Ecuador
Conaie acepta asistir a diálogo con el gobierno de Guillermo Lasso, pero pone estas cuatro condiciones para la posible reunión del 10 noviembre
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) aceptó asistir al diálogo con el gobierno nacional que preside Guillermo Lasso. Sin embargo, en un comunicado detallaron ciertas condiciones que se deben cumplir, para poder reunirse con el poder ejecutivo nacional. El encuentro entre las organizaciones sociales y la presidencia de la República, de concretarse, se […]
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) aceptó asistir al diálogo con el gobierno nacional que preside Guillermo Lasso. Sin embargo, en un comunicado detallaron ciertas condiciones que se deben cumplir, para poder reunirse con el poder ejecutivo nacional. El encuentro entre las organizaciones sociales y la presidencia de la República, de concretarse, se realizará el próximo miércoles 10 de noviembre.
La Conaie emitió un comunicado que firmaron, además de su presidente, Leonidas Iza, los representantes de la Confeniae, Marlon Vargas; Ecuarunari, Carlos Sucuzhañay y Conaice, Javier Aguavil. Juntos ratificaron su posición ante las jornadas de protestas realizadas a finales de octubre y rechazaron "la violencia y represión ejercida por la fuerza policial y militar".
En la misiva que publicaron en sus redes sociales expresan que quieren mantener un espíritu de diálogo con el gobierno nacional. Pretenden que estos encuentros sirvan como herramientas para que los diferentes sectores sociales sean escuchados. Y que además, obtengan respuestas favorables a sus demandas.
No obstante, antes de sentarse en una mesa con los representantes del poder ejecutivo nacional, detallaron que se deben cumplir algunas condiciones.
Exigencias de la Conaie para el diálogo
- Participación de las organizaciones sociales que lideraron las protestas (FUT, Feine, Fenocin, Frente Popular y Parlamento Plurinacional de los Pueblos).
- Diálogo público para garantizar "transparencia y verdadera participación democrática".
- Inmediata aclaración de los señalamientos relacionados al caso Pandora Papers.
- Ratificación de las seis exigencias que hacen los agricultores y agropecuarios.
Las seis exigencias que desencadenaron las protestas
- Revisión del precio de los combustibles.
- Moratoria y renegociación de deudas de sectores agricultores y agropecuarios con los bancos.
- Precios de los productos para trabajar el campo.
- Políticas para la generación de empleos dignos para el sector indígena y frenar la precarización del trabajo.
- Frenar la expansión de la frontera extractiva y evitar la minería a cielo abierto.
- Garantizar el cumplimiento de los derechos colectivos y rechazar la privatización de empresas del Estado.
[Resoluciones Consejo Ampliado]
La estructura organizativa resuelve, entre otros temas, saludar las jornadas de resistencia del 26, 27 y 28 de octubre a nivel nacional. Asistir al diálogo con el Gobierno el 10 de noviembre, pedimos que este sea público.#EnUnidad pic.twitter.com/ie26t6XUIK
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) November 8, 2021
(I)
Lea también
- Representantes de la Conaie explican las razones por las que protestan este martes 26 de octubre en el Ecuador
- "Si inobservó la ley, entonces está prohibido de ejercer su cargo público": Conaie señala que la vinculación de Guillermo Lasso con los Papeles de Pandora tiene consecuencias graves
- Segundo día de protesta nacional este miércoles 27 de octubre anuncia la Conaie y pone 7 condiciones para volver a la calma (COMUNICADO)
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero