Ecuador
¿Tienes un microproyecto sobre salud para mujeres?, conoce la convocatoria de la embajada de Francia abierta hasta el 10 de noviembre
Hasta el miércoles 10 de noviembre estará abierta la convocatoria a Microproyectos-Protección de la salud y los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y las niñas de Ecuador, iniciativa avalada por la embajada de Francia. A través de un comunicado, el Servicio de Cooperación y de Acción Cultural de la instancia diplomática informó que […]
Hasta el miércoles 10 de noviembre estará abierta la convocatoria a Microproyectos-Protección de la salud y los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y las niñas de Ecuador, iniciativa avalada por la embajada de Francia.
A través de un comunicado, el Servicio de Cooperación y de Acción Cultural de la instancia diplomática informó que concederá una subvención por un monto máximo de 4.000 euros (4.630 dólares) a una o varias asociaciones portadoras de microproyectos en el país.
La acción de terreno debe darse durante 12 meses (a partir de enero de 2022) en el marco de la protección y el respeto de la salud y de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y las niñas en este país, reseñó EFE.
Francia dice cómo participar
Explican que los proyectos seleccionados en la convocatoria deben contribuir a la protección de la salud y los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y las niñas en Ecuador a través una acción de sensibilización o de abogacía, con el fin de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Se dará preferencia a las asociaciones que presenten proyectos innovadores, vinculados con Francia, y que anteriormente no hayan sido beneficiadas del auspicio de la representación diplomática.
Si tienes tu propuesta técnica y financiera hasta el 10 de noviembre es el plazo para enviarla al correo [email protected]
Las asociaciones seleccionadas deberán firmar un convenio de financiación con la embajada.
Importancia de la convocatoria
La salud y los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y las niñas son una palanca esencial para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular los objetivos relacionados con la salud y la igualdad de género, recordó en el escrito la embajada.
Apuntaron que la pandemia del covid-19 está exacerbando las desigualdades ya existentes y "las niñas y las mujeres corren un riesgo especial de quedarse atrás". (I)
Lea también:
- Sorpréndete con la conmovedora historia del Dr Peyo, el caballo que "detecta" el cáncer y visita a sus pacientes en Francia (FOTOS y VIDEO)
- En el Día Internacional de la Niña organizaciones exigen mayor compromiso de los gobiernos
- Conoce la historia de David Aguilar, un joven español sin antebrazo derecho que crea prótesis con piezas de Lego para ayudar a niños (VIDEOS)
-
Ecuador hace 2 días
Daniel Noboa envía su primer proyecto de ley urgente a la Asamblea para desarticular economías criminales: ¿qué medidas propone?
-
Comunidad hace 3 días
¿A qué se deben las últimas explosiones en Samanes 2, Guayaquil? Esta es la hipótesis de la Policía (VIDEO)
-
Ecuador hace 2 días
Dos medidas económicas plantea Daniel Noboa en su nuevo proyecto de ley para combatir economías criminales: reducir impuestos e incentivos económicos
-
Comunidad hace 3 días
Esta es la agenda de museos que puede visitar en Quito este 17 y 18 de mayo por el Día Internacional de los Museos