Ecuador
Chile no levantará cuarentena pero permitirá a todos votar en plebiscito
Santiago / AFP Chile no levantará la cuarentena que rige en algunas zonas del país, entre ellas las ciudades de Arica, Punta Arenas y Puerto Montt, durante el plebiscito constitucional del próximo 25 de octubre pero permitirá concurrir a votar sin restricciones. Publicidad Siete meses después del primer caso de coronavirus detectado en Chile, los […]
Santiago / AFP
Chile no levantará la cuarentena que rige en algunas zonas del país, entre ellas las ciudades de Arica, Punta Arenas y Puerto Montt, durante el plebiscito constitucional del próximo 25 de octubre pero permitirá concurrir a votar sin restricciones.
Siete meses después del primer caso de coronavirus detectado en Chile, los nuevos casos diarios se mantienen estabilizados en alrededor de 1500 por día, acumulando a la fecha 486 496 infectados y 13 434 fallecidos confirmados. La ciudad de Santiago, donde viven 7,1 de los 18 millones de habitantes, fue completamente desconfinada hace dos semanas, aunque en algunas comunas, como en Puente Alto, la más poblada del país, rige la cuarentena sólo los fines de semana.
"Aquellas comunas que están en cuarentena o transición (el segundo de los cinco pasos del plan oficial de desconfinamiento), las personas solo con su carnet de identidad van a poder ir a votar. Pero, si quieren realizar otro trámite esencial, van a tener que sacar un permiso", explicó este jueves la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell.
Una veintena de comunas en todo Chile, especialmente del sur, permanecen aún en cuarentena. Dentro de las más pobladas están las ciudades de Punta Arenas y Puerto Montt, en el sur, y Arica, en el norte. A los chilenos o extranjeros con residencia que vengan a votar a Chile se les exigirá un test de PCR (hisopado) negativo 72 horas antes del ingreso al país en un lugar acreditado por el Servicio de Salud.
Producto de la pandemia, el plebiscito en que los chilenos deben decidir si cambian o no la Constitución que se mantiene como herencia de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) fue pospuesto, ya que inicialmente se iba a realizar el 26 de abril. Para el día de la elección, se extenderá por dos horas adicionales el funcionamiento de las mesas receptoras de sufragios y se establecerá un horario especial para la votación de las personas de alto riesgo de contagio.
Los vocales de mesa recibirán un kit especial de materiales de desinfección y se pidió a los votantes llevar su propio lápiz de tinta azul para emitir el voto en cámara, que esta vez no tendrán cortinas. El uso de la mascarilla es obligatorio para todos quienes asistan a los locales de votación. (I)
-
Ecuador hace 4 días
Delincuentes asaltan a 30 pasajeros en un bus en la Autopista General Rumiñahui: ¿cómo sucedieron los hechos? (VIDEO)
-
Comunidad hace 3 días
Jóvenes rayan una de las nuevas unidades de trolebús eléctrico en Quito: ¿qué sanciones podrían enfrentar por dañar bienes públicos?
-
Comunidad hace 4 días
Protege tu seguridad: Estas son las recomendaciones de la Unase para evitar secuestros
-
Ecuador hace 3 días
"Ecuador está entre los mejores parados": presidente Noboa se pronuncia sobre la tanda de aranceles dictada por EE.UU.