Ecuador
¿Se deben retomar o no las clases presenciales en Ecuador? Esto dicen los especialistas
A poco de que se cumpla un año de que los estudiantes dejaron de ir a las aulas debido a la pandemia de COVID-19, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional aprobó nuevamente el retorno progresivo a clases presenciales de planteles rurales. Son 451 centros que ya tienen planes autorizados. De ellos, 366 se […]
A poco de que se cumpla un año de que los estudiantes dejaron de ir a las aulas debido a la pandemia de COVID-19, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional aprobó nuevamente el retorno progresivo a clases presenciales de planteles rurales.
Son 451 centros que ya tienen planes autorizados. De ellos, 366 se ubican en zonas rurales y tienen un máximo 35 alumnos.
La ministra de Educación, Monserrat Creamer, informó que tras la aprobación de los Planes Institucionales de Continuidad Educativa (PICE), los responsables de la señalética y la infraestructura sanitaria son los directivos. Ellos además se encargarán de capacitar a las familias, de establecer es el flujo de asistencia, el ingreso y la salida, reseña Diario El Comercio.
Algunos centros particulares esperan retomar sus planes piloto para un retorno progresivo a las aulas. Esto será analizado este domingo 28 de febrero, en el COE.
Pese a que ahora se ve a más niños contagiados, no son los que más se complican, según los especialistas. Foto: Archivo
En tanto, organismos como Unicef promueven la reapertura de todas las escuelas con planes aprobados, representante del ente en Ecuador, Joaquín González Alemán, asegura que existe una evidencia científica de 191 países, en los que "se demostró que los colegios no son lugares de contagio".
González asegura que el riesgo de que los niños abandonen la escuela es mayor.
Para el presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Pediatría, Fernando Aguinaga, es importante programar un retorno a clases presenciales. Recomienda que primero se refuerce la educación sobre medidas de bioseguridad en casa.
El especialista remarca que pese a que ahora se ve a más niños contagiados, no son los que más se complican.
Por su parte, el infectólogo José Sánchez indica que los niños suelen ser vectores que transportan el virus, sin que presenten síntomas. Por ello, señala, para un retorno a clases presenciales seguro, se necesitan medidas muy estrictas en cuanto a bioseguridad.
Ambos médicos coinciden en que con una adecuada capacitación, los niños podrían responder al cumplimiento de medidas de bioseguridad. Sin embargo, gremios médicos recuerdan que algunos niños viven con adultos mayores y personas vulnerables. (I)
-
Ecuador hace 3 días
Así le responde la asambleísta Vivian Veloz a Niels Olsen, por su reacción a la acción de protección de RC y RETO
-
Ecuador hace 2 días
Más de 90 autoridades internacionales asistirán a la posesión presidencial de Daniel Noboa en Quito: conoce quiénes estarán presentes
-
Comunidad hace 3 días
¿Qué se sabe sobre el hallazgo del cuerpo incinerado de una mujer en una calle del norte de Quito?
-
Ecuador hace 3 días
Andrés Arauz y su participación en el caso Liga2, según la Fiscalía