Ecuador
Con procedimiento se podrán realizar 1800 pruebas de coronavirus en 24 horas
Una prueba automatizada será utilizada en los próximos días en el Ecuador para descartar o confirmar que un paciente tenga COVID-19. La farmacéutica Roche informó que con el equipo cobas 1800 se permitirá un diagnóstico más rápido en laboratorios que manejan un alto volumen de muestras en el país. Publicidad Oswaldo Rodríguez, gerente de Roche […]
Una prueba automatizada será utilizada en los próximos días en el Ecuador para descartar o confirmar que un paciente tenga COVID-19.
La farmacéutica Roche informó que con el equipo cobas 1800 se permitirá un diagnóstico más rápido en laboratorios que manejan un alto volumen de muestras en el país.
Oswaldo Rodríguez, gerente de Roche Diagnóstica Ecuador, informó que esta empresa ha estado colaborando desde enero pasado en el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (Inspi) con el establecimiento de las primeras pruebas moleculares para el diagnóstico de coronavirus.
La prueba automatizada está destinada a la detección cualitativa del coronavirus, en muestras de hisopos nasofaríngeos y orofaríngeos de pacientes que cumplen los criterios clínicos y epidemiológicos de la prueba del COVID-19.
Rodríguez explicó que con este nuevo procedimiento, se podrían realizar hasta 1800 pruebas en 24 horas para confirmar o descartar casos de coronavirus.
”¿Cuál es la ventaja de tener esta prueba? Obviamente diagnosticar más casos. La herramienta fundamental para encontrar los casos tempranamente es diagnosticarlos temprano y aislarlos, de tal manera que no contagien a más población”, manifestó Rodríguez.
Agregó que este procedimiento, en Ecuador, se realizaría en el Inspi, al ser el laboratorio que cuenta con la mayor cantidad de muestras.
En días pasados, Roche anunció que la Agencia Americana del Medicamento (FDA) emitió una aprobación de emergencia para el uso de esta prueba de detección rápida.
“Estas nuevas pruebas, que tuvieron asistencia de la FDA el viernes anterior, están siendo distribuidas en Europa, han llegado los primeros equipos a Latinoamérica, empezando por algunos países que se han ido sacando su registro sanitario como Chile, Panamá y Perú; y nosotros (Ecuador) estamos a la espera”, dijo Rodríguez. (I)
Fuente: El Universo
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Ecuador hace 1 día
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades
-
Ecuador hace 2 días
Aquiles Alvarez pide disculpas a Lucía Jaramillo tras fallo del TCE a través de un ‘acróstico’: ¿qué decía su mensaje?