.
Además, el pedido puede gestionarse una vez que, el funcionario en cuestión, haya cumplido el primer año de mandato y antes del último año del período electoral. En este caso, este 24 de mayo Lasso ya cumplió su primer año en el poder.
Por otro lado, en un hilo de Twitter, el sociólogo Agustín Burbano, explica que cualquier persona que haya votado en la elección de dicha autoridad puede iniciar el proceso ante el CNE. En caso de que sean varias personas se deberá designar un procurador común. Así lo establece el Reglamento de la Democracia.
Es así que entre los motivos para dar paso a la petición se detallan tres: incumplimiento del plan de trabajo, el incumplimiento de disposiciones legales relativas a la participación ciudadana, y el incumplimiento de funciones u obligaciones.
Para Granja, Lasso no ha cumplido con lo que ofreció en campaña y que también está plasmado en su plan de trabajo. Los temas de salud, seguridad, empleo, educación y desarrollo sostenible son los más criticados. Según el jurista existirían al menos 75 incumplimientos.
Diana Atamaint debería explicarle al país cómo el CNE aceptó un mamotreto demagógico y cínico entregado por Lasso como "plan de gobierno".
Son 87 hojas de promesas vacías con más de 75 incumplimientos.
Bastó un año para demostrarnos que NO pueden gobernar ni sus vidas. pic.twitter.com/YGXfsz4oes— Pedro Granja (@PedritoExtranja) May 23, 2022
Lo que sigue tras la solicitud de la revocatoria
Para revocar el mandato de un presidente de la República se requiere de la recolección de firmas por un número no inferior al 15 % de personas inscritas en el registro electoral de las últimas elecciones. Es decir, al menos 1 millón 700 mil firmas.
Esto se podrá realizar luego de que el CNE apruebe la solicitud, lo cual es crucial para continuar con el proceso.
Para la recolección de firmas de respaldo los solicitantes tienen de plazo 180 días. Se dispondrá de 15 días más para que el CNE revise los respaldos y anunciar si califican o no. Finalmente, si se aprueba, se convocará a la realización del proceso de revocatoria, que se realizará en un máximo de 60 días.
En ese caso se convocará a elecciones y de acuerdo con el artículo 201 del Código, se requerirá de la mayoría absoluta del voto de los sufragantes (no de los votos válidos como para otras dignidades).
De ganar la revocatoria, no corresponderá que lo suplante el vicepresidente ya que el pedido presentado también está dirigido a Borrero, este también deberá pasar por todos los filtros que establece la normativa. (I)
Esta es la respuesta a toda esta MIERDA que nos pasa:
1. La Revocatoria de Mandato es un mecanismo de democracia directa que permite cesar anticipadamente las funciones de autoridades que carezcan de la legitimidad y la capacidad para gobernar (Art. 109 CPE)
— Agustín Burbano de Lara V. (@tinagus2000) May 21, 2022
Ecuador
Ecuador está entre los gobiernos latinoamericanos acusados de favorecer a mineras durante la pandemia

Las políticas de nueve países de Latinoamérica, incluyendo Ecuador, han favorecido el sector minero en dos años de pandemia según un informe de la Coalición contra la Pandemia Minera.
El informe "Sin tregua", elaborado por la Coalición contra la Pandemia Minera, analiza la situación en nueve países desde el comienzo de la covid-19. Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Honduras, México, Panamá, Perú y Ecuador son los acusados, reseñó EFE.
¿Qué pasó en estos países con la minería desde 2020?
En la mayoría de estos países, la minería fue declarada una actividad esencial al inicio de la pandemia. El sector quedó blindado frente a las limitaciones impuestas para contener el covid-19.
En México, las actividades de minería se reanudaron después de que el entonces secretario de Estado de EE.UU., Michael Pompeo, "presionará al Gobierno mexicano" para exigir su reactivación, añadió la agencia.
Lo que ha hecho Ecuador y otros países
El informe dice que las empresas mineras se han fortalecido durante la pandemia gracias a un trato de favor por parte de los Gobiernos con la desregulación de actividades y ajustes administrativos, lo que ha facilitado el avance de los proyectos mineros.
Además, en estos países analizados se han lanzado políticas para promocionar el sector, como una solución para la reactivación y recuperación económica.
"Las mineras no han dado tregua, han seguido operando, mientras que las comunidades han tenido que enfrentar nuevos riesgos y amenazas para sostener su trabajo verdaderamente esencial, que va dirigido al cuidado de sus territorios, la tierra, el agua y los procesos de organización local", dice la Coalición contra la Pandemia Minera.
En paralelo, la pandemia ha supuesto una serie de nuevas presiones sobre las comunidades, muchas de ellas indígenas, en las que se asientan proyectos mineros; al tiempo que ha permitido que las empresas del sector y los Gobiernos continúen violando sus derechos.
Por otro lado, se ha empleado la transición energética (el reemplazo de combustibles fósiles con energía eléctrica) como justificación para intensificar la extracción de minerales como el cobre o el litio; este último utilizado para la producción de baterías de vehículos eléctricos.
(I)
Ecuador
Fuente de Cibeles en el centro de Madrid se iluminó con los colores de Ecuador por el Bicentenario de la Batalla de Pichincha (FOTOS y VIDEO)

La emblemática Fuente de Cibeles en la capital de España, Madrid, se iluminó con el tricolor de Ecuador para conmemorar el Bicentenario de la Batalla de Pichincha. Esta iniciativa fue organizada por la Embajada ecuatoriana en suelo español.
En los alrededores de los Cibeles, un grupo de ciudadanos ecuatorianos se acercaron con la bandera nacional y entonaron el himno.
Este homenaje forma parte de la agenda de actividades de esa legación diplomática con motivo de la Fiesta Patria que celebra el país este 24 de mayo, así lo reseñó EFE.
"La Cibeles es un símbolo de Madrid, aquí se han hecho los más grandes festejos como los del Real Madrid cuando gana sus campeonatos", manifestó a EFE el embajador de Ecuador en España, Andrés Vallejo.
La Cibeles de #Madrid se vistió con los colores de la República del #Ecuador por su #Bicentenario de #independencia: 200 años después de la #BatalladelPichincha
Noticia: 📲 https://t.co/ek5aGphk9R#BicentenariodelEcuador🇪🇨#MásEcuadorenelMundo @CancilleriaEc pic.twitter.com/nJIRnq6HLC— Embajada EC en ESP (@EmbajadaEcuESP) May 24, 2022
Más de Ecuador en España
Los ayuntamientos de Málaga, Sevilla y Jaén, iluminarán sus fachadas con los colores de la bandera de Ecuador; así como también lo harán las fuentes de Almería y la Plaza de Sevilla en Cádiz.
Además, en la Casa de América de Madrid se celebrará un conversatorio con catedráticos universitarios y ecuatorianos sobre el significado del proceso de la independencia del país.
La Plaza de Cibeles, en Madrid – España 🇪🇸, se ilumina con los colores de la bandera de Ecuador 🇪🇨, como un saludo al país, al conmemorarse 200 años de la Batalla de Pichincha. #ViveElBicentenario pic.twitter.com/OivOHbpPgo
— Municipio de Quito (@MunicipioQuito) May 24, 2022
Esto es una muestra de las buenas relaciones que tiene España y Ecuador en la actualidad. Los ecuatorianos en Madrid pudieron celebrar desde la distancia los 200 años de la gesta heroica que marcó su independencia.
El embajador aseguró que la historia de ambos países es una historia conjunta de éxitos y colaboración, basada en el ir hacia adelante.
Ecuador recuerda hoy los 200 años de la icónica Batalla del Pichincha. Se trata de uno de los episodios más representativos de la historia del país, pues selló por completo nuestra libertad de los gobernantes españoles.
(I)
-
Comunidadhace 10 horas
Lotto sorteo 2724 del martes 24 de mayo de 2022: Estos son los números ganadores
-
Mundohace 21 horas
Difunden VIDEO del atacante en el colegio de Texas donde murieron 19 niños y dos adultos: ¿Qué se sabe del asesino, Salvador Ramos?
-
Comunidadhace 8 horas
Sicarios asesinaron a disparos a una fiscal de Manta y a su acompañante a plena luz del día (FOTOS y VIDEO)
-
Comunidadhace 8 horas
El momento de terror que en medio de un robo vivieron los clientes y trabajadores de una cevichería en Lomas de Urdesa, Guayaquil (VIDEO)