Ecuador
Crisis energética en Cuba: las principales medidas de ahorro anunciadas
La Habana / AFP El gobierno cubano anunció esta semana medidas restrictivas en su economía para enfrentar una crisis de diésel, de la cual culpa a Estados Unidos. Publicidad ¿Cuánto durará la crisis? Autoridades nacionales han explicado en televisión y otros medios de prensa que las medidas se toman para los próximos 15 días. El […]
La Habana / AFP
El gobierno cubano anunció esta semana medidas restrictivas en su economía para enfrentar una crisis de diésel, de la cual culpa a Estados Unidos.
- ¿Cuánto durará la crisis?
Autoridades nacionales han explicado en televisión y otros medios de prensa que las medidas se toman para los próximos 15 días. El sábado llegará a la isla un tanquero con combustible y se espera el arribo de otros buques para fines de septiembre.
"En octubre, volvemos a una situación relativamente normal", prometió el presidente Miguel Díaz-Canel. - ¿Qué provocó la crisis?
El gobierno cubano culpó a Estados Unidos de ejercer presiones sobre las navieras para que suspendan el traslado de petróleo a Cuba desde Venezuela, principal abastecedor y aliado político-económico de la isla. - ¿Cuál es el sector más afectado?
Será el transporte, pues la mayoría de los ómnibus, camiones y locomotoras de la isla trabajan con diésel, que es el combustible en falta.
En La Habana, de los 7.000 viajes diarios de ómnibus locales -que ya eran insuficientes- sólo se están realizando 4.000.
Asimismo, de tres o cuatro salidas diarias de buses desde La Habana hacia las capitales provinciales sólo se realizará una por día a partir del lunes.
Los ferrocarriles de larga distancia, que realizaban viajes cada tres días con 10 vagones de 72 pasajeros, lo harán ahora cada cuatro días, pero con 12 vagones.
La venta de boletos tanto en tren como en ómnibus se suspendió hasta la primera quincena de octubre. - ¿Se afectará el transporte privado?
El abastecimiento de combustibles a las estaciones de venta se realizará en lapsos mayores, con el objetivo de que las reservas alcancen hasta fin de mes, lo que implica filas de autos para abastecerse.
¿Cómo se afectará el trabajo y la industria?
Las producciones más gastadoras de energía -acero y cemento- se paralizarán o trabajarán en horarios de menos consumo.
En oficinas públicas se aplicará "el trabajo a distancia", desde la casa del empleado, o funcionarán con jornadas recortadas.
En la medida de lo posible, se sustituirá la tracción mecánica por la animal en labores agrícolas, o de acarreo de mercancía.
Se aplazarán o detendrán las inversiones que no estén próximas a su terminación.
¿Habrá limitaciones en la vida cotidiana?
Se suspenden o transfieren de fecha festividades, encuentros académicos y eventos deportivos nocturnos.
Los aires acondicionados en tiendas y lugares públicos se mantendrán apagados, fundamentalmente en horarios de mayor demanda. (I)
-
Ecuador hace 2 días
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades
-
Ecuador hace 4 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Ecuador hace 3 días
Aquiles Alvarez pide disculpas a Lucía Jaramillo tras fallo del TCE a través de un ‘acróstico’: ¿qué decía su mensaje?
-
Ecuador hace 3 días
Accidente en la Ruta Viva deja un fallecido y múltiples afectados este 21 de febrero de 2025