Ecuador
Con violencia aún en las calles, OEA inició auditoría electoral en Bolivia; Morales pide tregua a oposición
La Paz / AFP La OEA inició este jueves una auditoría de las elecciones del 20 de octubre en Bolivia en medio de choques en las calles entre oficialistas y opositores, que han dejado dos muertos y más de 130 heridos tras la cuestionada reelección del presidente Evo Morales. Publicidad "El día de hoy (jueves) […]
La Paz / AFP
La OEA inició este jueves una auditoría de las elecciones del 20 de octubre en Bolivia en medio de choques en las calles entre oficialistas y opositores, que han dejado dos muertos y más de 130 heridos tras la cuestionada reelección del presidente Evo Morales.
"El día de hoy (jueves) inicia esta auditoría, se tiene previsto desarrollar en un tiempo aproximado de dos semanas", dijo el canciller boliviano, Diego Pary, acompañado del jefe de la misión de la OEA, Arturo Espinoza, quien expresó que el grupo hará "un trabajo eminentemente técnico y profesional".
La revisión del escrutinio, por un equipo de 30 técnicos, fue acordada entre el gobierno boliviano y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, pero la oposición la rechaza y exige la anulación de la votación.
La misión de la OEA revisará cuatro aspectos de los comicios: verificación de cómputos (actas y papeletas), verificación del proceso informático, el componente estadístico y las proyecciones, y la cadena de custodia de la votación.
La auditoría comenzó en medio de protestas y choques en las calles entre oficialistas y opositores, que comenzaron al día siguiente de los comicios y han dejado dos muertos a balazos y cerca de 140 heridos.
Una interrogante es qué hará la oposición cuando la misión de la OEA entregue su informe, que será vinculante. "No aceptamos la auditoría en los actuales términos pactados unilateralmente" entre la OEA y el gobierno de Morales, dijo el opositor Carlos Mesa, segundo en los comicios, de acuerdo al escrutinio oficial.
El recuento de votos que hizo el Tribunal Supremo Electoral (TSE) quedó en el ojo de la tormenta al haber utilizado dos sistemas tecnológicos que causaron sospechas por haber mostrado contradicciones, según críticos y opositores.
El primer sistema de conteo rápido sugería que sería necesaria una segunda vuelta entre Morales y Mesa, pero el segundo -el cómputo oficial definitivo- dio a Morales como ganador en primera vuelta con el 47,08 votos, frente a Mesa con el 36,51%.
De acuerdo a la ley, la diferencia de 10 puntos le permite a Morales, el primer presidente indígena de Bolivia, seguir gobernando hasta 2025.
Primeros muertos
Mesa declaró que "esta movilización debe continuar" hasta doblegar a Morales, pero pidió a sus seguidores que tomen resguardos tras las muertes, el miércoles en la noche, de dos manifestantes opositores que bloqueaban una calle en el poblado oriental de Montero, cercano a la ciudad de Santa Cruz, bastión opositor.
Tregua durante auditoria
El presidente boliviano, Evo Morales, pidió este jueves a la oposición una tregua en las protestas, que han dejado dos muertos y unos 140 heridos, hasta que la OEA concluya la auditoría a los cuestionados resultados electorales. "A los movimientos sociales, mi pedido: levanten su bloqueo. Y a los hermanos que están en paro en las ciudades: que levanten su paro (para) pacificar el país y esperar los resultados de la auditoría" de los expertos de la OEA, dijo el mandatario en una declaración de prensa.
Los bolivianos están confrontados desde hace 10 días por los resultados electorales. Los aliados de Morales exigen que se reconozca su triunfo para un cuarto mandato, mientras que sus adversarios denuncian un "fraude". (I)
-
Ecuador hace 3 días
Los 4 argumentos de Luisa González para asegurar que hubo fraude en la segunda vuelta electoral
-
Ecuador hace 23 horas
Rafael Correa califica de “caja china” la alerta de atentado contra Daniel Noboa y acusa al Gobierno de desviar la atención del “megafraude” de las elecciones del 13 de abril de 2025
-
Ecuador hace 3 días
Un choque entre dos buses en la autopista General Rumiñahui deja alrededor de 13 heridos: ¿qué unidades están involucradas?
-
Comunidad hace 2 días
Masacre en gallera de El Carmen, Manabí: esto es lo que se sabe hasta el momento (VIDEO SENSIBLE)