Ecuador
Comisión define cronograma, antes de la presentación del informe para segundo debate del Código de la Niñez
La Comisión Ocasional que atiende temas de niñez y adolescencia, presidida por Encarnación Duchi, revisó la propuesta de consulta, socialización y validación del proyecto de Código Orgánico para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Copinna), previo al informe para segundo debate. Durante julio realizarán actividades preparatorias, la socialización será hasta octubre, y en […]
La Comisión Ocasional que atiende temas de niñez y adolescencia, presidida por Encarnación Duchi, revisó la propuesta de consulta, socialización y validación del proyecto de Código Orgánico para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Copinna), previo al informe para segundo debate.
Durante julio realizarán actividades preparatorias, la socialización será hasta octubre, y en diciembre contarán con el informe para segundo debate que será presentado al Pleno de la Asamblea Nacional. También aprobaron una matriz de retroalimentación, que recogerá las propuestas de todos los sectores.
Los legisladores consideran que es vital el proceso de socialización, de consulta y validación. Proponen hacer un evento público de presentación del Código, en donde se involucre a varios actores para ir validando los temas. La propuesta partiría desde los niños, niñas y adolescentes, quienes definirán la metodología.
Una vez que se genere todas estas condiciones, continuarán con la sistematización de los aportes de los niños, a fin de que sean insumos para los diferentes talleres que, posteriormente, se abrirán a instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil, que tienen competencias en proteger a la niñez.
Todo el proceso estará transversalizado con el desarrollo de una campaña comunicacional centrada en un mensaje claro, garantista de derechos.
Subcomisiones
El trabajo de las subcomisiones fue uno de los más debatidos. Luego de la moción planteada por el asambleísta Franklin Samaniego, se decidió que el Pleno de la Comisión participe en todo el proceso de socialización y cuando sea necesario se reactiven el trabajo de las subcomisiones. Tendrá entre sus funciones revisar y pulir la metodología, en función de los públicos diversos. En conjunto trabajarán en la consulta y en cada uno de los temas que constan en los libros que conforman el Código.
Samaniego enfatizó que es la Comisión en Pleno la que debe trabajar en los temas necesarios receptando todas la observaciones. Argumentó que lo rico del debate es la retroalimentación, en donde deben estar todos los asambleístas, porque tienen una responsabilidad institucional. Mientras que Verónica Arias dijo que no se puede endosar la responsabilidad de la elaboración del informe para segundo debate a las organizaciones.
Desde la sociedad civil, Sara Oviedo, dijo que lo que interesa es que la niñez y adolescencia tenga otro presente y futuro. Aseveró que las subcomisiones serán técnicas de organización metodológica, donde se debe considerar un asunto real de tiempo y ético-político importante en el trabajo de las mismas.
De su lado, los parlamentarios Ángel Sinmaleza y Karina Arteaga plantearon recoger observaciones de otras organizaciones y otras provincias que aún no se han pronunciado y hacer talleres con las organizaciones de la sociedad civil que han participado en el proceso y de allí recoger insumos que puedan ser compilados y analizados.
La presidenta de la Comisión, Encarnación Duchi, dijo que en efecto la idea es realizar los talleres en provincias, que independientemente de los tiempos, cada una de las subcomisiones tiene su cronograma de trabajo, respecto a las temáticas planteadas, para seguir socializando, recogiendo los aportes correspondientes y hacer la sistematización. (I)
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero