Ecuador
Snai anuncia la creación de una comisión interventora de emergencia liderada por la Defensoría del Pueblo para atender la crisis carcelaria en el Ecuador
El Servicio Nacional de Atención a las Personas Privadas de Libertad (Snai) anunció la creación de una comisión de emergencia para intervenir en la crisis carcelaria que atraviesa Ecuador. Esta delegación estará liderada por la Defensoría del Pueblo. Pero además, tendrá la participación de otras siete organizaciones sociales y gubernamentales, entre las que se incluyeron a la iglesia y a los medios de comunicación.
Una nueva jornada de disparos registrada durante la mañana del miércoles 10 de noviembre en la Penitenciaría del Litoral, alertó a los vecinos de la vía Daule. El Snai confirmó que hubo detonaciones en cuatro de los 12 pabellones de la cárcel de Guayas. Sin embargo, no detallaron las causas que ocasionaron este violento episodio. Están a la espera de un informe policial, escribieron en Twitter.
#ACTUALIZACIÓN | Se confirma que esta mañana hubo detonaciones en los pabellones 1, 2, 8 y 9 en el #CPLGuayas N°1. Esperamos informe oficial de la @PoliciaEcuador sobre resultados del operativo. pic.twitter.com/ZFcDrWqLWm
— SNAI Ecuador (@SNAI_Ec) November 10, 2021
La situación reciente de la Penitenciaría del Litoral coincidió con la sesión extraordinaria del Directorio del Organismo Técnico del Sistema Nacional de Rehabilitación Social. En dicho encuentro fue anunciada la creación de la Comisión de Intervención Emergente del Estado en Centros de Privación de Libertad.
Explicaron que esta delegación abordará labores enfocadas en la seguridad, sin dejar de lado el compromiso social con los PPL. Es por esto que, además de la dirección de la Defensoría del Pueblo, participarán el resto de las organizaciones que a continuación se mencionan.
- Integrantes del Directorio del Organismo Técnico del SNRS
- Asamblea Nacional
- Gobernaciones
- Función Judicial
- Academia
- Iglesia ecuatoriana
- Medios de comunicación
Esta Comisión trabajará en el Eje #Seguridad y #Social y estará integrada por:
·Defensoría del Pueblo
·Integrantes del Directorio del Organismo Técnico del SNRS
·Asamblea Nacional
·Iglesia ecuatoriana
·Función Judicial
·Academia
·Medios de Comunicación
·Gobernaciones pic.twitter.com/W7pHVfHoUJ
— SNAI Ecuador (@SNAI_Ec) November 11, 2021
Estado de excepción
La crisis carcelaria, sumada a la creciente ola de criminalidad, hicieron que el presidente Guillermo Lasso, decretara un estado de excepción el 18 de octubre. La creación de esta comisión sería la segunda gran medida para intentar establecer un control sobre los recintos penitenciarios del país. No obstante, hasta la fecha, los disturbios y enfrentamientos entre bandas siguen ocurriendo en los centros de privación de libertad.
(I)
Lea también
Ecuador
Esto significa la alerta naranja ante el inminente Fenómeno de El Niño en Ecuador: El presidente Lasso destina recursos
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) resolvió cambiar este lunes, 18 de septiembre de 2023, el estado de alerta por el Fenómeno El Niño de amarillo a naranja.
La decisión se tomó luego de conocer un informe del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador (Inocar) y "se lo establece bajo el cumplimiento de parámetros técnicos", manifestó el ministro del Interior, Juan Zapata.
Mientras la alerta amarilla significaba una fase de activación y prevención frente al fenómeno venidero, con la alerta naranja el país pasa a la etapa de preparación.
Según explicó el presidente de la República, Guillermo Lasso en la plataforma X, se consiguió "financiamiento multilateral por más de 500 millones de dólares" para esta fase, en la cual los planes diseñados se deben implementar.
De esta forma, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) utilizará $ 150 millones para "atender la emergencia vial, comprar maquinaria pesada, dar mantenimiento a la existente, y adquirir 1200 metros de puentes provisionales".
Recursos para atender el fenómeno de El Niño
Además señaló que con la blanca pública se habilitó el acceso a los recursos de:
- Banco de Desarrollo: 300 millones de dólares para financiar proyectos y obras de los GAD para mitigación de riesgos y prevención.
- Conafips: 124 millones de dólares para créditos productivos a 17 provincias con mayor riesgo de afectación.
- BanEcuador: flexibilidad en las condiciones de créditos y acceso a un monto de hasta 150.000 dólares para activos fijos y capital de trabajo.
- CFN: extensiones de plazo y nuevos períodos de gracia parciales o totales para sectores productivos, previo análisis y evaluación de los daños.
Lluvias hacia el final del año
De acuerdo con Cristian Torres, secretario Nacional de Gestión de Riesgos, la presencia del fenómeno en el Ecuador se "evidenciará cuando coincida con la época lluviosa, que sería en el último trimestre de año y que su pico podría alcanzar el primer trimestre del 2024".
Por lo tanto se pretende que de aquí en adelante, el gobierno nacional, prefecturas, municipios y parroquiales identifiquen sus acciones de prevención y las pongan en marcha. (I)
Queridos ecuatorianos:
Hoy, hemos cambiado de alerta amarilla a naranja, en relación a la llegada del Fenómeno El Niño. Esto significa que el Ecuador pasa de una etapa de prevención a una de preparación. Todos los planes diseñados se tienen que implementar y, para ello, hemos… pic.twitter.com/yuUDxEiJHk
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) September 18, 2023
#Quito | En el marco del plan de acción y respuesta ante el #FenomenoElNiño, se desarrolla el #COENacional, para conocer los avances realizados por cada una de las Carteras de Estado.#NuestroTrabajoContinúa#MásPreparadosSegurosYUnidos pic.twitter.com/wJ9cTKBGo9
— Riesgos Ecuador (@Riesgos_Ec) September 18, 2023
Ecuador
Ministerio de Ambiente activa protocolos ante posible brote de gripe aviar en las Islas Galápagos
Las autoridades de Ecuador investiga un posible brote de gripe aviar en las Islas Galápagos, luego del hallazgo de "varias aves visiblemente enfermas" en la zona norte del archipiélago.
"La Dirección del Parque Nacional Galápagos está movilizando una embarcación hasta la isla Genovesa con el fin de tomar muestras de las aves y realizar los análisis correspondientes", indicó el ministerio de Ambiente en un comunicado de este 17 de septiembre de 2023, en el que agregó que la vecina isla Wolf también está bajo análisis.
En ese sentido, la cartera de Estado aconsejó a los visitantes "no acercarse ni recoger" ningún animal enfermo. Además se solicita comunicarse al número 0988095539 en caso de notar aves en mal estado.
📄COMUNICADO | Informamos a la ciudadanía que ante reporte de aves enfermas @parquegalapagos y @ABG_galapagos activaron protocolos sanitarios de emergencia. Se recomienda no acercarse, no tocarlas, ni recogerlas y comunicarse de inmediato al número 0988095539.
Manténganse… pic.twitter.com/iHjENE3TdH— Parque Galápagos (@parquegalapagos) September 17, 2023
Clasificadas por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad por su fauna y flora únicas, las Islas Galápagos albergan "aproximadamente 78 especies de aves endémicas y nativas, muchas de las cuales migran hasta las costas continentales para alimentarse", subrayó el ministerio.
A la espera de los resultados, Ecuador no se ha visto afectado hasta el momento por el brote de gripe aviar que este año ha matado a miles de aves y lobos marinos en las costas de su vecino Perú, así como en las de Chile, Uruguay, Argentina y Brasil.
La adaptación del virus a mamíferos como los lobos marinos preocupa a Organización Mundial de la Salud, que advirtió en julio que esto podría llevar a que la enfermedad se propague al ser humano. (I)
Ecuador
Ecuador está a la espera de la extradición del supuesto gatillero en el asesinato de Jaime Villagómez: El sujeto está detenido en Brasil
Óscar Enrique D. M., quien habría participado como el gatillero en el asesinato de Jaime Villagómez, permanece detenido por las autoridades de Brasil, a la espera del proceso que permita si extradición a Ecuador.
La aprehensión del sujeto ocurrió algo el viernes, 15 de septiembre de 2023, en Campo Grande, capital del estado de Mato Grosso del Sur. De acuerdo con la prensa de ese país, el Tribunal Federal de dicha localidad dictó prisión preventiva y posteriormente se lo trasladará a nuestro país.
El detenido queda a disposición de la autoridad judicial competente de #Brasil, a la espera de la audiencia y del proceso formal de extradición.
¡Un paso más en la lucha contra la impunidad!
#Seguridad #CooperaciónInternacional— Ministerio del Interior Ecuador 🇪🇨 (@MinInteriorEc) September 16, 2023
Aunque la justicia ecuatoriana llamó a juicio al individuo en grado de actor directo del homicidio, el proceso quedó detenido hasta que sea detenido o se presente físicamente de forma voluntaria. Ahora con la extradición se podrá retomar el juicio.
Por el asesinato de Villagómez ya existe un condenado, Jimmy Javier S. R., considerado coautor por haber ayudado a escapar al gatillero.
El crimen ocurrió en mayo de 2022, durante la noche, cuando el joven se encontraba en un restaurante de la zona del Buijo, en Samborondón, con su pareja y amigos. De pronto el gatillero arribó, sacó su arma y la descargó contra Villagomez. Luego huyó en una motocicleta con otra persona. Las autoridades coordinaron difusión roja para dar con el responsable.
(I)
-
Comunidadhace 7 días
SORTEO 1049: Los números ganadores del Pozo Millonario del lunes 11 de septiembre de 2023 (BOLETÍN)
-
Comunidadhace 3 días
Resultado del Lotto sorteo 2998 del sábado 16 de septiembre de 2023: Estos son los números ganadores
-
Comunidadhace 7 días
Resultado del Lotto sorteo 2996 del martes 12 de septiembre de 2023: Estos son los números ganadores
-
Comunidadhace 4 días
Resultado de la Lotería Nacional sorteo 6973 del viernes 15 de septiembre de 2023 (BOLETÍN)