Ecuador
Centenares de mujeres iraquíes defienden su lugar en la revuelta contra el poder
Bagdad – AFP Cientos de mujeres iraquíes protestaron el jueves en la plaza Tahrir de Bagdad para defender su lugar en la revuelta contra el gobierno y la clase política y denunciar una orden del líder chiita Moqtada Sadr de separar las manifestaciones en función del género. Publicidad Durante esta inusual marcha, la emblemática plaza […]
Bagdad – AFP
Cientos de mujeres iraquíes protestaron el jueves en la plaza Tahrir de Bagdad para defender su lugar en la revuelta contra el gobierno y la clase política y denunciar una orden del líder chiita Moqtada Sadr de separar las manifestaciones en función del género.
Durante esta inusual marcha, la emblemática plaza del centro de la capital iraquí recuperó su aspecto de finales de 2019, apogeo de la revuelta popular que nació el 1 de octubre.
Desde entonces, el movimiento ha perdido fuelle, salpicado por una violencia que dejó cerca de 550 muertos y 30.000 heridos, según un balance oficial, casi todos ellos manifestantes.
Pero cientos de manifestantes continúan reclamando una renovación del sistema y la clase política.
El jueves, las manifestantes -de todas las edades-, que participaban por primera vez al lado de sus pares varones en una sociedad conservadora y tribal, pedían que también se escuchen sus voces, pues han participado en todas las marchas.
"Algunos nos criticaron hace algunos días y querrían que las mujeres se quedaran en casa y se callasen", afirmó a la AFP Zineb Ahmed, estudiante de farmacia, refiriéndose al líder chiita Moqtada Sadr, que reclama el fin de las manifestaciones mixtas y acusa a los participantes de consumir alcohol y drogas.
"Hoy, somos muchos los que marchamos para decir que todos sus intentos van a fracasar", continuó la estudiante.
"Todos los que quieren sacarnos de las manifestaciones hacen que volvamos aún más numerosos".
Los últimos tuits de Moqtada Sadr avivaron el enfado de los manifestantes, que ya le acusaban de haberles traicionado al apoyar al primer ministro designado Mohammed Allawi, que ellos rechazan porque ya fue ministro dos veces dentro del mismo sistema que quieren derribar.
Recientemente los manifestantes y los partidarios de Moqtada Sadr protagonizaron enfrentamientos, que dejaron ocho muertos en las filas de los manifestantes.
El líder chiita advirtió el jueves que su movimiento no se quedaría "de brazos cruzados y silencioso ante los insultos contra la religión, la moral y la patria".
En unas comparaciones que provocaron comentarios irónicos en las redes sociales, Sadr añadió que no quería que Irak "se transforme en un Kandahar del extremismo o en un Chicago del libertinaje y de la homosexualidad". (I)
-
Comunidad hace 4 días
Hallan el cuerpo desmembrado de una mujer dentro de una lavadora en Sauces 9: la principal sospechosa es su hija
-
Ecuador hace 21 horas
Ecuador registra cierres viales por manifestaciones tras 29 días de paro nacional
-
Ecuador hace 23 horas
Alerta de seguridad en el mercado Central de Guayaquil por objeto sospechoso abandonado
-
Ecuador hace 4 días
¿Por qué la Asamblea Nacional considera ilegal el Frente Parlamentario de DDHH creado en el marco del paro nacional?