Ecuador
Paso a paso: Cómo poner una denuncia laboral ante del Ministerio de Trabajo por vulnerabilidad de los derechos del empleado
Los trabajadores de Ecuador pueden presentar una denuncia ante el Ministerio de Trabajo cuando se sienten que se han vulnerado sus derechos. Es así, que te presentamos los requisitos y las dos manera de declarar en contra de un empleador. De acuerdo a dicha cartera del Estado, existen dos maneras de exponer denuncias: virtual y […]
Los trabajadores de Ecuador pueden presentar una denuncia ante el Ministerio de Trabajo cuando se sienten que se han vulnerado sus derechos. Es así, que te presentamos los requisitos y las dos manera de declarar en contra de un empleador.
De acuerdo a dicha cartera del Estado, existen dos maneras de exponer denuncias: virtual y presencial. En el caso del trámite digital, el ciudadano deberá ingresar al Sistema Único de Trabajo en línea. Para presentar el documento en las oficinas del ministerio, el empleado se debe dirigirse a la dirección ministerial más cercana a su domicilio.
Los ciudadanos que obtén por la atención presencial deberán entregar la denuncia de manera escrita o impresa en las ventanillas de servicio al usuario. Para este trámite, los documentos debe de tener información tanto del empleado como del empleador. Los requisitos para el oficio son los siguientes:
Datos del denunciante o empleado
- Apellidos y Nombres
- Número de cédula
- Correo electrónico
- Número telefónico (celular y convencional)
- Fecha exacta de ingreso y salida del trabajo
Datos completos del empleador
- Nombre de la empresa denunciada/ Apellidos y Nombres (persona natural)
- Nombre del representante legal (empresa)
- Número de Ruc si es empresa o Número de cédula si es personal natural
- Dirección exacta con referencia y nomenclatura (Ej.: Clemente Ponce E20-53 y Piedrahita, atrás de las Asamblea Nacional)
- En caso de no haber nomenclatura actual adjuntar fotografía del lugar.
- Croquis en una hoja del lugar de notificación.
El Ministerio de Trabajo explica que el caso de realizar la denuncia con patrocinio de un abogado se debe adjuntar dos escritos con los requisitos. Asimismo, se incluirá los fundamentos de hecho y de derecho, copia de cédula del denunciante, copia de la credencial del abogado patrocinador y el croquis.
La entidad mantiene la recomendación de realizar el demanda por medios digitales debido a la pandemia de la COVID-19, así evitar aglomeraciones en sus oficinas. (I)
Lea también:
- Autoridades sanitarias anunciaron que vacunados podrán regresar al trabajo presencial desde el 1 de julio
- "Big Money" no está registrada en la Superintendencia de Bancos pero en Quevedo las filas de interesados en sumarse al negocio son impresionantes (VIDEO)
- ¡Modelo, nadadora y coah motivacional! Esto y más es el día a día de la candidata al Miss Ecuador Victoria Salcedo (FOTOS)
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero