Síguenos en
Publicidad

Ecuador

Los atentados con coches bomba en Ecuador traen a la mente a la Colombia de los 80 y 90: Esto dice un exjefe de inteligencia militar del país

Publicado

el

coches bomba
Gasolinera en Santo Domingo. Foto: cortesía Cupsfire_gye.
Publicidad

Los ataques registrados la última semana en Guayaquil, Durán y Esmeraldas con coches bombas traen a la mente a la Colombia de los 80 y 90. Esta practica, según cita la AFP, es una herencia macabra del narcotrafico del vecino país.

Los estallidos retumbaron el martes 2 de noviembre de 2022 en medio de una ofensiva de las bandas de narcotráfico que operan desde el interior de las cárceles. Estos fueron ejecutados "de manera coordinada y con el propósito de causar pánico y miedo en la población" en represalía al traslado de más de 2.000 presos.

Publicidad

Esto obligó al Gobierno a decretar un estado de emergencia y toque de queda en Guayas y Esmeraldas.

Una herencia de Colombia:

"Esto en Ecuador no se daba", dijo a la AFP un trabajador de la gasolinera, atemorizado de revelar su nombre.

"Estamos viviendo lo de Colombia, como era antes", agrega el hombre de 43 años, admirador confeso de las "narconovelas" de televisión colombianas, llenas de relatos sobre ese modus operandi del crimen.

El coronel en retiro del ejército Mario Pazmiño, exjefe de inteligencia militar en Ecuador, encuentra similitudes entre esa arremetida y el régimen de terror que Escobar sembró en Colombia cuando le declaró la guerra al Estado. Esto con el objetivo de evitar a toda costa su extradición a Estados Unidos.

"Es una réplica de lo que se vivió en Colombia en los años 1985-1990, de la dinámica del crimen organizado y de los niveles de violencia" a los que llegó en esa época.

La extradición era "algo que no les gustaba, entonces empezaron a colocar coches bomba a nivel nacional", dice.

El exuniformado profundiza en su dictamen sobre la influencia de la mafia colombiana. Y el primer caso que recuerda de un automóvil con explosivos en su país fue en 2018.

Entonces, disidentes de la guerrilla colombiana de las FARC que no firmaron la paz en 2016 detonaron un vehículo en la población fronteriza de San Lorenzo. Tras ello, secuestraron y asesinaron a un equipo de periodistas ecuatorianos. Los rebeldes operan en ambos lados de la línea limítrofe.

Santo Domingo vive una madrugada de terror con la explosión de tres coches bomba en tres gasolineras diferentes (FOTOS y VIDEOS)

¿Qué sucedió en Colombia y se está replicando en Ecuador?

Y enumera más prácticas que en Ecuador se siguen al pie de la letra:

  • cuerpos decapitados y colgados en puentes
  • las denominadas "casas de pique", donde se torturan y descuartizan personas
  • Y "escuelas" de entrenamiento de sicarios y el cobro de extorsiones conocidas como "vacunas".

Todos métodos "traídos desde Colombia", agrega Pazmiño.

Este año se han incautado 160 toneladas de droga en Ecuador, frente al récord de 210 toneladas en 2021. Estudios independientes señalan que mexicanos, albaneses y emisarios de países de los Balcanes también ejercen su influencia.

En lo que va del año, en Guayaquil se registra al menos 1.200 homicidios, 60% más que el mismo periodo de 2021, según datos oficiales.

 

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Ecuador

En Ecuador el 24 % de muertes están relacionadas con enfermedades cardiovasculares: Este 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón

Publicado

el

Las enfermedades cardiovasculares representan el mayor porcentaje de muertes en el mundo y en Ecuador  la tendencia se mantiene con el 24 % de decesos actualmente, según datos de la Sociedad Ecuatoriana de Cardiología. La cifra resalta en el marco del el Día Mundial del Corazón que se conmemorará este 29 de septiembre de 2023.

Algunos de estos casos se presentan de forma súbita y en general son causadas por enfermedades cardiovasculares en adultos, las principales son los Accidentes Cerebro Vasculares (ACV) y el infarto agudo de miocardio.

Publicidad

De acuerdo con la organización, en edades más avanzadas existe mayor riesgo de desarrollar algún tipo de enfermedades como hipertensión y son más frecuentes en hombres. Mientras que para las mujeres, el acceso a una atención oportuna es menor según las estadísticas mundiales, cita el ente.

Por otro lado, este tipo de afecciones en los niños tienden a ser congénitas, es decir, defectos desde el nacimiento, siendo la más común el soplo de corazón.

En general, para los adultos estas enfermedades se pueden evitar, para ello los expertos recomiendan la actividad física. Una persona que hace ejercicios de tres a cuatro veces por semana tiene un 50% menos de
probabilidades de sufrir un infarto, señalan desde el Hospital Metropolitano de Quito.

Este año, por primera vez Ecuador se convertirá en la sede mundial del Día Mundial del Corazón. Para ello, este viernes se reunirán especialistas en el área a nivel mundial en la capital, según anunció la Sociedad Ecuatoriana de Cardiología. (I)

Continuar leyendo

Ecuador

Lo que debe saber de la campaña electoral para la segunda vuelta: Este periodo comienza el 24 de septiembre y concluye el 12 de octubre

Publicado

el

La campaña electoral para la segunda vuelta comenzará este domingo 24 de septiembre y concluirá el 12 de octubre. Luego de esta fecha, es decir desde viernes 13 hasta el domingo 15 de octubre regirá el silencio electoral.

Publicidad

¿Dónde se puede consultar el lugar de votación?

Desde el 15 de septiembre, el CNE habilitó un call center, que está disponible hasta el 15 de octubre. La ciudadanía debe marcar al número telefónico 02-3815-841, en horario de 8:30 a 20:00, de lunes a domingo.

Las consultas también se las puede realizar a través de la página web institucional www.cne.gob.ec; y en CNE APP, disponible de manera gratuita para los sistemas operativos IOS y Android.

¿Cuál es el monto del fondo de promoción electoral para la segunda vuelta?

El fondo de promoción electoral para la segunda vuelta asciende a un valor de $ 989.579,14 más IVA, incluido el incentivo de alianza y que será distribuido para los dos binomios finalistas, tal como lo establece la
Constitución de la República, el Código de la Democracia y el Reglamento de Promoción Electoral.

¿En qué podrán hacer uso de este fondo?

El fondo de promoción electoral permitirá a los candidatos la difusión de sus propuestas en prensa escrita, radio, televisión, vallas publicitarias y medios digitales de forma equitativa e igualitaria durante la campaña.

De la misma forma, cada binomio presidencial tiene asignado un límite de gasto electoral que representa el máximo que las organizaciones políticas pueden gastar en: eventos, mítines, reuniones, murales y artículos promocionales de campaña; mientras que está prohibida la entrega de donaciones, dádivas o regalos a la ciudadanía.

¿Qué no está permitido durante la campaña electoral?

Durante la campaña electoral no está permitida la difusión de material comunicacional de contenido relacionado a violencia, discriminación, racismo, toxicomanía, sexismo, intolerancia religiosa, política, utilización de niñas, niños o adolescentes y toda acción que atente contra los derechos. (I)

 

Continuar leyendo

Ecuador

Estos son los pasos para obtener el certificado de vacunación internacional contra la fiebre amarilla en formato digital y de manera gratuita

Publicado

el

fiebre amarilla

El Ministerio de Salud Pública (MSP) implementó la emisión del certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla en formato digital y de manera gratuita.

Los ciudadanos ecuatorianos y extranjeros inmunizados en cualquier establecimiento de salud del MSP podrán acceder a la versión digital del certificado. Sin embargo, se continuará emitiendo certificados físicos hasta agotar stock, es decir, el certificado en formato físico continuará vigente.

Publicidad

Quienes cuentan con el carné físico pueden seguirlo usando y en caso de pérdida el usuario deberá acercarse al centro de salud donde recibió la vacuna para registrar sus datos en el sistema digital.

Estos son los pasos para obtener el certificado de vacunación

  • Acceder a: https://sgrdacaaadmision.msp.gob.ec/hcue/paciente/certificadovacuna/public/index o, a su vez, desde el navegador buscar “Solicitud certificado de vacunación MSP Ecuador”.
  • Completar los datos solicitados: número de identificación, fecha de nacimiento, en la opción “enfermedad” colocar fiebre amarilla, finalmente actualizar el correo electrónico.
  • Una vez llenos los datos, presionar en la opción “solicitar” y el certificado será remitido a la dirección de correo registrada.

El biológico contra la fiebre amarilla está disponible en todos los centros de salud a escala nacional. En este año 2023 se han entregado un total de 217 mil certificados.

¿Qué es la fiebre amarilla y cuáles son sus síntomas?

La fiebre amarilla es una enfermedad infecciosaprevenible por vacunación y se transmite por mosquitos del género Haemagogus o Sabethes, además por la picadura del mosquito Aedes Aegypti. Los síntomas más comunes son fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolores musculares y lumbares, náuseas y vómito.

En Ecuador el biológico se aplica a partir de los 12 meses de edad como parte del esquema nacional de vacunación. (I)

Continuar leyendo
Publicidad

Últimas Noticias

Lo más leído