Síguenos en
Publicidad

Ecuador

El Gobierno anuncia compra de medicamentos para la red de salud pública tras críticas por ofrecer financiamiento al Metro de Quito: Esto dicen las autoridades

Publicado

el

Pacientes y familiares han denunciado por meses la falta de medicamentos y tratamientos en las casas de Salud del IESS y del Ministerio de Salud. Foto: Internet
Publicidad

La ministra de Salud, Ximena Garzón, anunció en redes sociales la compra "masiva e inmediata" de medicamentos, este 7 de diciembre de 2021.

Según la funcionaria, el proceso se realizará tanto en el Ministerio de Salud como en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) para abastecer a todas las unidades médicas.

Publicidad

De acuerdo con el presidente de la República, Guillermo Lasso, serán más de 200 tipos de fármacos que se adquirirán "a través de un proceso de régimen especial".

 

En su mensaje, Garzón invita a farmacéuticas y proveedores "a que se sumen" a este proceso de dotación de medicamentos.

Desde el gobierno se afirma que hasta el 2022 la inversión en Salud es del $ 3.419 millones.

En días pasados, pacientes y familiares realizaron un plantón simultáneo en Quito, Guayaquil y Cuenca para exigir la dotación de insumos en hospitales.

Polémica por fondos para el Metro de Quito

El anuncio de Lasso, durante la sesión solemne por los 487 años de fundación de Quito, el pasado 6 de diciembre, de financiar la deuda del Metro causó comentarios adversos en Twitter.

Entre ellos, la periodista Denisse Molina criticó la decisión de destinar  $ 150 millones adicionales a ese proyecto de movilidad, mientras la red de salud pública no tiene medicinas ni tratamientos para sus pacientes.

La comunicadora recibió varios comentarios de apoyo a su observación. Posteriormente la ministra, Ximena Garzón respondió a su mensaje con la noticia.

"El Presidente Guillermo Lasso  ha garantizado el presupuesto necesario para el abastecimiento de todas las unidades de salud", manifestó la autoridad también en un tweet. (I)

 

Lea también:

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Ecuador

Leonidas Iza no será candidato a la Presidencia de la República en las elecciones anticipadas: Este es el pronunciamiento de la Conaie (VIDEO)

Publicado

el

Leonidas Iza

El dirigente indígena Leonidas Iza no se postulará como candidato a la Presidencia de la República por Pachakutik en las elecciones anticipadas 2023. Así lo dio a conocer la dirigencia de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) este viernes 2 de junio.

“El consejo ampliado de la Conaie retira la precandidatura de Leonidas Iza, toda vez que no se cumplieron con las resoluciones del 25 de mayo”, expresó Iza. Entre las condiciones está la salida de Marlon Santi de la coordinación de Pachakutik.

Publicidad

Asimismo, aclaró que no se irá de Pachakutik "solo hay que sacar esos malos elementos que no han conducido a nuestro glorioso movimiento Pachakutik que nació en el corazón de las luchas del movimiento indígena, pero articulado con todos los sectores populares de este país”, mencionó.

Según el calendario electoral de la organización política Pachakutik, este fin de semana se realizarían sus elecciones primarias para escoger candidatos a asambleístas y de binomio presidencial para los comicios anticipados del 20 de agosto próximo que organiza el Consejo Nacional Electoral (CNE), indica El Universo. (I)

Continuar leyendo

Ecuador

Esto se conoce sobre el asesinato del fiscal Leonado Palacios tras salir de una audiencia de juicio en Durán

Publicado

el

El fiscal Leonardo Palacios fue asesinado la noche del viernes 1 de junio mientras circulaba en su vehículo por la calle Esther Rodas, a pocos metros de la intersección con la avenida Nicolás Lapentti, en el cantón Durán, provincia del Guayas.

Al momento del atentado, el servidor judicial se encontraba con una secretaria de la Fiscalía, tras asistir a una audiencia de juicio contra dos procesados por asesinato.

Publicidad

Se conoce que mientras conducía el vehículo, el funcionario fue interceptado por dos sujetos, quienes comenzaron a disparar. Producto del ataque, Palacios falleció de inmediato, mientras que la secretaria resultó ilesa. En el lugar, se encontraron al menos 40 indicios balísticos de calibre 9 milímetros.

Este ataque armado ocurre el mismo día que la fiscal general del Estado, Diana Salazar, recibió amenazas de muerte a través de un video enviado por Whatsapp. En este, aparecen al menos seis personas armadas con fusiles y vestidas de negro.

Después de la denuncia de las amenazas de muerte contra la fiscal general, el Ministerio del Interior dispuso reforzar la seguridad de la funcionaria.

Cifras de asesinatos a fiscales

Ecuador enfrenta un aumento de la violencia criminal y el narcotráfico, con una tasa de homicidios de 25 por cada 100.000 habitantes. El año pasado dos fiscales y un juez fueron asesinados a balazos en diferentes partes del país, reseña AFP. (I)

 

Continuar leyendo

Ecuador

Estas son las amenazas que recibió la fiscal general, Diana Salazar: Un audio le llegó directamente a su Whatsapp

Publicado

el

La fiscal general del Estado, Diana Salazar, es objeto de amenazas directas a su integridad y la de su familia. En un video que se le envió en la madrugada del jueves 1 de junio de 2023, se escucha una voz masculina que advierte a la titular de la Fiscalía General, poniendo en riesgo su seguridad personal.

El video, que recibió a través de WhatsApp en el número personal de la fiscal, muestra la imagen de un grupo de seis personas con los rostros cubiertos y armas largas. Al inicio del mensaje se escucha la amenaza: "En honor a la verdad, la vez pasada te me salvaste, porque alguien habló por ti, pero esta vez no creo que te me salves" , cita Diario El Universo.

Publicidad

Este incidente se produce en un momento en que la fiscal Diana Salazar enfrenta diversas denuncias y ataques por parte del colectivo Acción Jurídica Popular.

Entre las acusaciones se encuentra un presunto plagio en su tesis doctoral y en documentos que presentó durante el proceso de selección en el que se la designó fiscal general en 2019.

Además, se han realizado intentos por llevarla a una audiencia pública en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y se ha revelado la existencia de un informe jurídico de control disciplinario dentro del Consejo de la Judicatura (CJ), que recomendaba su suspensión, recuerda El Universo.

Fiscalía se pronuncia por amenaza a Diana Salazar

La Fiscalía General ha expresado su rechazo a cualquier forma de amedrentamiento que tenga como objetivo obstaculizar el cumplimiento de las competencias constitucionales asignadas.

Mediante un comunicado público, la institución denuncia los constantes ataques a la institucionalidad del Estado en las últimas horas y resaltó el peligro que representan las amenazas directas contra la máxima autoridad del ente.

También hace un llamado a la opinión pública y a los organismos internacionales para que estén vigilantes y atentos ante esta situación. (I)

Continuar leyendo
Publicidad

Últimas Noticias

Lo más leído