Síguenos en
Publicidad

Ecuador

CNE tiene siete días para convocar las nuevas elecciones: Así se preparan para el proceso debido a la muerte cruzada

Publicado

el

Foto: CNE
Publicidad

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador confirmó el inicio de los trabajos técnicos para convocar las elecciones presidenciales y legislativas, luego de la disolución de la Asamblea Nacional por orden del presidente Guillermo Lasso.

Sin embargo, el CNE reconoce el desafío que supone organizar esta doble cita electoral en tan solo tres meses.

Publicidad

El presidente Guillermo Lasso se valió del precepto constitucional, usado por primera vez en Ecuador,  conocido como la "muerte cruzada", que obliga al CNE a anunciar en un plazo máximo de siete días la fecha de los nuevos comicios.

Por su parte, el vicepresidente del CNE, Enrique Pita, reconoció en una entrevista al canal Visionarias que el anuncio de Lasso tomó por sorpresa a la institución, ya que no había sido informada previamente sobre la promulgación del decreto.

Sin embargo, Pita señaló que el CNE ya estaba trabajando ante la posibilidad de esta situación y se comprometió a cumplir con lo estipulado por la Constitución.

En un plazo de siete días, el órgano electoral deberá abordar cuestiones logísticas y legales para los futuros comicios, lo cual se considera "extremadamente complicado".

No obstante, el CNE está decidido a cumplir con su deber constitucional. Pita destacó que en el pasado, el legislador no tuvo en cuenta los tiempos habituales para este tipo de procesos electorales, posiblemente confiando en que una situación como la actual nunca se presentaría.

Se espera para esta tarde un pronunciamiento del CNE sobre como se llevará a cabo el proceso y otros detalles. (I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Ecuador

En esto consiste la reforma tributaria de Lasso: Es la primera ley que se emite tras la muerte cruzada

Publicado

el

El presidente Guillermo Lasso, anunció este 17 de mayo de 2023  la firma del primer decreto de ley tras aplicar la muerte cruzada en Ecuador, y se trata de una reforma tributaria que tiene como objetivo principal la reducción de impuestos.

Este importante paso se da luego de que el mandatario disolviera la Asamblea Nacional y convocara a elecciones anticipadas debido a la crisis política que atraviesa el país.

Publicidad

El decreto, denominado Decreto 742 sobre impuestos, será remitido a la Corte Constitucional para su pronunciamiento y posterior entrada en vigencia.

En qué consiste la reforma tributaria

Esta reforma modifica la Ley de Régimen Tributario Interno, introduciendo cambios en el esquema de rebajas al pago del impuesto a la renta.

Ahora, el impuesto será mayor para aquellos contribuyentes con más cargas familiares, lo que beneficiará a cerca de 460.000 familias ecuatorianas. Se realizarán modificaciones en la tabla del impuesto, lo que permitirá reducir el pago de impuestos entre $500 y $2.500.

Además, la reforma también contempla modificaciones en el Régimen Impositivo para Emprendedores y Negocios Populares (Rimpe).

Bajo estas nuevas disposiciones, los negocios populares con ventas anuales de hasta $2.500 quedarán exentos del pago del impuesto a la renta.

Sin embargo, aquellos cuyas ventas superen ese valor, hasta los $20.000, deberán cancelar el impuesto, y las cuotas serán progresivas, siendo el máximo de $60. La medida buscaría  "apoyar y fortalecer el sector emprendedor en el país".

Adicionalmente, se ha establecido un impuesto único del 15% para los operadores de pronósticos deportivos y se elimina la exoneración del impuesto al valor agregado (IVA) del 12% que tenían los espectáculos públicos.

Rebaja de impuestos

  • Personas naturales sin cargas familiares:  La rebaja  será equivalente al 18 % del menor valor entre los gastos personales declarados, en el respectivo ejercicio fiscal y el valor de la canasta familiar básica multiplicado por siete.
  • P. naturales con cargas familiares: el monto de la rebaja por gastos personales será equivalente al 18 % del menor valor entre los gastos personales y el valor de la canasta familiar básica multiplicado por la cantidad de canastas que le corresponda, según el número de sus cargas familiares.
  •  Personas naturales con o a cargo de personas con enfermedades catastróficas, raras y/o huérfanas: el monto de la rebaja por gastos personales será equivalente al 18 % del menor valor entre los gastos personales declarados en el respectivo ejercicio fiscal y el valor de la canasta familiar básica multiplicado por veinte. (I)

 

Continuar leyendo

Ecuador

Tras la firma del decreto de muerte cruzada, ¿qué pasará con las clases presenciales en Ecuador?

Publicado

el

clases presenciales Quito

Luego del juicio político al presidente Guillermo Lasso que inició el martes y no concluyó gracias a la muerte cruzada que firmó este 17 de mayo de 2023 el mandatario, hay preocupación, especialmente en Quito por la seguridad de los estudiantes al dirigirse a clases presenciales.

Sin embargo, desde el Ministerio de  Educación se anunció que las clases se  mantienen con normalidad en todo el territorio nacional.

Publicidad

A través de un comunicado  se informa que  hasta el momento, no se ha requerido un cambio de modalidad en ningún sector, y se está en constante comunicación con la Policía Nacional y otras instituciones para evaluar la situación.

Clases y Plan de Continuidad

En el mismo comunicado la cartera de Estado aprovechó para mencionar que 1.162 planteles educativos han retomado las clases presenciales de manera normal en el país y solo 16 continúan implementando el Plan de Contingencia.

Esto en el marco de las afectaciones ocasionadas por el sismo de inicios de año y la época invernal. Se han asignado recursos para intervenir y realizar el mantenimiento en las 1.178 instituciones educativas afectadas, dice el ministerio. (I)

 

Continuar leyendo

Ecuador

Este es el pronunciamiento de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional sobre la muerte cruzada: Asamblea se mantiene bajo resguardo

Publicado

el

Luego de que a primera hora de este miércoles, 17 de mayo de 2023, el presidente Guillermo Lasso firmó el decreto de la muerte cruzada, con el que disolvió la Asamblea, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional de Ecuador se pronunciaron.

Los representantes de las fuerzas del órden expresaron su apoyo a la decisión. En un comunicado emitido este miércoles, los altos mandos militares y policiales respaldaron la decisión presidencial y llamaron al respeto absoluto de esta medida.

Publicidad

Así se pronunciaron sobre la muerte cruzada

Nelson Proaño, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, declaró que la disolución de la Asamblea debe respetarse en su totalidad por los ciudadanos, por estar fundamentada en el artículo 148 de la Constitución de la República.

Además, resaltó que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional son instituciones "obedientes y no deliberantes", que cumplen su misión bajo estricta sujeción al poder civil y a la Constitución.

También dijo que el  “país no aceptará ningún intento de alterar el orden constitucional a través de la violencia para atentar contra la democracia”.

Por su parte, el comandante general de la Policía, Fausto Salinas, afirmó que no se ha registrado ninguna alerta ni evento violento a nivel nacional tras la declaración de la "muerte cruzada". Esto indica que el país se mantiene en calma y sin enfrentamientos.

Salinas también anunció que se mantendrá el resguardo en los alrededores de la Asamblea ante cualquier inconveniente. (I)

Continuar leyendo
Publicidad

Últimas Noticias

Lo más leído