Ecuador
Si tiene síntomas de COVID-19, no se automedique: Puede complicar ocupación en hospitales
El consumo de medicamentos sin la vigilancia de un médico es cada vez más frecuente en pacientes con COVID-19. Esto se da mientras el sistema sanitario trabaja al máximo de su capacidad por el repunte de casos. Aquello fue confirmado por el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos. El funcionario aseguró que los hospitales públicos de […]
El consumo de medicamentos sin la vigilancia de un médico es cada vez más frecuente en pacientes con COVID-19. Esto se da mientras el sistema sanitario trabaja al máximo de su capacidad por el repunte de casos.
Aquello fue confirmado por el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos. El funcionario aseguró que los hospitales públicos de Quito, Guayaquil y Cuenca el flujo de pacientes se ha incrementado.
Aquello ha provocado que la disponibilidad de camas sea escasa en esas ciudades. Esos pacientes pueden complicar la ocupación de camas de hospitalización y de cuidados intensivos, reseña el portal Primicias.
El consumo de invermectina o dióxido de cloro se ha incrementado en el país. Foto: Archivo
COVID-19: Consejos
No es recomendable consumir productos que se comercializan en redes sociales como terapias contra el virus. Estos tratamientos pueden ser los más peligrosos, al no estar prescritos por un médico.
Al respecto, la epidemiológica Andrea Gómez asegura que el consumo de invermectina o dióxido de cloro se ha incrementado en el país, a la par de los rebrotes de casos de COVID-19.
Gómez enfatiza que la automedicación puede ocasionar efectos como complicaciones de la enfermedad o resistencia bacteriana al medicamento. También pueden ocasionar daños en el aparato digestivo, hígado o riñones. Una intoxicación también es probable, así como vómito.
La profesional indica que además puede presentarse un retraso en el diagnóstico, lo que conlleva a que la persona tenga un tratamiento adecuado. Además, recomienda que si una persona siente fiebre, tos o ha perdido el gusto o el olfato, acuda inmediatamente a un centro de salud. Deberá hacerlo, de preferencia, sin consumir ningún medicamento hasta que un profesional de la salud le diagnostique. (I)
-
Ecuador hace 4 días
La facturación electrónica en tiempo real será obligatoria desde el 1 de agosto; contribuyentes deberán actualizar sus sistemas o enfrentar multas de hasta $ 14.100
-
Comunidad hace 2 días
Tres muertos y dos heridos deja siniestro en la vía Pelileo-Baños: vehículos cayeron por una pendiente
-
Ecuador hace 2 días
¿Para qué se destinarán los $ 600 millones de crédito que se obtuvo con China? Lo que dijo la canciller Sommerfeld
-
Ecuador hace 4 días
Regresan las clases presenciales en la Costa y Galápagos tras fin de la alerta de tsunami: más de 500 instituciones reabren sus puertas